«Fantasporto 2011» Entrevista al director del festival Antonio Reis
Ya hace unas semanas que finalizó la edición 31 del Festival Internacional de Cinema de Oporto, Fantasporto 2011. Este año tuvimos la suerte de estar presentes y vivir un festival especial, que crece año tras año, y que apuesta por el buen cine de género y las interesantes retrospectivas. El festival está dirigido por Mario Dorminsky, Beatriz Pacheco Pereira y Antonio Reis, con éste último, tuvimos el placer de charlar sobre la presente edición y el festival en general, y conocer un poco más uno de los certámenes más importantes de Europa.

Entrevista al director del festival Antonio Reis
Cómo está funcionando la presente edición del festival?
Creo que muy bien, porque las películas son muy interesantes.
Tenemos cuatro secciones pcompetitivas en el festival: el Fantastico, Orient Express, Semana de los Direcctores y Cine Portugués.
Tenemos invitados interesantes, que son muy divertidos y sobre todo tenemos un ambiente de fiesta, la gente habla y discute sobre las películas, hablan con los directores y eso es importante, a parte de eso, estamos intentando hacer de la ciudad de Porto, una ciudad muy bonita, que es posible visitar y que es importante para estar y para hacer películas.
El público puede interactuar con los directores?
Sí, cuando quieran, en la misma sala o en los lobbys donde todo el mundo se encuentra, entre las sesiones, en las ruedas de prensa, si hay público o en entrevistas particulares, si no hay público, que es muy interesante; pero lo más interesante es, por ejemplo, en «A Serbian Film», el público iba a conversar con el director, para intentar entender cual eran sus motivaciones, el problema de la censura, como la película ha sido reciida en San Sebastian y en Sitges, dos festivales en dónde ha sido presentada.
Pero en San Sebastian, al final no la proyectaron.
Pero se llevó el premio del jurado, el jurado al menos la ha visto, y todo eso fue muy bien, promocionó la película y es curioso porque cuando el público, ve al director de «A Serbian Film», se queda un poco parado porque es un tio tan amable, afable, todo bien, y hace una película tan provocadora y es muy interesante, claro.
Sí, realmente es muy agradable y muy joven.
Sí es bien joven.
Y en tu opinión «A Serbian Film», que te parece?
Sí, lo veo como una metáfora de Serbia y el director me explica la película, es interesante. El público, cuando he visto como reacciona a la película, que se siente muy incomodado, muy enfadado, pero más incomodo, habian personas que salian de la sala porque estaban muy blancos, y creo que eso es importante en el cine, ya que no es un cine pasivo en donde los espectadores se quedan en su silla, les gusta saber lo que pasa pero están incomodos y creo que eso es bueno para la película, para el público y para el festival, claro, es muy buena publicidad, cuanto peores son las reacciones mejor para el festival.
No ha habido ningún problema con el film? asi como en españa que tenemos problemas de censura…
No, los portugueses son muy… no hay problema ni de censura y me quedé un poco asombrado porque no sabia que se pudiese hacer eso en España, pero en Cannes, cuando hable con el director le pregunté si habia una versión censurada, porque corria el rumor de que existia, y me dijo «No, si es la versión normal», y se pasó esta película. Se que no es para todos los públicos y no se si tendrá distribución en Portugal pero creo que en dvd hará muy bien.
Ahora, si me preguntas si es una gran película, no, creo que es una película para premios especiales como en San Sebastian, es una película especial para premio especial.
Echando la vista atrás recuerdas alguna edición del Festival de Fantasporto, que sea especial para ti?
Sí, cuando hicimos 25 años, fue una edición especial porque la cantidad y el nombre de los invitados fue muy interesante, como por ejemplo, cuando estuvo Vim Wenders, a presentar su película, tuvimos que hacer la rueda de prensa en la sala grande del teatro porque habian tantas personas y muchas eras estudiantes de Barcelona, que habian venido por la presentación de sus peliculas, porque cada año presentamos cortos de Cataluña, cortos del País Vasco y de la comunidad de Madrid, y habia una escuela de Barcelona que vino y fue increible, una reacción, un debate… Vim Wenders, es un tio muy calmado, que habla muy despacio pero fue una rueda de prensa increible.
Creo que lo principal de los festivales, son los invitados, porque los fimes los puedes ver en todas partes, los invitados es un poco mas dificil y cuando, creo que en Porto es diferente de otros festivales mayores, este al ser mas pequeño, los directores estan mas cerca de todos y por eso es mas agradable, no hay la presión de Cannes o la presión de Sitges, es todo mas calmado y por eso los directores tienen mas tiempo libre, son mas amables.
La eleccción de las películas como se hace? Hay muchas propuestas?
Hay 3 tipos de programacion:
– es lo que nosotros hicimos en los festivales, como en Cannes y Sitges, que son fundamentales, aunque Sitges sea mas importante porque está mas cerca de nuestro festival.
– los que nos envian, que son centenas de dvd’s, y es un problema porque la mayor parte no nos interesa.
– y después tenemos amigos que nos dicen que, bueno como una tal Penélope Callau, que nos envió «Brutal Relax», y es muy importante porque cuando conocemos a las personas sabemos que cuando nos envia un dvd es porque la película es interesante y por eso fue seleccionada y muy bien seleccionada en mi opinion.
Y por eso hacemos estos tres tipos de selección y despues se ve lo que puede venir o no.
Podrias mandar un saludo a toda la gente cinéfila del genero y a nuestros seguidores de la web?
Claro, saludo desde el Festival de Fantasorto a todos los seguidores de la magnifica web KLOWNSASESINOS.COM y a los cinéfilos seguidores. Y para el próximo Fantasporto, si nos quereis hacer llegar cortos interesantes, ya tenemos aqui a la representante de Cataluña, Penélope Callau (penelope.callau@klownsasesinos.com), así que ella nos hara llegar vuestros cortos.
Muchas gracias, suerte con el proximo festival y ha sido todo un placer el poder hablar contigo y estar en este magnifico festival.
Hasta el año que viene.
Aprovechamos la ocasión para saludar a todos los directores y actores que este año estuvieron presentes tanto como jurado como presentando sus últimos trabajos. Mick Garris, Julian Grant, Jose Luis Alemán, Angel Agudo, Miguel ángel Vivas, Darren Ward, Sergio Molina, Srdjan Spasojevic, Manuel Carballo, Elbert Van Strien, Axel Wedekind, Stephan Manuel, Jang Cheol-so, Aharon Keshales, Navot Papushado, Maria de Medeiros, David Muñoz y Nuno Reis.

(Jose Luis alemán, «La Herencia Valdemar II. La Sombra Prohibida»)
(Miguel Ángel Vivas, «Secuestrados»)
(Jang Cheol-so, «Bedevilled»)
(Nick Rendell, actor en «A Day of Violence»)
(Aharon Keshales y Navot Papushado, «Rabies»)
(Elbert Van Strien, «Two Eyes Staring»)
(David Muñoz, «Brutal Relax»)
(Darren Ward, «A Day of Violence»)
(Axel Wedekind y Stephen Manuel, «Iron Doors»)
(Antti Jokinen, «The Resident»)
(Mick Garris, miembro del jurado)
(Sergio Molina, hijo de Paul Naschy)
(Srdjan Spasojevic, «A Serbian Film»)
(Angel Agudo, «El hombre que vió llorar a Frankenstein»)
(Julian Grant, «Robocop: Crimes directives»)
(Aharon Keshales y Navot Papushado, «Rabies»)