Día 2. La Jornada zombie por excelencia (Cobertura Sitges 2016)

2diasitges2016

El segundo día de festival comenzará con una interesante película, «Beyond the gates» de Jackson Stewart. Catalogada por la prensa americana como una especie de ‘Jumanji’ macabra y sangrienta, y una perfecta combinación de humor, terror y aventura, es sin duda una de las citas de la jornada. Como también lo será la canadiense «The Void» que promete un intenso viaje a los infiernos que recuerda los primeros films de Carpenter. Por otro lado, «The Love Witch» de Anna Biller nos llevará por un peculiar viaje a los años sesenta en una colorida historia de brujería y sensualidad. Mientras que «Safe Neighborhood» de Chris Peckover plantea una ‘babysitter horror’ a medio camino entre «Scream» y «Solo en casa».

Los fans de las epidemias, los zombies o los infectados, encontrarán la cura a su enfermedad con títulos como «Melanie. The Girl with all the Gifts» de Colm McCarthy, «Here Alone» de Rod Blackhurst, la comedia «Attack of the Lederhosenzombies» de Dominik Hartl, «It Stains the Sands Red» de Colin Minihan, o la india «Miruthan» de Shakti Soundar Rajan. Y por si no fuera suficiente, también habrá una maratón en el espacio Movistar + con «Wyrmwood», «El más allá» y «Extinction». Por no hablar del maquillaje zombie o de la Zombie Walk que recorrerá las calles de Sitges en busca de cerebros… terminando con un concierto de los Motorzombies. Aaaargh!!!

La jornada zombie por excelencia.


COBERTURA DEL SEGUNDO DÍA DE FESTIVAL

Melanie, The Girl with all the Gifts. Por Jorge Manrique

melanie

El género zombie está muy trillado, eso nadie lo puede negar. Desde que George A. Romero marcara las reglas del juego, muchos han sido los directores que continuamente han aportado nuevas ideas para renovar un subgénero que se antoja como sus protagonistas, muerto en vida. Hay ejemplos buenos, como el remake de Dawn of the Dead que firmó Zack Snyder, una de sus primeras obras, y paradójicamente una de sus mejores, y hay ejemplos desastrosos como La Tierra de los muertos Vivientes, dirigida por el propio Romero, en cuyo film intentó renovar esas reglas inventadas por el mismo treinta años atrás, sin demasiado éxito.

Melanie, The Girl with all the Gifts, por suerte es uno de esos ejemplos buenos, aportando un nuevo giro, una reinvención más del cine de zombies (o infectados con la nueva dirección que tomó hace unos años el subgénero). El inicio del film juega con el espectador, que no sabe muy bien cuáles son las reglas de este universo que se nos presenta, y pronto nos aborda un in crescendo de acontecimientos que no tardará en centrarse en su protagonista; Melanie.

girlwithallthegifts-melanie-zombies

Sennia Nanua atrapa al espectador con su calidad actoral desde el primer minuto, bordando el personaje de esta niña que intenta adaptarse a un mundo que la rechaza, pero que a su vez la necesita, y a pesar de su condición (no entraremos en spoilers) se mete en el bolsillo a personajes y a espectadores por igual. El resto de actores lo hacen bien, mención especial para una Glenn Close desquiciada y obsesionada por encontrar una vacuna para el virus, y que llegará hasta las últimas consecuencias para conseguir su objetivo.

Melanie The Girl with all the Gifts, sin ser una maravilla técnicamente, pues su apartado artístico es probablemente lo peor del film, es una película extremadamente solvente, con un par de escenas muy potentes visualmente que están muy bien realizadas en un sentido estrictamente fílmico. Pero lo importante del film es sobretodo su transfondo metafísico, donde se plantea un hipotético cambio de paradigma donde el hombre protagoniza una batalla evolutiva contra su extinción, en un universo que se asemeja, al menos en apariencia, al del videojuego The Last of Us, del estudio Naughty Dog.

En definitiva, una reinvención más del subgénero zombie, pero esta vez realizada con fortuna y buen hacer, dando lugar a un producto redondo que gustará tanto a fans como profanos del género por partes iguales. Y eso no es fácil amigos.


BEYOND THE GATES. Juegos de mesa con Barbara Crampton. Por David Solé

beyond-the-gates-still-one

Pasa el tiempo, pero los años 80 siguen estando presentes en el festival. Si el año pasado «The final gril» o » Turbo Kid» nos devolvieron a aquella década gloriosa, este año, films como «The Void» o «Beyond the Gates» hacen lo propio con unos resultados más que aceptables. Esta última, catalogada quizás en exceso, como un «Jumanji» terrorífico y sangriento, busca su particular universo de maldad y humor negro.

El responsable de la cinta es el debutante en la dirección, Jackson Stewart, que nos ofrece una cinta ingeniosa y entretenida, elaborada con pocos, pero suficientes medios para enganchar a los fans de la serie B, que además funciona como un nostálgico ejercicio sobre los años 80 y las cintas de VHS. Concretamente, desarrolla una interesante trama entorno a aquellos juegos de mesa (como el famoso «Atmosphere») guiados por un personaje que aparece en la pantalla del televisor. Aquí, el personaje en cuestión esta interpretado por la mítica actriz de «Re-Animator» (1985) Bárbara Crampton, que a pesar de que sus apariciones son contadas, llena de misterio y de calidad la cinta, destacando por encima de los demás protagonistas que se limitan a llevar la película a buen puerto.

El director maneja con buenas maneras el desarrollo de la película, y a través de un siniestro tablero de juego, vamos avanzando junto a los tres protagonistas por la terrorífica partida de un viejo juego llamado «Beyond the Gates», en el que nos esperan momentos divertidos y sangrientos, envueltos en una tétrica atmósfera. Aunque la acción tarda en arrancar y se echa de menos algo más de protagonismo al juego interactivo, el tono de comedia de la cinta y sus personajes, hacen del conjunto un film 100% disfrutable.

 

Deja una respuesta