Avance Festival de Cine Fantastico de Sitges 2009

JURADO
Neil Marshall, Amanda Plummer, Tuomas Riskala, John Saxon y Jordi Battle Caminal
Mejor Cortometraje
One of those days de Hattie Dalton
Mención Especial
The boy who wouldn’t kill de Linus de Paoli
Mejor Diseño de Producción – Patrocinado por el Parc Audiovisual de Catalunya
Tony Noble por Moon
Mejores Efectos de Maquillaje
Kaatje Van Damme por Mr. Nobody
Mejores Efectos Especiales
C.O.R.E. Digital Pictures, Mac Guff, BUF por Splice
Mejor Banda Sonora Original
Teresa Barrozo por Kinatay
Mejor Fotografía
Benoit Debie por Enter the Void
Mejor Guión
Nathan Parker, basado en la historia original de Duncan Jones, por Moon
Mejor Actriz
Ex-aequo: Elena Anaya por Hierro y Kim Ok-vin por Thirst
Mejor Actor
Sam Rockwell por Moon
Mejor Director
Brillante Mendoza por Kinatay
Premio Especial del Jurado
Enter the Void de Gaspar Noé
Mejor Película
Moon de Duncan Jones
JURADO CARNET JOVE
Arnau Vilaró, Sergi Fabregat, Arantza Marichalar, Joan Sala y Isabel Salvador
Mejor Película FANTÀSTIC
Ex-aequo: Dogtooth (Canino) de Yorgos Lanthimos y Les derniers jours du monde d’Arnaud Larrieu y Jean-Marie Larrieu
Mejor Película MIDNIGHT X-TREME
Wasting Away de Matthew Kohnen
NOVES VISIONS
JURADO
Stephanie Billeter, Marc Helwig y Pedro Usabiaga
Mejor Película – Patrocinado por SEAT
Deliver us from Evil de Ole Bornedal
Mención Especial
Van Diemen’s Land de Jonathan auf der Heide
Diploma Película No Ficción
Best Worst Movie de Michael Paul Stephenson
Diploma Película Discovery
Amer d’Hélène Cattet y Bruno Forzani
PREMIO NOVA AUTORIA SGAE – INSTITUT BUÑUEL
JURAT
Roser Aguilar, Lluís Bonet Mojica, Albert Solé y Joan Valent
Mejor Dirección
Swingers de Javier Rodríguez Espinosa, presentado por el ESCAC-Escándalo Films
Mejor Guión
44987373-V de Robert Ors Griera, presentado por el Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya (CECC)
Mejor Música Original
The last drag de Gonçal Perales Roy, presentado por el Centre d’Estudis de Tècniques d’Animació de Catalunya · 9 ZEROS
MENCIÓN ESPECIAL por la calidad general del trabajo
Pin up de Tania Verduzco, presentado por el Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya (CECC)
ORIENT EXPRESS – CASA ÀSIA
JURADO
Fausto Fernández, Luis M. Rosales y Marc Walkow
Mejor Película
Ip Man de Yip Wai-shun
ANIMA’T – Premio Gertie
JURADO
Fausto Fernández, Luis M. Rosales y Marc Walkow
Mejor Largometraje de Animación
Summer Wars de Mamoru Hosoda
Mejor Cortometraje de Animación
Le petit dragon de Bruno Collet
Mejor Largometraje de Animación para Niños
Panique au village de Stéphane Aubier y Vincent Patar
MÉLIÈS DE PLATA
JURADO
Tim League, Toni Messa y Antje Nikkola Mönning
Méliès d’Argent a la Mejor Película Europea
The Eclipse de Conor McPherson
Méliès de Plata al Mejor Cortometraje Europeo
One of those days de Hattie Dalton
MÉLIÈS DE ORO
Méliès de Oro a la Mejor Película Europea
Martyrs de Pascal Laugier
Méliès de Oro al Mejor Cortometraje
Cold and Dry de Kristoffer Joner, codirigido y producido por Bjørn Arne Odden
Gran Premio del Público El Periódico de Catalunya
Mejor Película
Zombieland de Ruben Fleischer
PREMIOS DE LA CRÍTICA
JURADO
Desirée de Fez, Imma Merino y Eulàlia Iglesias
Premio de la Crítica Jose Luis Guarner
Les derniers jours du monde d’Arnaud Larrieu y Jean-Marie Larrieu
Premio Citizen Kane al director/a revelación
Dogtooth (Canino) de Yorgos Lanthimos
BRIGADOON Paul Naschy
JURADO
Domingo López Tortosa, Diego López Fernández y José Martos Arroyo
Mejor cortometraje
Torbellino de hostias d’Adrián Cardona
Premio Ben & Jerry’s
[REC]2 de Jaume Balagueró y Paco Plaza
1. ZOMBIELAND – 88 min
2. MR. NOBODY – 137 min
3. SOLOMON KANE – 103 min
4. SUMMER WARS – 114 min
5. AMER – 90 min
6. DOGTOOTH – 96 min
RETIRO 13h
1. GRACE – 85 min
2. METROPIA – 86 min
3. CARGO – 120 min
4. DEAD SNOW – 91 min
5. THE LOVED ONES – 84 min
PRADO 13h
1.THE HUMAN CENTIPEDE – 90 min
2.SYMBOL – 93 min
3. LA HORDE – 97 min
4. SORORITY ROW – 100 min
5. THE COLLECTOR – 85 min
A unas horas de que termine el último día de Festival, se van dando ha conocer algunos de los galardones y galardonados, del Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya. Entre ellos, está la cinta de ciéncia ficcion ‘MOON,’ dirigida por Duncan Jones, que ha sido elegida como la mejor película de la Sección Oficial Fantàstic a Competición. Por otro lado, El galardón a mejor actriz Ex-aequo, ha recaído en ELENA ANAYA por ‘Hierro’ y KIM OK-VIN por ‘Thirst’.
Hoy Sitges se llenará de zombies, tanto dentro como fuera de las salas de proyección. Películas como ‘La Horde’, ‘Doghouse’, ‘Zombieland’, ‘Dead Snow’, o ‘Lesbian vampire killers’ entre otras, se unen al segundo pase de películas como ‘Carriers’, ‘Survival of the dead’ o ‘Colin’. Todas ellas inundarán las salas de sangre y vísceras. Pero fuera, justo delante del Edifici Miramar, dará comienzo la ‘Zombie Walk 09’, que este año si que contará con la presencia de George A. Romero. Un excelente día para pasear por Sitges…
El noveno día de Festival, es el elegido para la presentación de la última aventura zombie de George A. Romero, ‘Survival of the dead’. Pero esa no será la única propuesta zombie del día, ‘Colin’ de Marc Price, película independiente de bajísimo presupuesto, que ha sorprendido por los Festivales por lo que ha pasado, espera hacerlo también aquí. Otro de los títulos para hoy es la cinta española ‘Ingrid’ dirigida por Eduard Cortes.
La segunda entrega de la popularísima saga “Millennium”, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (The Girl Who Played with Fire), se estrenará en Sitges’09 en el Auditori del Melià el domingo 11 de octubre a las 15:00, después del increíble éxito de Millenium 1: Los hombres que no amaban las mujeres. La saga de Stieg Larsson se ha convertido en un fenómeno mundial después de la muerte del escritor sueco, habiendo vendido en España más de un millón de ejemplares y con más un millón y medio de espectacdores en las salas de cine. El polémico periodista Michael Blomkvist y la siniestra hacker Lisbeth Salander, que en la primera película se habían adentrado en la investigación de la misteriosa desaparición de la adinerada Harriet Vanger, vuelven a la cancha de la mano del director sueco Daniel Alfredson, hermano de Thomas, el autor de la exitosa ‘Déjame entrar’. La acción y la intriga se disparan. Encontrará Blomkvist a la desaparecida Lisbeth? Descúbranlo antes que nadie en Sitges’09 .
Una auténtica celebración de terror con formas y colores para todos los gustos, que llega de la mano de tres maestros (uno más recientes que otros). ‘La noche de los muertos vivientes‘ de George A. Romero abrirá la velada con una proyección en 3-D. El filme de 1969 verá como su blanco y negro original pasa por el filtro del rojo y verde: la confirmación definitiva de que el tres dimensiones está invadiendo el cine sin dejar títere (ni clásico) con cabeza. Romero se verá las caras con Dario Argento y su flamante Giallo, protagonizada por nada menos que Elsa Pataky y Adrian Brody. El triplete se completará con ‘The Haunted World of el Superbeasto’ el primer filme de animación del enfant terrible del terror, Rob Zombie.
Hoy se cumplirá el octavo día de Festival, y después de la tremenda decepción general, en el matinal pase de prensa de ayer de ‘Paranormal Activity’, solo queda esperar que las expectativas de cintas como ‘Enter the void’ dirigida por Gaspar Noé, o la cinta de animación ‘9’, del realizador Shane Acker, no caigan en saco roto.
SITGES ‘ZOMBIES WALK’ 09
7 de Octube de 2009
Tras el éxito de asistencia del año pasado, y la decepción por la ausencia de última hora del gran George A. Romero, quien debía dar el pistoletazo de salida a la caminata, este año vuelve con más fuerza la ‘Zombie Walk’. En ella se espera una mayor concentración de zombies por las calles de Sitges, y sobretodo, se cuenta con la presencia asegurada del director de ‘La noche de los muertos vivientes’ teniendo en cuenta que estará en el Festival para presentar su última película ‘Survival of the dead’.


[youtube]AsFmn5B0LSM[/youtube]
La ‘Zombie Walk’ evento paralelo al Festival de Sitges 09, será el próximo Sábado 10 de Octubre.
Desde las 12h Maquillaje zombie gratuito.
La ‘Zombie Walk’ dará comienzo como el año pasado en el Edifici Miramar, a las 20:30h y finalizará a las 21:00h en la playa de la ribera. Allí mismo, y hasta las 02:00h tendrá lugar los siguientes conciertos:
ZOMBIE BEACH PARTY (Gratuito)
DJ DON DIABLO
DJ SPEKTRO VS. IMAGEN DEATH
ROBERT MARTEX & JUANMAX
MIDNIGHT SPOOKSHOW (TAU & UNDERTAKER)
A partir de las 02:00h en el RUTA 66 (c/Bonaire, 12): IMAGEN DEATH & BRIGADOON PARTY
‘Paranormal Activity’ abre el séptimo día de Festival
7 de Octubre de 2009
El séptimo día de Festival, se abrirá con una de esas películas que crean espectación ‘Paranormal Activity’. Muchas son las críticas que la sitúan como la nueva ‘Bruja de Blair’ y avisan, de su contenido realmente aterrador. Habrá que esperar a escuchar las primeras impresiones desde Sitges. También harán presencia en el día de hoy películas como ‘Moon’ cinta de ciencia ficción dirigida por Duncan Jones, y ‘Kinatay’ el último trabajo de Brillante Mendoza.


Martyrs, la polémica cinta francesa que narra las torturas infligidas a una joven se ha hecho con el Méliès d’Or a la mejor película europea de género fantástico. Las películas nominadas eran: Mum & Dad (Steven Sheil), Absurdistan (Veit Helmer), Sauna (Antti-Jussi Annila), 3 Días (F. Javier Gutiérrez), Butterflyzone (Luciano Capponi), Linkeroever (Pieter Van Hees), Moon (Duncan Jones) y Panique au Village (Stéphane Aubier y Vincent Patar).
El Méliès d’Or al mejor cortometraje fue para Cold and Dry, dirigido por Kristoffer Joner y codirigido y producido por Bjørn Arne Odden. El corto se había llevado el Méliès d’Argent en el Amsterdam Fantastic Film Festival.
El jurado de este año lo formaban Antje Mönning, Tim League y Toni Messa. La deliberación estuvo acompañada de una gala de presentación pública a la que asistieron representantes (directores, actores, productores, etc.) de las películas galardonadas y que concluyó con la entrega oficial del premio Méliès d’Or. Todos los miembros de la Federación están obligados a programar en la edición siguiente al menos una de las películas premiadas que no haya sido presentada en su certamen, con preferencia la ganadora del premio Méliès d’Or.
La Federación se ocupa de promocionar durante el año siguiente a la concesión del premio las películas galardonadas. En el marco de la gala se proyectaron las películas Les derniers jours du monde (Jean-Marie y Arnaud Larrieu) y Cargo (Ivan Engler, codirigida por Ralph Etter). También se entregó una Maria Honorífica al director Antonio Isasi-Isasmendi en reconocimiento a su carrera cinematográfica.
Sin duda, una de las películas más esperadas del Festival es ‘Splice’ la cual supone el regreso de Vicenzo Natali al Festival, tras presentar su excelente ópera prima ‘Cube’ en 1997. Por otro lado, las expectativas están abiertas por ver lo que nos espera en ‘Timer’ cinta dirigida por Jac Schaeffer.
Sitges 09 abrirá la semana con el quinto día de proyecciones, entre ellas, ‘Mr Nobody’ una historia de viajes en el tiempo dirigida por Jaco van Dormae. ‘Metropia’ sugerente cinta de animación dirigida por Tarik Saleh, o la esperada por algunos ‘The Descent 2’ que continuará la historia iniciada por Neil Marshall en 2005.
El día de ayer, ha dejado división de opinión frente a una de las cintas más esperadas del Festival, ‘Pandorum’ de Christian Alvert, aunque mejores han sido las sensaciones que han dejado polémicas cintas como ‘Grace’ o ‘Kynodontas’. Hoy Domingo, ‘Ne te retourne pas’ con Monica Bellucci al frente, o ‘The horsamen’ , aportarán su granito de arena al Festival. Otros de los títulos que hoy se proyectarán, será la producción americana ‘Orphan’ una nueva vuelta de tuerca al subgénero de niños malditos.
Después de que Sitges fuera invadido por cintas vampíricas como ‘Thirst’, serial killers como ‘The Collector’ o pandémias víricas como ‘Pontypool’ llega el momento de la esperada cinta de ciencia ficción y terror ‘Pandorum’ dirigida por Christian Alvart e interpretada por Dennis Quaid. ‘Dogtooth’ ‘Celda 211’ o ‘Sorotity Row’ son otras de las propuestas para esta tercera jornada cinematográfica.
Segundo día de Festival
2 de Octubre de 2009
Tras una primera jornada con todo tipo de sensaciones, donde las expectativas de asistencia a films como ‘[Rec]2’ o ‘Yatterman’, han sido totalmente corroboradas, comienza un nuevo día con otros cuantos interesantes títulos. Entre ellos destacan ‘Thrist’ la nueva película del coreano Park Chan-wok, o ‘Hierro’ de Gabe ibañez.
Hoy da comienzo una nueva edición del Festival de Sitges, con la esperada proyección del film de Jaume Balagueró y Paco Plaza, ‘[Rec]2’. El film de Takashi Miike ‘Yatterman’ o ‘Cargo’ un film de terror y ciencia ficción de Ivan Engler y Ralph Etter, son otros de los títulos que se podrán ver hoy en el Festival.

Honorífico en la clausura
La sección competitiva y las secciones habituales del festival representan una gran variedad de tendencias del género fantástico: Sección Oficial Fantàstic Panorama (la sección oficial fuera de competición que este año presta una atención especial a las películas del Reino Unido con la subsección British Focus), la Sección Oficial Noves Visions (películas en el límite del fantástico que aportan una nueva y refrescante mirada al género), Orient Express – Casa Àsia (las mejores producciones asiáticas de la temporada), Midnight X-Treme (una selección del cine más extremo: gore, torturas, macabrismo…), Anima’t (el mejor cine de animación), Sessions Especials, Sitges Clàssics (clásicos del género que el festival recupera para deleite de los más entendidos y nostálgicos), Seven Chances (siete películas seleccionadas por críticos cinematográficos) y Brigadoon (la sección más underground del festival).
La edición de 2009 está dedicada al 30 aniversario de Alien, la película que marcó un antes y un después en el cine de monstruos.
[REC]2, la película de género catalana más esperada, inaugurará SITGES 09.
THE ROAD, protagonizada por Viggo Mortensen, Charlize Theron, Robert Duvall y Guy Pierce, será el título de clausura. Mortensen vuelve a Sitges cuatro años después y recibirá el Gran Premio Honorífico del Festival.
Entre las diferentes actividades paralelas del festival, este año se presenta el tráiler de New Moon de la saga vampírica-adolescente Crepúsculo.
Otros de los eventos especiales de esta edición es la sección FOCUS 3D, con la que el festival dedica un ciclo de películas en tres dimensiones: Toy Story (John Lasseter), The Hole (Joe Dante, el director de Gremlins), Coraline (Henry Selick, el director de Pesadilla antes de Navidad) y La Noche de los Muertos Vivientes, de George A. Romero.
El día 10 de octubre se celebrará la Sitges Zombie Walk, segunda edición de uno de los eventos ya clásicos del Festival y que en la pasada edición reunió más de 2.000 personas caracterizadas de zombies.
[youtube]AsFmn5B0LSM[/youtube]
Además del Gran Premio Honorífico a Malcolm McDowell y a Viggo Mortensen, otro de los reconocimientos de Sitges 09 es al director, productor, guionista y actor Walter Hill, productor de la tetralogía de Alien.
Homenajes y Premios Honoríficos SITGES 09:
Gran Premio Honorífico: Malcolm Mcdowell y Viggo Mortensen
Máquina del Tiempo: Walter Hill, Park Chan-Wook, Clive Barker, Shinya Tsukamoto, Herschell Gordon Lewis e Ivan Reitman
Maria Honorífica: Samuel Hadida, Elías Querejeta, Antonio Isasi Isasmendi, José Ramon Larraz y Jordi Llompart
Premio Nosferatu: Jack Taylor
Jurados SITGES 09:
Más información en www.sitgesfilmfestival.com
Listado definitivo de Films que se proyectarán en Sitges 09
15 de Septiembre de 2009
INAUGURACIÓ
[REC]2. Paco Plaza i Jaume Balagueró. 2009.
SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC COMPETICIÓ
ACCIDENT. Soi Cheang. 2009.
ACCIDENTS HAPPEN. Andrew Lancaster. 2009.
THE CHILDREN. Tom Shankland. 2008.
COLD SOULS. Sophie Bartes. 2009.
THE COUNTESS. Julie Delpy. 2009.
LES DERNIERS JOURS DU MONDE. Jean-Marie i Arnaud Larrieu. 2009.
DOGTOOTH (KYNODONTAS). Yorgos Lanthimos. 2009.
DORIAN GRAY. Oliver Parker. 2009.
ENTER THE VOID. Gaspar Noé. 2009.
GRACE. Paul Solet. 2009.
HEARTLESS. Philip Ridley. 2009.
HIERRO. Gabe Ibáñez. 2009.
LA HORDE. Yannick Dahan i Benjamin Rocher. 2009.
INGRID. Eduard Cortés. 2009.
KINATAY. Brillante Mendoza. 2009.
METROPIA. Tarik Saleh. 2009.
MOON. Duncan Jones. 2009.
MR. NOBODY. Jaco Van Dormael. 2009.
MUSASHI: THE DREAM OF THE LAST SAMURAI. Mizuho Nishikubo. 2009.
NE TE RETOURNE PAS. Marina de Van. 2009.
SPLICE. Vincenzo Natali. 2009.
THIRST. Park Chan-wook. 2009.
TIMER. Jac Schaeffer. 2009.
YATTERMAN. Takashi Miike. 2009.
SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC PANORAMA
9. Shane Acker. EUA, 2009.
BAD LIEUTENANT: PORT OF CALL NEW ORLEANS. Werner Herzog. 2009.
CARGO. Ivan Engler i Ralph Etter. 2009.
CARRIERS. Àlex Pastor i David Pastor. 2009.
THE COLLECTOR. Marcus Dunstan. 2009.
CROWS 2. Takashi Miike. 2009.
DEAD SNOW. Tommy Wirkola. 2008.
LOFT. Erik Van Looy. 2008.
ORPHAN. Jaume Collet-Serra. 2009.
PANDORUM. Christian Alvart. 2009.
PANIQUE AU VILLAGE. Stéphane Aubier y Vincent Patar. 2009.
PARANORMAL ACTIVITY. Oren Peli. 2007.
SHADOW. Federico Zampaglione. 2009.
SOLOMON KANE. Michael J. Basset. 2009.
SORORITY ROW. Stewart Hendler. 2009.
SUMMER WARS. Mamoru Hosoda. 2009.
GEORGE A. ROMERO’S SURVIVAL OF THE DEAD. George A. Romero. 2009.
VALHALLA RISING. Nicolas Winding. 2009.
ZOMBIELAND. Ruben Fleischer. 2009.
SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC PANORAMA – BRITISH FOCUS
DOGHOUSE. Jake West. 2009.
THE DESCENT: PART 2. John Harris. 2009.
THE ECLIPSE. Connor McPherson. 2009.
LESBIAN VAMPIRE KILLERS. Phil Claydon. 2008.
MALICE IN WONDERLAND. Simon Fellows. 2009.
SITGES ESPECIALS
CELDA 211. Daniel Monzón. 2009.
CLIVE BARKER’S BOOK OF BLOOD. John Harrison. 2009.
CLIVE BARKER’S DREAD. Anthony DiBlasi. 2009.
THE FROST. Ferran Audí. 2009.
THE HURT LOCKER. Kathryn Bigelow. 2008.
THE IMAGINARIUM OF DR. PARNASSUS. Terry Gilliam. 2009.
NADIE INQUIETÓ MÁS. Gustavo Leonel Mendoza. 2008.
NIGHTMARES IN RED, WHITE AND BLUE. THE EVOLUTION OF THE AMERICAN HORROR FILM. Andrew Monument. 2009.
TETSUO: THE BULLETMAN. Shinya Tsukamoto. 2009.
SITGES CLÀSSICS
ALIEN (ALIEN, EL 8. PASAJERO).
SECCIÓ OFICIAL NOVES VISIONS
DISCOVERY
ANIMA’T
MONDO MACABRO
ELS ALTRES FANTÀSTICS: IMAGINARI I AUTORIA EN EL CINEMA CATALÀ I ESPANYOL CONTEMPORANI
Títulos para la Sección Oficial Fantástico a competición
08 de Septiembre de 2009
El nuevo cine fantástico español no podía faltar a su cita con el festival. Aparte del film inaugural fuera de competición, [REC]2, son dos las películas escogidas para competir este año. La producción española Hierro, del debutante Gabe Ibáñez, que presenta la turbia historia de una madre (Elena Anaya) que pierde a su hijo en un viaje a la isla de El Hierro, hecho que acaba haciéndola entrar en una espiral de pesadillas de contornos nihilistas sobre la pérdida de la identidad. El otro film es la producción catalana Ingrid, de Eduard Cortés, que relata la obsesión de un hombre por una joven artista tan bella como misteriosa.
De Francia nos llega uno de los filmes más controvertidos de la temporada, Enter the Void. Aquel enfant terrible del cine francés que convulsionó a medio mundo con Irreversible vuelve con otra cinta que seguro que removerá las conciencias de los espectadores. Con un realismo manipulado y una estética preciosista, Gaspar Noé se adentra en los oscuros recovecos de la mente humana para retratar una historia de sexo y drogas. El escándalo está servido.
Rindiendo cuentas con la mutación que está sufriendo el género antes mencionada, nos llega de Filipinas Kinatay, de Brillante Mendoza. Con el premio al mejor director en última edición del Festival de Cannes, Mendoza presenta una incómoda y abrasiva cinta camuflada con un ultrarealismo asfixiante donde la cámara capta en primera persona la historia de un secuestro que pondrá los pelos de punta a los más valientes.
Otra de las películas más esperadas es la de un viejo conocido del festival, Vincenzo Natali, que se llevó el premio a la mejor película y mejor guión en 1998 en Sitges con Cube. Splice es una lúcida cinta de ciencia ficción con Adrien Brody y Sarah Polley en la que un científico pretende evolucionar la raza humana a través de la biogenética.
La producción belga Mr. Nobody es un sorprendente cuento fantástico en la que un personaje muy especial viaja en el tiempo entre el siglo XX y XXI. Presentada en la sección oficial del festival de Venecia, el reparto está encabezado por Diane Krueger, Jared Leto y, de nuevo, Sarah Polley.
La variedad de la sección se completa con una buena selección de comedias que sorprenderán a los más escépticos y que conforman una selección de buenas rarezas difíciles de encontrar en un festival de cine de género: el filme australiano Accidents happen, de Andrew Lancaster; la cinta británica Cold Souls, de Sophie Bartes y protagonizada por Paul Giamatti; y TiMER de Jac Schaeffer.
La selección francesa se completa con el impactante filme de zombies La Horde, de Yannick Dahan y Benjamin Rocher; y Les derniers jours du monde, de Jean-Marie y Arnaud Larrieu, que cuenta con la interpretación de Sergi López. Del Reino Unido llegan la angustiante The Children, de Tom Shankland y Dorian Gray, una revisión del clásico a cargo de Oliver Parker. La presencia asiática en la Sección Oficial se completa con el thriller urbano Accident, de Soi Cheang, proveniente de Hong Kong y producida por Johnnie To.
Y recordamos los títulos ya confirmados anteriormente: la historia del cura vampiro en Thirst, de Park Chan-wook; Yatterman, demencial adaptación del cómic homónimo que ha sido uno de los mayores éxitos en taquilla de Japón; Grace, de Paul Solet, representante del mejor cine independiente de terror norteamericano, que participó en Sundance; la cinta griega Dogtooth (Kynodontas), de Giorgios Lanthimos, Premio Un Certain Regard en Cannes; Moon, de Duncan Jones, reciente ganadora del Premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Edimburgo; The Countess, de Julie Delpy, regresa al mito de la condesa Drácula; Ne te retourne pas, de Marina de Van, inquietante tour de force entre Monica Belluci y Sophie Marceau; y la película de animación sueca Metropia, de Tarik Saleh.
‘Visage’, de Tsai Ming-liang, inaugura la sección Noves Visions
02 de Septiembre de 2009
Noves Visions se ha convertido en una de las secciones más consolidadas e indiscutibles del Festival. Este año, la sección más ecléctica vuelve a reunir cintas de las más diversas nacionalidades, aunque algunas de las propuestas más innovadoras y transgresoras del panorama cinematográfico siguen llegando de Asia.
El cineasta taiwanés Tsai Ming-liang inaugurará la sección Noves Visions con su última película, Visage. Protagonizada por Fanny Ardant, Laetitia Casta y Jean-Pierre Léaud, la película es un homenaje al cincuenta aniversario de la nouvelle vague. Viejo conocido del Festival, Tsai Ming-liang ha presentado en Sitges títulos como The Hole (1998) y El sabor de la sandía (2005), que se llevó el Premio Especial del Jurado.
Noves Visions está compuesta por tres subsecciones: Ficción, No Ficción y Discovery. Les tres subsecciones compiten por el premio a la mejor película de Noves Visons. También se entregaran dos menciones especiales a la mejor película de No Ficción y Discovery.
El resto de la sección competitiva NV Ficció incluye una híbrida y amplia oferta de cintas de género fantástico que exploran visiones personales y sugerentes: Independencia, de Raya Martin, la última obra de arte del joven filipino que ha zarandeado a parte de la crítica mundial; Nymph, de Pen-ek Ratanaruang, una historia intimista y fantasmal narrada con la sensualidad habitual del realizador de Invisible Waves; la escabrosa cinta rusa Morphia, de Sergei Balabanov (Cargo 200); el thriller indonesio The Forbidden Door y la india The Forest (el debut en la dirección del cineasta que ha arrasado en medio mundo con el corto Little Terrorist). Completan la sección las británicas Bronson (sobre la vida de un famoso delincuente) y White Lightnin’ (sobre la vida de un bailarín de claqué poseído), la danesa Deliver Us from Evil, la cinta de terror directo dirigida por Ti West The House of the Devil, la canadiense Pontypool (sobre un virus que ataca una población) y la cinta australiana de supervivencia Van Diemen’s Land.
Primeros títulos para este año
Ya tenemos un pequeño y jugoso avance de lo que puede dar de sí la programación de Sitges 2009 (que se celebrará del 2 al 12 de octubre, y que, como Ángel Sala ha reconocido con orgullo, recupera la etiqueta de “fantástic”, es decir, el Festival vuelve a llamarse, como antaño, Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya).
Como era de esperar (y deseado por muchísimos fans), la esperada “[REC]2”(actualmente en post-producción) inaugurará el Festival. No hay mucho más que añadir excepto que muchos ya arden en deseos de ver la nueva entrega de la película dirigida a cuatro manos por Jaume Balagueró y Paco Plaza.
Dos de los platos fuertes de la obligada cita serán las películas “Kinatay”, de Brillante Mendoza, y “Dread”, basada en una obra de Clive Barker, que también será homenajeado este año, con la proyección de la película citada y también con “Book of Blood”. “Kinatay” y “Dread”, especialmente la primera, tienen secuencias que, según Ángel Sala, convierten a “Martyrs” “en un cuento de hadas”.
En la Secció Fantàstic podrán verse (si no hay cambios que lo impidan), películas como las esperadas “Thirst” de Park Chan-Wook; “Yatterman” y “Crows II”, del demencial Takashi Miike; “Kynodontas”, de Giorgios Lanthimos; “Musashi”, de Mizuho Nishikubo; “Surrogates”, de Jonathan Mostow, o “Moon”, de Duncan Jones, protagonizada por el notable actor Sam Rockwell, y que en su reciente estreno en EE.UU. se está apreciando como una de las mejores películas estrenadas en lo que llevamos de año.
El cine en 3-D también tendrá su espacio en esta edición, en lo que será todo un aperitivo previo al estreno en Navidades de la nueva película de James Cameron, “Avatar”, con dos películas: “The Final Destination”, la cuarta entrega de la saga “Destino Final”, y “Toy Story 3-D”, reestreno de la primera entrega de la que ya es un trilogía de Pixar: la tercera entrega de “Toy Story” llegará a las pantallas de todo el mundo a lo largo de 2010.
Otra excelente noticia es que por fin Coppola conseguirá estrenar “Youth without Youth” en España, y será nada más y nada menos que en el marco del Festival de Sitges 2009, y específicamente dentro de la sección Seven Chances. Que nadie se pierda esta notable película, que adapta la muy interesante novela corta “Tiempo de un Centenario”, del griego Mircea Elíade, y que tiene algunos puntos de contacto (más narrativos que formales, desde luego) con “El Curioso Caso de Benjamín Button”, de David Fincher.
En cine español y catalán aportarán, por el momento, dos películas: por un lado “La Huerfana”, dirigida por Jaume Collet-Serra y que cuenta con producción norte-americana; y por el otro “Ingrid” de Eduard Cortés.
Para el que quiera profundizar más en este avance de los principales encargados del Festival de Sitges puede visitar la nueva página que Ángel Sala y su equipo han llevado a cabo y que prevé actualizaciones constantes.
En Klownsasesinos.com iremos añadiendo los nuevos títulos o noticias que se produzca entorno al Festival.