Cobertura Especial Sitges 2011 «Cuarto Día De Festival»

«Verbo» llega al Festival de Sitges con división de opiniones por parte de la crítica, entorno a lo que puede ofrecernos el primer trabajo del cineasta Eduardo Chapero- Jackson, tras su presentación en el El Festival de Cine de San Sebastián. Una cinta con una estética visualmente atractiva. Por otro lado, «Another Earth», de Mike Cahill, nos situa desde una interesante premisa, en una inesperada situación, como es la aparición de una réplica exacta de la Tierra y sus habitantes. Otra de las cintas esperadas del día es la japonesa «Gantz» de Shinsuke Sato, una saga basada en el manga de Hiroya Oku. «The Theatre Bizarre» es otro de los atractivos de la jornada.
COBERTURA DEL CUARTO DÍA DE FESTIVAL
Verbo (Eduardo Chapero-Jackson, 2011) por Jorge Manrique
Ovacionada por gran parte del público que asistió a la premiere, Verbo se revela como una película que va a hacer correr ríos de tinta tanto a favor como en contra. Dirigida a un público bastante determinado, los adolescentes, el film intenta despertar jóvenes conciencias, quizá aprovechándose encubiertamente del movimiento 15M, pareciéndose más a un video realizado espresamente para pasar en institutos, que a un film en el sentido estricto de la palabra. El aire videoclipero de Verbo le hace un flaco favor, cuyo único encanto quizá sea la banda sonora, totalmente realizada por el cantante de rap Nach, que realiza también un cameo en el film. Destacar también el excelente trabajo de la joven actriz Alba García, quizá la única que se salva de un producto claramente hecho por encargo para las masas.
Equipo de «Verbo» presentando la película
The Theatre Bizarre
(Tom Savini, Douglas Buck, Buddy Giovinazzo, David Gregory, Karim Hussain, Jeremy Kasten y Richard Stanley) por Jorge Manrique
Excepto productos relativamente recientes como Masters of Horror, o Fear Itself, el género de los relatos cortos de terror estaba de capa caída hasta el estreno de Theatre Bizarre, cuyo particular encanto reside en el planteamiento del film, comenzando la acción en un destartalado teatro repleto de marionetas semi-humanas, claramente inspirado en el teatro del Grand Guignol. Historias cortas pero de gran calidad son las dotes de Theatre Bizarre, además del atractivo que significa que el gran Tom Savini dirija uno de los mejores relatos de la selección, titulado “Poluciones Nocturnas”, con un contenido sexual importante, pero no carente de cierto humor negro. Pero la joya de la corona se titula “El Accidente”, dirigido por Douglas Buck, quizá sea el que tiene el menor contenido de fantástico, pero a su vez es el que mas llega al alma del espectador. “El Accidente” relata el primer contacto de una niña con la mortalidad del ser humano, y cuyo principal protagonista es el bello modo de relatar la historia. Totalmente recomendable.



Amanecidos (Pol Aregall y Yonai Boix, 2011) por Oscar Navales
La ópera prima de Pol Aregall y Yonai Boix, dos jóvenes cineastas formados en el Centre D´Estudis Cinematogràfics de Catalunya (C.E.C.C.), no puede ser más insólita: su película, de poco más de una hora de duración, es un auténtico caleidoscopio narrativo, formado por diversos fragmentos o anécdotas, completamente independientes unas de otras y protagonizadas por jóvenes veinteañeros, sobre el que los realizadores vierten una mirada que acaso más que realista pueda ser calificada de impresionista. La fragmentariedad narrativa, y la autenticidad y espontaneidad de sus todavía inexpertos interpretes, dotan a la propuesta de una sensación de inmediatez, de constante improvisación – engañosa, pues la progresión narrativa de cada una de las historias es muy transparente; es decir, los cineastas persiguen un objetivo claro -, que resulta bastante más lograda, en su conjunto, que en otras películas de cineastas más experimentados o reconocidos. (Leer crítica completa…)

The Sorcerer and the White Snake (Tony Ching Siu-Tung, 2011) por Oscar Navales
De Tony Ching Siu-Tung se recuerda con especial agrado el film Una historia china de fantasmas (Sien nui yau wan, 1987), simpática mezcolanza de comedia, acción y cine fantástico que parecía hermanado, por su frenesí formal y desenfreno narrativo, con las primeras obras de Sam Raimi (es decir, el de la trilogía Posesión Infernal y Darkman). Es cierto que Una historia china de fantasmas no pasará a la historia de los grandes films legados por el cine asiático, pues se trata esencialmente de un producto con clara vocación comercial, que acumula en su metraje no pocos defectos de todo tipo y que no tiene otra pretensión que entretener a su público potencial durante poco más de hora y media. Lo mejor de aquel film residía en un constante e imaginativo despliegue de artesanales (y por ello encantadores) efectos especiales, y en su forma desprejuiciada de acercar las clásicas y tradicionales historias chinas de fantasmas a los espectadores contemporáneos. Lo peor residía en el blando romanticismo del que hacia gala la narración – y el tono exagerada (y voluntariamente) naif de la misma -, en el excesivo protagonismo que tomaba en muchos momentos una cargante y relamida banda sonora, y en los tics visuales de vídeo-clip ochentero que se apoderaban por completo del film en determinadas secuencias. (Leer crítica completa…)



Mitos del terror. El arte de Adrián Cardona por Penélope Callau
El cortometrajista Adrian Cardona (Brutal relax, Torbellino de hostias, Metal Creepers…) ademas de seguir enamorandonos con sus cortos, nos mostró otra de sus facetas artisticas y creadoras, los cuadros. Paseando por el edificio Miramar del Festival de Sitges, descubrimos una exposicion de sus ultimas obras. 8 cuadros tallados a base de trozos de madera y pintura, una serie de terror con los malos mas malos del cine. Frankenstein, Freddy Krueger, Michael Myers, Jason Voorhees o el mismisimo Leatherface, quedan magníficamente plasmados en la colección. Los cuadros estan a la venta, para cualquier consulta escribir al mail cardonamorato@gmail.com.
Masterclass d’Hiroshi Ishiguro. Robots d’Aparença Humana: Ciència Ficció o Realitat?
(Los hermanos Pastor – Tim Fihlbaum «Hell» firmando autógrafos)
Retiro – Brigadoon
Presentación del libro «The Twilight Zone»
Más cobertura del cuarto día, próximamente…