«Musarañas» y la jornada zombie del festival – Cobertura Sitges 2014 –

Como viene siendo habitual, esta segunda jornada de festival, está protagonizada por nuestros queridos muertos vivientes, donde a parte de interesantes proyecciones, a las 20h de la tarde, Jaume Balagueró dará el pistoletazo de salida a la Zombiewalk de este año, que volverá a llenar las calles de Sitges con una horda de hambrientos zombies. En cuanto a las películas, tendremos la oportunidad de ver «Dead snow 2: red vs dead«, excelente secuela que vuelve a dirigir Tommy Wirkola superando en mucho aspectos a la primera entrega. La ‘animal zombie’ de este año, es la divertida «Zombeavers» de Jordan Rubin, donde unos castores rabiosos tratarán de alimentarse de unos jóvenes de vacaciones. Y para los que no hayan tenido suficiente, la maratón ‘La nit + Zombi’ terminará por estrujar sus cerebros, con películas como «Hollybrut», «Goal of the dead», Wyrmwood» y «Life after Beth».

A parte del protagonismo de los no-muertos, hay una película en el segundo día de festival, que despierta un gran interés. Se trata de «Musarañas» ópera prima de Juanfer Andrés y Esteban Roel, producida por Álex de la Iglesia, y protagonizada por Macarena Gómez, Hugo Silva y Luis Tosar, una cinta que desprende un atractivo aire clásico y oscuro, que llega como una de las grandes esperanzas de ésta edición.

Por otro lado, la maratón ‘La nit + Killer’ nos tiene preparada una sesión a todas luces sobresaliente, con títulos como la japonesa  «Killers» de The MO Brothers, un serial killer potente, psicológico y sangriento. «Stage Fright», que dará la nota musical a la noche, con un atractivo repertorio de melodías y asesinatos, y «The House October Built», un terrorífico viaje en plena noche de Halloween. También será el día del primer pase de cortometrajes que optarán al Premio Brigadoon Paul Naschy, con trabajos tan interesantes como «Mr. Dentonn» de Iván Villamel, «Dientes de otro» de Manuel Ortega Lasaga, o «Prohibido arrojar cadáveres a la basura» de Clara Bilbao.

 

COBERTURA DEL SEGUNDO DÍA DE FESTIVAL (PRÓXIMAMENTE)

 

Musarañas. Un relato perverso, irónico y contundente (Por David Solé)

El segundo día de festival comienza para nosotros con “Musarañas”, producción de Álex de la Iglesia, dirigida por Juanfer Andrés y Esteban Roel, una cinta desgarradora que se agarra firme al terror, para tejer lentamente un oscuro entramado que te destripa en un final apoteósico. El guión, como la película, guarda grandes sorpresas, que nos van llegando de manera dramática a través de un entorno depresivo y perfectamente dibujado en los personajes, quienes se mueven por un convulso escenario en el que se da cita el trauma, la enfermedad, los oscuros recuerdos, la religión más dañina, la falsa moralidad y el amor posesivo. Elementos que los directores manejan con gran acierto, elaborando un cocktel altamente explosivo entre las inquietantes cuatro paredes, que finalmente estalla frente a nuestros ojos, como algo inevitable.

“Musarañas”, es un relato sombrío y perverso ambientado en la postguerra, marco que es utilizado como telón de fondo para mostrar los prejuicios y costumbres de aquella época. Un dramático relato que se sirve de la ironía en muchos de sus diálogos y situaciones, con un humor negro que no desentona con la trama y que la hace más disfrutable. Toda esa ironía y mala leche, surge en gran parte del papel interpretado por Macarena Gómez, Montse, una mujer enferma que vive traumatiza e incapaz de poner un pie fuera de la casa donde vive con su hermana menor, de la que tuvo que cuidar tras la muerte de sus padres. Las interpretaciones son para enmarcar, con una Macarena pletórica en un papel que le viene como anillo al dedo, protagonista indiscutible de la perturbadora historia. Luis Tosar, en un papel secundario, también aporta su granito de arena a la perversa trama, interpretando al padre muerto que se le presenta como la voz de su conciencia, para llevarla por el buen camino según sus creencias. Nadia de Santiago y Hugo Silva están correctos en sus papeles, como sufridores de una pesadilla claustrofóbica entre la locura y la obsesión.

En definitiva, “Musarañas” es un gran relato, oscuro y sobrecogedor, que se cuece a fuego lento para que podamos degustar bien el sabor amargo en nuestros paladares.

 

Creep. Un divertido, extrano y perverso found footage (Por David Solé)

Como nos recordaba el presentador de la sesión en el Retiro, ya han pasado 15 años del estreno de “The Blair Witch Project”, una cinta que abría nuevos horizontes y nuevas maneras de ver y hacer cine, que demostraba, que era posible hacer películas con poco dinero y mucho entusiasmo, y de enfocar las historias desde un punto de vista más real o en primera persona. Desde entonces, estilos cinematográficos como los ‘falsos documentales’, ‘mockumentaris’, ‘cámara en mano’ o los ‘found footage’, daban un nuevo sentido al cine y comenzaban a llegar numerosas cintas que utilizaban éstos formatos para contarnos historias más o menos interesantes. Desde entonces, hemos visto cintas como “Cloverfield”, “Paranormal Activity”, “Aflicted”, o la saga de “V/H/S”, cada cual con su cometido y con resultados diferentes.

Entorno a ello, este año ha llegado a Sitges “Creep”, una propuesta extraña y original, que en sus primeros minutos puede resultar algo aburrida, monótona o forzada, pero que a través de un guión semiimprovisado, irónico y malintencionado, poco a poco va mutando en una entretenida cinta de ambiente oscuro y macabro de resultados más que interesantes. El encargado de llevar a cabo este proyecto, es Patrick Brice, quien también interpreta junto a Mark Duplass, está alocada comedia de tintes perversos, que desde un serial killer camuflado, tiene el poder de coger por sorpresa al espectador en varios momentos, con inquietantes giros en su entramado.

Josef, un tpo que sufre un tumor cerebral irreversible, publica un anuncio en el periódico prometiendo 1000 dólares por una simple jornada de rodaje. Su intención es grabarse en una jornada cotidiana que sirva de retrato filmado para su hijo, a quien no llegará a conocer. A este anuncio responde Aaron, un joven necesitado de dinero rápido. La relación que nace entre ambos personajes es el centro de todo, una situación dramática y extraña que pronto será objeto de juegos y bromas entre los personajes, que desembocará en una terrible obsesión que esconde un demencial propósito, para culminar con un final descojonante e impactante.

Un guión descerebrado, el notable trabajo en la libre dirección, y un montaje necesariamente extraño, componen este peculiar ‘found footage’ de humor negro, cachondo y perverso al mismo tiempo.

 

Zombeavers. Divertida y absurda zombie movie (por Gorka Moreno)

“Un grupo de jóvenes pretende pasar un fin de semana de diversión, alcohol y sexo. Sin embargo, su plan de diversión se truncará al cruzarse en su camino un grupo de castores zombis que tratan de acabar con ellos”

¿En qué momento se cruza la línea de lo ridículo?, la respuesta a si Zombeavers lo traspasa deberá darla cada espectador.

“Zombeavers” es la opera prima de Jordan Rubin y está producida por la misma gente que ha llevado a la gran pantalla títulos como “American Pie”, “Cabin Fever” o “The Ring”. La verdad que después de que Assylum haya llevado a las salas de cine tiburones gigantes y demás especímenes, ha llegado la hora de que los castores reclamen su sitio en este peculiar mausoleo.

En lo que concierne a la película ¿qué podemos esperar?, pues gags a cada cual más absurdo, adolescentes descerebrados, la imprescindible ración de tetas y gore. La película no es nada del otro mundo, más bien tirando a mala y cutre pero es cierto que por momentos divierte, las interpretaciones son un cero a la izquierda pero también es verdad que los personajes acaban siendo entrañables creando en su conjunto todo un cocktel de clichés ochenteros. Poco más merece mención en este tinglado.

Lo mejor: Algunos gags.

Lo peor: lo intrascendente que resulta todo.

Deja una respuesta