3er día. Una jornada de variadas propuestas – Cobertura Sitges 2014 –
La tercera jornada dará comienzo con el nuevo trabajo de Mike Cahill, director de «La otra Tierra» (2011), «I Origins» es su nueva propuesta, la cual sigue a un estudiante de biología, que hará un importante descubrimiento. El director chino Fuit Chan, responsable de la polémica (Dumplings, 2005), llega a Sitges con «The midnight after», mientras que Takashi Miike, presenta una de las dos cintas que trae este años al festival, «The Mole song – Undercover Agent Reiji», yakuzas y una perfecta combinación de humor y acción made in Japan. Una de las cintas más esperadas de este día es «Magical Girl», de Carlos Vermut (Diamond Flash, 2011), que cuenta con una enmarañada historia interpretada por Bárbara Lennie, Luis Bermejo y José Sacristán. Por otro lado, el realizador Gerard Johnstone, nos trae una combinación que funciona a la perfección, desde una comedia negra, atmosférica y terrorífica. Por su parte, el cine de animación aportará la divertidísima «The Boxtrolls», una entretenida aventura del responsable de «Colegas en el bosque».
La maratón más interesante de la jornada, la compone tres títulos de grandes expectativas. Por un lado, el ‘giallo’ «The editor», cinta fiel a los orígenes del subgénero y todo un homenaje al cine exploitation dirigido a dos manos por Adam Brooks y Matthew Kennedy. Las posesiones y la ambición serán las pautas a seguir por «Starry eyes» de Kevin Kölsch y Dennis Widmyer, y recuperando las cintas de ‘violación y venganza» Matthew A. Brown presentará la violenta «Julia». Una intensa sesión de variadas propuestas.
La sección Brigadoon, contará con un homenaje especial al recientemente desaparecido Álex Angulo, con la proyección de «Acción Mutante», con la presencia de su director Álex de la Iglesia.
COBERTURA TERCER DÍA DE FESTIVAL
Housebound. Una combinación perfecta de terror y comedia (Por David Solé)
Desde Nueva Zelanda llega a Sitges, una cinta que de entrada apuntaba maneras. Algo que pudimos confirmar en la jornada de hoy, tras la proyección en los Cines Retiro. La cinta está dirigida por Gerard Johnstone, e interpretado por un elenco de notables actores que adoptan perfectamente sus papeles. El cásting y la creación de los personajes, es uno de los principales aciertos de “Housebound”, ya que todos ellos, tienen su parte importante en la trama. Personajes divertidos y entrañables que dan vida a la historia con su particular comportamiento, aportando personalidad a la película, y protagonizando graciosas secuencias, que Johnstone sabe introducir con naturalidad para que no resulten forzadas. La peculiar relación entre los personajes, los diálogos punzantes y las situaciones más inesperadas, hacen que el conjunto sea realmente entretenido.
Otro de los puntos notables de la película, es su singular guión, que no pierde el norte en ningún momento, permaneciendo inalterable a pesar de los diferentes giros y cambios argumentales que arman la misteriosa historia. Enmarcada dentro del subgénero de las ‘casas encantadas’, la cinta no pierde la oportunidad de añadir un incesante humor negro, con constantes gags e hilarantes situaciones, que están combinadas con momentos de tensión y terror.
La historia da comienzo con el arresto domiciliario que ha de cumplir una joven conflictiva, que tiene que permanecer durante 8 meses en la casa de sus padres. Para dramatizar aún más la situación, pronto llegarán los fenómenos paranormales, y con ellos, el misterio, las risas y las sorpresas de ésta divertidísima y amena cinta.
The Editor. Un maltrecho homenaje al giallo (Por David Solé)
Armándonos de valor, nos dirigimos a la maratón donde nos esperaban tres títulos muy interesantes. Empezamos la madrugada con un jarro de agua bien fría, el líquido en cuestión tenía por título “The Editor”, un giallo confeccionado a la vieja usanza, con gran protagonismo de una hipnotizadora banda sonora y un juego de colores saturados que inundaban la pantalla, junto con una fotografía remarcable. El problema es que al resto de componentes típicos del subgénero, se le incorpora una molesta comicidad que resulta incómoda e insufrible, con diálogos absurdos, malas interpretaciones, situaciones forzadas y una sobre actuación que destruye cualquier esperanza de ver un digno homenaje al género italiano.
Todo está preparado así, ese era el cometido de los directores Adam Brooks y Matthew Kennedy, que demuestran conocer bien el género por las diferentes referencias que hacen durante la película a míticas cintas, o los innumerables clichés que utilizan para que quede claro, que ‘esto es un giallo’, pero su hazaña da como resultado, una absurda parodia sin sentido que lejos de ruborizarse, se atreve a tomarse en serio en determinados momentos. Una película que espero borrar pronto de mi mente, y dejar de sentir esa vergüenza ajena que recorrió mi ser durante su sonrojante visionado.
Starry Eyes. Una historia perversa y desgarradora (Sitges 2014)
Por suerte, la maratón sólo acababa de empezar, y quedaba lo mejor de la noche. La siguiente película, que a la postre llegaría como bálsamo para nuestras dañadas retinas, fue “Starry Eyes”, obra contundente y cruel, dirigida a cuatro manos por el tándem Kevin Kölsch y Dennis Widmyer, que a través de una oscura trama que evoluciona de manera fascinante y provocativa, nos relata la obsesiva historia de una joven, que antes de que pueda darse cuenta, se verá atrapada en su propia codicia personal. Su deseo, triunfar como actriz, su error, escoger el papel equivocado.
A través de una macabra versión de “Cisne Negro” (Darren Aronofsky, 2010), donde los sueños pueden convertirse en terribles pesadillas, los directores se embarcan en una historia seductora, y ponen toda la carne en el asador confiando en Alexandra Essoe, actriz de papeles secundarios, que aquí muestra un gran potencial frente a la cámara. Un personaje frágil, ambicioso y desgarrador, que sufrirá tanto física como mentalmente, la transición de su particular ‘Jekyll & Hyde’. La transformación de Ángel a Demonio, la decadencia y degradación del ser humano, o el descenso al infierno más ardiente, será el precio a pagar por lograr su ansiada meta.
“Starry Eyes”, juega con gran acierto sus cartas, poniendo sobre la mesa una jugada maestra de fatales y previsibles consecuencias, donde el deseo, la obsesión, el sexo y la muerte, guiadas por el poder de las sectas más corrosivas y depravadas, desembocará en un trágico y descomunal desenlace. Un final sangriento de excelente factura, que culminará una historia extrema.