Crítica. Exorcismo en Georgia (Tom Elkins, 2013)
Nada hacía pensar que la intrascendental Exorcismo en Connecticut (la cual era una adaptación del libro “In a dark place” escrito por Ray Garton que contaba cómo una familia sufría multitud de fenómenos paranormales en un hogar que anteriormente había sido utilizado como depósito de cadáveres) de Peter Cornwell (cuatro años atrás aconteció el descalabro en taquilla de la misma con una buena acogida por parte del público doméstico tratando temas tan profundos como el cáncer y la tanatopraxis banal pero asumiblemente) fuera a tener su correspondiente secuela, pero como hierva mala nunca muere (lapidaria frase que cada vez parece fundamentarse más en el actual panorama cinéfilo) una nueva historia basada en supuestos hechos reales (ambas presumen de ello pero curiosamente, mientras que la primera encuentra cierta refutación en la citada novela, si se intenta buscar información por cualquier vía existente para contrarrestar la segunda absolutamente nada se encuentra aun teniendo la desfachatez de mostrar teóricas fotografías de los protagonistas de tal vivencia al término de la cinta) ve la luz; en esta ocasión el maestro de ceremonias Tom Elkins (el hecho que en su reducido currículum figure como montador de La otra hija y White noise 2 no hacía presagiar nada bueno, pero tampoco un resultado tan denunciable como el que se da) el que, plagiando con exactitud la anterior parte salvo la localización en la que transcurren los acontecimientos, sume un título más a la larga lista de decepciones descomunales de mísera calidad y es que, a grandes rasgos, podría afirmarse que uno de los productores del anterior trabajo conservaba los derechos sobre el título y quería crear con esta segunda entrega una especie de franquicia (ésta sería la explicación más febril y racional para encontrar el leve símil que pudiera existir entre aquella y este inoperante filme de sobremesa) ralentizando y reincidiendo la fórmula original (ciertos compases se hacen eternos y determinados recursos se repiten). (Leer crítica completa…)
[youtube]UHUVqbSyLfA[/youtube]