Crítica. V/H/S 2 (Gareth Evans, Eduardo Sanchez, Jason Eisener… 2013)
V/H/S 2 podría haberse convertido instantáneamente en el más inmediato ejemplo del narcisismo que parece primar en la sociedad actual, considerado por la sociología, la psicología, la psiquiatría social, la filosofía y las diferentes vertientes del análisis cultural como una categoría capaz de explicar la deshumanización o despersonalización que interioriza comúnmente el hombre contemporáneo al estar inmerso en una sociedad en la que el individualismo competitivo prima sobre la categoría periclitada que antaño no podía dibujar al hombre sin una concesión de dignidad metafísica haciendo que la realidad se fragmente al estar impregnada de una telaraña psicoanalítica absorbida en un inmanentismo de la antropología freudiana sin apenas advertirlo; sin embargo, y aunque las cinco piezas que componen el laborioso filme se presentan como grabaciones domésticas reales encontradas con posterioridad de manera fortuita (razonamiento inconcebible a tenor del análisis que suscita el metraje en cuantiosos momentos al narrar los acontecimientos en primera persona de manera subjetiva, poniendo al público en el propio cuerpo del personaje y no en la anunciada cámara que éste porta), el apenas esquemático desarrollo del planteamiento inicial logra esquivar tan indeseable encasillamiento hasta el punto de ser inusualmente impredecible en gran medida gracias al desenfado y exageración con el que son resueltas las situaciones propuestas, interrelacionadas por un siempre presente (y activo) destino mortífero. (Leer crítica completa…)
[youtube]dW5H-u0ukqs[/youtube]