Crónica del Klowns Horror Cinema vol.2 Especial Giallo
La segunda edición del Klowns Horror Cinema, que el sábado pasado dedicamos al cine Giallo, fue un agradable encuentro con ese cine colorido y tremendamente visual, lleno de historias intensas y sangrientos asesinatos, que se pudo disfrutar con la proyección de tres grandes largometrajes que con un mismo sentido, proponían diferentes formas y estilos. Un género, que en ocasiones ha sido injustamente castigado por una falta de calidad técnica o de unos guiones flojos, pero al que muchos seguimos defendiendo a capa y espada, dadas las enormes cualidades que éste puede ofrecer. Grandes historias y personajes casi siempre interesantes, que a través de unos guiones tramposos llenos de pistas y culpables, nos ofrecen un repertorio de sublimes clichés, atractivas melodías, y bellos crímenes que logran engancharte a él. Un género con un estilo personal que entra principalmente por los ojos.
La primera de las proyecciones, fue el largometraje “La muerte acaricia a medianoche” de Luciano Ercoli, una película que enganchó al público, gracias a un entretenido entramado, y al juego psicológico de enrevesados y extraños sucesos, que poco a poco van encontrando su peculiar sentido. La proyección contó con la presencia del propio Luciano Ercoli, quien se mostró agradecido por la organización de éstas sesiones que recuperan el buen cine, y quien no dejó de recordar con gran sentido del humor, que personalmente, él prefería su anterior película, “La muerte camina con tacón alto”, ya que la otra, llegó como encargo para aprovechar el éxito que tuvo ésta última. Una co-produccion Italio-española, que fue rodada entre Barcelona y Milán, que contó entre su reparto con Simón Andreu, actor que fue elogiado por Ercoli.
Sobre su mujer, Nieves Navarro (Susan Scott), nos comentó que hacía tiempo que no quería saber nada sobre el cine, que se había apartado de todo ello, y vivía tranquila, a pesar de que en aquellos años, era una de las actrices más destacadas.
Haciendo un repaso a las películas que llegó a dirigir, Ercoli comentó que guarda un buen recuerdo de “Días de Angustia”, su primera película, que fue rodada enteramente en Barcelona, y destacó, que “La muerte camina con tacón alto”, fue la que mayor éxito tuvo tanto en Italia como en Europa. También quiso destacar la calidad de algunas de sus películas enmarcadas en el género ‘poliziesco’ como “La polizia ha le mani legate” (1975) o “Demasiado riesgo para un hombre solo” (1973), ésta última, protagonizada por su mujer Susan Scott y el actor Giuliano Gemma, quien falleció recientemente en un accidente de coche, como nos comentó Luciano visiblemente afectado.
También nos comentó, que a él, lo que le gustaba mucho del cine era el montaje, algo que estuvo haciendo desde 1963 hasta su última película en 1976, “era el momento donde se podía arreglar los fallos del rodaje”, de hecho, le divertía más montar que rodar.
A sus 85 años, Ercoli mantiene viva la pasión por el cine, el cual asegura seguir consumiendo diariamente.
Agradecemos que aceptara nuestra invitación, y que nos hiciera disfrutar de su compañía durante unas horas.
Otro de los invitados de la tarde/noche, fue Carlos J. Marín, director del cortometraje “ECOS”, quien nos brindó la oportunidad de proyectar la última versión de su trabajo, una copia con mejoras en la imagen y el sonido, que pudimos disfrutar en pantalla grande. También le agradecemos su presencia al evento y su interesante participación entorno al género.
“Tulpa” de Federico Zampaglione, ofreció la perversión de muchos de los giallos de los 70, en un entorno más actual pero igualmente intenso y oscuro. Una morbosa historia sensual, combinada con grandiosas escenas de muerte que rememoran a la perfección, los elementos más característicos del género. Una potente película que no tiene desperdicio, y que fue una de las más comentadas de la velada.
Otro de los cortometrajes de la noche fue “Yellow” de Ryan Haysom, un brutal e intenso neo-giallo, que muchos esperaban, y que demostró la fuerza del revival que está viviendo el género.
Y para terminar ésta intensa programación, pudimos ver “Sonno Profondo” giallo argentino dirigido por Luciano Onetti en 2013, que hace gala de una trabajada obra, que nos trasladó directamente a los años 70 gracias a una lograda estética retro, una historia de gran fuerza y una música evocadora. Un gran final de fiesta para todos aquellos que aguantaron hasta el final de ésta amarillenta edición del Klowns Horror Cinema.
Una sesión dedicada a éste género italiano, que fue complementada con la presentación del segundo número temático del Klowns Horror Fanzine, dedicado enteramente al cine giallo, que podía adquirirse a un precio de 2,50 euros, y que tuvo una magnífica acogida. Pronto daremos más detalles de cómo hacerse con uno de éstos ejemplares exclusivos y limitados.
Agradecemos la colaboración e inestimable ayuda de gente como Gonzalo López, Joan Lafulla, Diego López o Carlos Benítez, y a los directores Luciano Ercoli, Carlos J. Marín, Federico Zampaglione, Ryan Haysom y los hermanos Luciano y Nico Onetti por permitirnos proyectar sus trabajos.
Por último, quería agradecer tanto a los portales que se han hecho eco del evento, como al público que se dio cita al evento, y a todos aquellos que siguen nuestras proyecciones desde hace tiempo.
Un saludo a todos!!