«Grand Piano» una partitura realmente fallida (Sitges 2013)

Nuevamente, una película de producción española ha sido la encargada de inaugurar el festival, años atrás lo habían hecho cintas como, “Rec2”, “Los ojos de Julia”, “EVA” y “El cuerpo”, una interesante promoción del cine de género patrio, que el director del festival, Ángel Sala, valora como algo muy positivo. Centrándonos en la presente edición, hoy daba el pistoletazo de salida “Grand Piano”, segundo largometraje de Eugenio Mira (Agnosia), quien da un salto en su carrera con ésta gran producción de sonoro plantel. Una cinta esperada con gran expectación, que posteriormente ha dividido las críticas entre el público y la prensa, y que para un servidor, cuenta con un resultado final totalmente decepcionante.

Con un arranque correcto, la cinta nos presenta los nervios y la incertidumbre en el regreso a los escenarios de un aclamado pianista, quien tendrá que hacer frente a ello, y a una comprometida situación que para nada esperaba. Incluso, los primeros momentos del protagonista (un Elijah Wood hasta ese momento correcto) sentado frente al piano, mantienen la intriga y posterior tensión planteada por la trama. Pero a medida que avanza el metraje, y las diferentes amenazas que sufre el protagonista se hacen cada vez más absurdas (por un guión lleno de incoherentes situaciones) todo comienza a desmoronarse. Los constantes abandonos del escenario por parte del personaje en mitad de la función, sin que nada resulte alterado, y los inverosímiles intentos de éste por pedir ayuda, sumado a las desastrosas escenas de forcejeo en lo alto del escenario, y la poca participación de otros personajes como el interpretado por John Cusack, terminan por destruir cualquier esperanza de que la cinta salga a flote, y transmita lo que se esperaba de ella. Un thriller alargado, sin cuerpo ni sentido alguno, en el que Elijah Wood intenta salir airoso sin conseguirlo.

Deja una respuesta