Grandes películas en la sección Oficial Fantàstic Competición (Sitges 2013)
Un año más, la organización del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya, nos tiene preparada una sección Oficial Fantástic Competición, con todos los ingredientes necesarios para disfrutar frente a la pantalla. Una combinación de grandes títulos de género nacionales e internacionales, que competirán por los diferentes galardones del certamen. Intensos thrillers, violencia desmedida, hambrientos zombies, terroríficos exorcismos, alucinantes pesadillas, grandes venganzas, survivals de horror y canibales feroces, son algunas de las sugerentes propuestas que podrán verse del 11 al 19 de octubre dentro de la sección competitiva. A continuación, os dejamos con los títulos más destacados de la sección.
AFFLICTED – UN TERRORÍFICO VIAJE POR EUROPA
Derek y Cliff son dos amigos que se disponen a viajar alrededor del mundo, llevando una cámara para subir vídeos de sus experiencias a internet. Pero, estando en Europa y después de un incidente, el metabolismo de Derek empieza a cambiar, rechazando toda comida pero desarrollando una fuerza sobrehumana.
Terrorífico thriller de estilo documental dirigido a cuatro manos por los debutantes Derek Lee y Clif Prowse, quienes a través de una atmósfera asfixiante, tratan de crear un fuerte lazo entre el público y los protagonistas. La película podrá verse el último fin de semana de festival.
BIG BAD WOLVES – EN BUSCA DE LA VENGANZA MÁS DOLOROSA
Una serie de brutales asesinatos cambian la vida de tres hombres. El padre de la víctima más reciente ahora en busca de venganza, un detective de policía operando fuera de los límites de la ley, y el principal sospechoso de los asesinatos – un profesor de estudios religiosos detenido y puesto en libertad debido a un error policial. Una cinta que pone sobre la mesa una pregunta inquietantes: ¿Que harías si alguien lastima a quien más quieres?
Aharon Keshales y Navot Papushado (Rabies, 2011), dos jóvenes cineastas israelitas que pasean con orgullo la etiqueta de ser pioneros en el cine de terror israelí, presentan éste año su segundo trabajo llamado Big Bad Wolves, un tenso thriller de terror que mezcla venganza, violencia y un punzante humor negro. La película, que viene de recibir grandes críticas en los festivales de Tribeca, Londres y Canadá, se proyectará en Sitges los días 17 y 18 de octubre en el Auditori.
[youtube]GsfzhiW5l8c[/youtube]
BLIND DETECTIVE – OTRA MAGISTRAL OBRA DE JOHNNIE TO
Un detective que dejó de ejercer tras perder la vista y que trabaja ahora por su cuenta topa con una policía que vive atormentada por la desaparición de una amiga de la infancia. Ambos decidirán trabajar juntos para encontrar a la chica.
Johnnie To, uno de los directores más importantes del cine de acción contemporáneo, que destaca por trabajos como «Breaking News», «Election» o «Mad Detective», regresa al festival de Sitges con una cinta que no se aleja de las tramas policiales, y que además cuenta con un divertido sentido del humor. La película, que cuenta con las necesarias dosis de violencia y acción, podrá verse el primer fin de semana de festival.
[youtube]6HUMQfvwYvE[/youtube]
BORGMAN – UN INVITADO QUE NO ESPERABAN
Un grupo de hombres armados persigue a Borgman, que vive en el bosque, bajo tierra. Borgman se refugia en la casa de una familia adinerada. Su presencia sigilosa irá calando en la estructura familiar; más, cuando su tropa de extraños compinches haga su aparición. Un relato fantasioso y crítico, que hará las delicias de los amantes de películas como Canino.
Alex van Warmerdam, presenta a competición su último trabajo llamado «Borgman», un inquietante thriller domestico que sigue de cerca historias como «Funny Games» de Haneke, que se debate entre lo irracional y lo malvado. Un relato desconcertante que podrá verse el martes 14 y miercoles 15 en Sitges 2013.
[youtube]_h6SRrn7NA0[/youtube]
CHEAP THRILLS – LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS…
Craig, un padre de familia en plena crisis económica, ahoga sus penas en un bar cuando un desconocido le propone un trato: le dará cierta cantidad de dinero si va cumpliendo una serie de acciones, a cada cual más extraña y violenta. Lo que comienza como un juego terminará en delirio.
Debut en la dirección del guionista E.L. Katz (Autopsy, 2008), que llega a Sitges tras triunfar entre la crítica en el pasado South by Southwest de Austin. Comedia negra que plantea las posibles y degradantes consecuencias de una situación tan de actualidad como es la crisis económica. La película se proyectará los días 16 y 19 de octubre dentro de la sección oficial a competición.
[youtube]g22wRxDy-h8[/youtube]
COHERENCE – HASTA QUE EL COMETA NOS ALCANCE
Fue en Finlandia, en 1923. El paso de un cometa hizo que los habitantes de un pueblo quedaran completamente desorientados, hasta el punto que una mujer llamó a la policía alertando de que el hombre que estaba en su casa no era su marido. Décadas más tarde, un grupo de amigos recuerda este caso mientras cenan, brindan y se preparan para ver pasar un cometa. ¿Puede acaso repetirse la misma historia?
Desde una asfixiante atmósfera psicológica, el debutante James Ward Byrkit, nos introduce en un intenso relato, donde la relación entre los personajes, se irá enrareciendo al mismo tiempo que se acercan las amenazantes consecuencias del cometa. La película contará con dos proyecciones en el festival de Sitges 2013, los días 16 y 19 de octubre.
[youtube]e7cQ_FG4b58[/youtube]
DARK TOUCH – TERROR INTENSO DE LA MANO DE MARINA DE VAN
La historia arranca una tarde en plena zona rural con una casa aislada que se anima de pronto como por medio de un acto de locura: los objetos y los muebles se desatan contra sus habitantes. Niamh, de 11 años de edad, es la única superviviente de la sangrienta masacre, obra del mobiliario, donde sus padres y su hermanito murieron. La policía sospecha de una banda de asesinos vándalos e ignora el testimonio de Niamh, que denuncia la rabia mortífera de los objetos y de los lugares. Recogen a la niña de manera provisional Nat y Lucas, amigos de sus padres, que se esfuerzan por apaciguar su traumatismo rodeándole de amor y brindándole una vida y una escolaridad normales con la ayuda de una asistente social. Pero Niamh no encuentra sosiego, sino todo lo contrario: a su alrededor los signos del peligro siguen manifestándose y en los lugares por los que pasa permanece una violencia disimulada, que no tardará en desencadenarse de nuevo y producir nuevas matanzas y nuevas víctimas.
La directora francesa Marina de Van, responsable de títulos tan interesantes como «Dans ma peau» o «Le petit poucet», regresa al festival de Sitges con su cuarto largometraje, «Dark Touch», con el que se adentra al terror más intenso, con una historia sobrecogedora de tintes sobrenaturales. Las proyecciones de la cinta tendrán lugar el miercoles 16 y el jueves 17.
[youtube]732vBngjBt0[/youtube]
HOOKED UP – UNA NOCHE DE FIESTA SIN FÍN
Tonio y Peter, dos jóvenes estadounidenses, viajan a Barcelona en busca de fiesta y, sobre todo, mujeres. Durante la primera noche de juerga conocen a unas chicas con las que se irán a una casa. Allí, las cosas darán un vuelco inesperado. Sin posibilidad de poder huir, deberán enfrentarse a la peor de las pesadillas.
El debutante Pablo Larcuen, apadrinado por Jaume Collet-Serra y su flamante nueva productora Ombra Films, rodó en Barcelona está claustrofobia y terrorífica cinta tan solo con un Iphone, demostrando la gran capacidad de las nuevas tecnologías. Las proyecciones para ésta película tendrán lugar el miercoles 15 y jueves 17, dentro de la sección Oficial Fantàstic Competición.
L’ÉTRANGE COULEUR DES LARMES DE TON CORPS – UN ESPECIAL HOMENAJE AL CINE ITALIANO
Una mujer desaparece. Su marido decide investigar las extrañas circunstancias de su desaparición. ¿Acaso le ha abandonado? ¿O es que está muerta? A medida que va indagando en las respuestas, el marido se verá gradualmente inmerso en una serie de situaciones violentas.
«L’Etrange Couleur des Larmes de ton Corps», es el nuevo largometraje de los directores de «Amer», Hélène Cattet, Bruno Forzani, quienes vuelven a rendir homenaje al cine italiano y a sus películas policíacas y de misterio, desde su particular punto de vista fascinante y pesadillesco. La cinta, dentro de la sección Oficial Fantàstic Competición, podrá verse los días 15 y 16 de octubre.
[youtube]wCyrlR2iRnE[/youtube]
MAGIC, MAGIC – LA REALIDAD DENTRO DE UNA PESADILLA
Alicia viaja a Chile para visitar a su amiga Sarah, emprendiendo una ruta por el sur del país. Allí, en medio de un paraje extraño y rodeada de desconocidos, el insomnio que padece Alicia alcanza cotas preocupantes, alterando su percepción de la realidad.
El artista chileno Sebastián Silva, quien debutó en el cine con la película «La vida mata», vuelve a ponerse tras la cámara, para introducirnos de lleno en los recovecos de las pesadillas, los problemas mentales, el drama psicológico y lo desconocido en «Magic, Magic», cinta que causó gran sensación en Sundance y Cannes. Aquí en Sitges estará en competición y podrá verse únicamente en el Auditori el día 12 de octubre.
[youtube]elU_AlgW6Lw[/youtube]
MINDSCAPE – UN INTENSO THRILLER PSICOLÓGICO
Mindscape es la historia de un especialista en incursiones en los recuerdos de otras personas. El film se centra en su nuevo objetivo, una adolescente (Taissa Farmiga, hermana pequeña de Vera Farmiga) que bien puede ser una joven traumatizada o una brillante sociópata.
A través de la productora de Jaume Collet-Serra y Juan Solá, Ombra Films, llega al festival «Mindscape», un intenso thriller psicológico con tintes de ciencia ficción, dirigido por el debutante Jorge Dorado, nominado a los Goya por cortometrajes como «La Guerra» y «Nuevos tiempos». La cinta podrá verse dentro de la sección Oficial Fantàstic Competición únicamente el día 13 en la sala Auditori.
ONLY GOD FORGIVES – UNA FUERTE LUCHA POR LA VENGANZA
Julian dirige un club de Thai-boxing como tapadera de una organización ilegal de drogas. A pesar de ser respetado en el submundo criminal, muy en el fondo, se siente solo. Cuando el hermano de Julian aparece muerto en Bangkok tras matar a una prostituta, la policía recurre al agente retirado Chang, conocido como el Ángel de la Venganza.
La madre de Julian, Jenna, cabecilla de una poderosa organización criminal, le ordena a Julian que de caza al asesino de su hermano. Julian termina por retarse contra el Ángel de la Venganza en un combate de boxeo. Julian espera derrotarlo al fin y hallar así la paz espiritual, pero Chang triunfa. Jenna, furiosa, planea una venganza que supondrá un sangriento viaje a través de la traición y la venganza hacia una confrontación final y la posibilidad de redención.
«Only God Forgives», es la nueva y esperada película del director Nicolas Winding Refn, y del actor Ryan Gosling, ambos responsables de la excelente ‘Drive’. «Only God Forgives», es una trepidante historia movida por la venganza, las drogas, la prostitución y las organizaciones criminales, que se desarrolla entre las calles de la decadente y glamurosa Bangkok. La cinta que entra en competición, contará con tres proyecciones, los días 15 y 16 de octubre.
[youtube]EiYOHwaAEAU[/youtube]
ONLY LOVERS LEFT ALIVE – VAMPIROS POSTMODERNOS
Adam, es un músico callejero que padece una profunda depresión por el mundo actual y que se reencuentra con su amor eterno Eve. Una relación que ha durado siglos (ya que los protagonistas son vampiros), y que se ve alterada por la presencia de la loca y joven hermana de Eve, una vampiresa que hará todo lo posible por destrozar su relación.
El veterano director Jim Jarmusch, personaje clave del cine independiente, firma con «Only lovers left alive», una atípica historia de vampiros que navega entre lo clásico y lo moderno, y donde se enfatiza la relación entre los personajes y la cultura. La película está interpretada por Tilda Swinton, John Hurt, Tom Hiddleston, Mia Wasikowska, y en Sitges 2013, compite dentro de la sección Oficial Fantàstic Competición. Proyecciones los días 17 y 18 de octubre.
[youtube]n6WYqY4YSYk[/youtube]
OPEN GRAVE – LO NUEVO DE GONZALO LÓPEZ GALLEGO
Completamente amnésico, John despierta en una tumba abierta y llena de cadáveres. Una mujer lo ayuda a salir y lo conduce hasta un pequeño grupo de personas en circunstancias parecidas. Las dudas comienzan a planear sobre los supervivientes: ¿y si el responsable de la masacre es uno de ellos?
Dos años después del relativo éxito cosechado con «Apolo 18», primer trabajo por tierras americanas de Gonzalo López-Gallego, el director madrileño presenta en el festival de Sitges «Open Grave», intenso thriller de supervivencia que nos introduce en una historia adrenalítica y sorpresiva, donde un grupo de desconocidos tendrán que hacer frente a la terrorífica situación. La película contará con dos proyecciones el miércoles día 16.
[youtube]Shm3dhmz6hM[/youtube]
POSSESSION (SAPI) – EL MAL EN VIVO Y EN DIRECTO
Sapi contará a través de la perspectiva de una periodista como un grupo de estudiantes parecen estar poseídos por espíritus malignos. Meryll, es una reportera cuyas ansias por conseguir audiencia no tienen límite. Obsesionada con el éxito, Meryll intentará hacerse con material de la competencia y terminará por contemplar, en vivo y en directo, qué es el mal.
Tras presentar en Sitges 2009 el oscuro thriller «Kinatay», el director filipino Brillante Mendoza, se adentra con su nueva película al terror más puro. «Possession» es un found footage, que a modo de falso documental nos adentrará en una impactante historia de exorcismos y posesiones. La cinta podrá verse los días 14 y 16 dentro de la sección Oficial Fantàstic Competición.
[youtube]9slRf9QIT5U[/youtube]
RIGOR MORTIS – PROTAGONSTA DE SU PROPIO HORROR
En los años ochenta, Chin Siu-ho era una estrella del cine de género en China. Hoy malvive como una vieja gloria, separado de su familia. Prácticamente arruinado, se dirige a un edificio abandonado para poner fin a su miseria, pero su plan se verá truncado por la irrupción de las fuerzas del mal.
El polifacético Juno Mak, estrella del Pop oriental, productor, y protagonista de «Revenge: A Love Story», vista en Sitges’10, debuta detrás de la cámara con «Rigor Mortis», un drama terrorífico que nos adentra en las mismísimas fauces del mal. Dentro de la sección Oficial Fantàstic Competición, será unas de las primeras películas que podrán verse en la 46ª edición del festival.
[youtube]7LqZoI0SAb4[/youtube]
THE CONGRESS – UNA DROGA PARA UN VIAJE ALUCINANTE
Ijon Tichy es invitado a un congreso de futurología que se celebra en Costarricania, donde reputados expertos intentan encontrar soluciones a todos los desastres que amenazan el futuro de la humanidad. Al mismo tiempo, el descontento social se extiende por el país, por lo que el gobierno decide suministrar benefactorina, altruismol o felicitol a toda la población para abortar la inminente revuelta. Esas substancias químicas afectan a la mente, induciéndola a hacer el bien, a arrepentirse y a buscar el perdón.
Ari Folman, realiza una adaptación libre de la novela «The Futurological Congress», de Stanislaw Lem que combina animación e imagen real. «Tne Congress», es una cinta extraña, surrealista y tremendamente moralista, interpretada por Robin Wright Penn, Paul Giamatti, Harvey Keitel y Frances Fisher entre otros. Un Oficial Fantàstic Competición que contará con las proyecciones de los días 16 y 19 de octubre.
[youtube]sfc9Lzap8-M[/youtube]
THE GREEN INFERNO – EL SALVAJE REGRESO DE ELI ROTH
Tratará sobre un grupo de estudiantes que tras sufrir un accidente aereo en mitad de Perú son atrapados por un grupo de caníbales. La historia sigue a un grupo de activistas estudiantiles de la ciudad de Nueva York que viajar a las selvas remotas de Perú, donde planean realizar una protesta, para acabar siendo el menú de una tribu de caníbales.
Un viejo conocido del festival como Eli Roth, regresa con «The Green Inferno», para sorprendernos como ya lo hicieras con «Cabin Fever» o «Hostel». Su nueva propuesta, nos adentrará a unos inquietantes y salvajes parajes, para emular el mítico ‘mondo’, y su realismo más sorprendente. El primer fin de semana del festival, será cuando se proyecte está esperada cinta, los días 12 y 13 de octubre.
[youtube]7y02dGs4V4Y[/youtube]
THE PHILOSOPHERS – UNA PRUEBA PERVERSA PARA SOBREVIVIR
Estamos en Yakarta, donde un grupo de estudiantes extranjeros se despide de su profesor de filosofía, que los somete a un último y perverso test. En pleno Apocalipsis nuclear, solo diez de los veinte alumnos pueden acceder al búnker: ¿qué harán para salvar el pellejo?
John Huddles, responsable de trabajos como «Far Harbor» (1996) y «At Sachem Farm» (1998), nos propone en «The Philosophers», una historia apocalíptica atípica, que se mueve por un entramado perverso y claustorfóbico, lleno de inquietantes situaciones y numerosos personajes. La cinta será una de las que luche dentro de la sección Oficial Fantàstic Competición, y podrá verse los días 17 y 18.
[youtube]w_-8Ys_40lU[/youtube]
THE RETURNED – EL ANTÍDOTO PARA CURAR A LOS ZOMBIES
Clara trabaja en la Unidad de Retornados de un hospital tratando a los pacientes que han sido infectados por un virus que convierte a la gente en zombi. De momento no existe una cura definitiva y sólo un tratamiento diario específico permite a los pacientes seguir con sus vidas con total normalidad.
La dedicación de Clara a su trabajo es absoluta por una poderosa razón: su marido es un Retornado. Pero el clima social se vuelve cada vez más tenso. Se han sucedido varios ataques por parte de grupos Anti-Retornados y existen rumores fundados acerca de la escasez de stock del tratamiento. Cuando el Gobierno ordena que todos los Retornados ingresen en un centro militar de alta seguridad, la pareja decide huir llevándose consigo todas las dosis que han conseguido reunir. Pero lo que no saben es que la mayor amenaza está más cerca de lo que se imaginan
.
Tras estar presente en el festival con sus dos primeros trabajos, «El último justo» y «La posesión de Enma Evans», Manuel Carballo regresa a Sitges para presentar su último trabajo «The Returned», una aproximación al universo zombi, pero desde un punto de vista original y alejado del terror convencional. Sin duda, una de las cintas más esperadas del festival, que dentro de la sección Oficial Fantàstic Competición, podrá verse el viernes 18 en el Auditori.
[youtube]QSgKgE5846c[/youtube]
UPSTREAM COLOR – ACLAMADO REGRESO DEL DIRECTOR DE ‘PRIMER’
Una mujer que ha sido secuestrada topa con un hombre. Ambos se dan cuenta de que parecen ser víctimas del mismo experimento. Los dos buscarán un lugar en el que poder reconstruir sus vidas. Éxito rotundo en el último festival de Sundance, Upstream Color sorprende por su atmósfera profundamente sugerente y por su imaginativa y compleja construcción narrativa.
Casi 9 años después de su aclamadísima ópera prima «Primer», Shane Carruth vuelve a ponerse tras la cámara -y vuelve a hacer de guionista, compositor y fotógrafo- para contar la historia de «Upstream Color», donde un hombre y una mujer que se atraen el uno al otro para verse enredados en el ciclo vital de un organismo inmortal. La identidad se vuelve una ilusión mientras luchan para unir los fragmentos perdidos de sus destrozadas vidas. La cinta se proyectará los días 11 y 12 de octubre.
[youtube]EDrPsekEwPs[/youtube]
WE ARE WHAT WE ARE – UNA MACABRA TRADICIÓN FAMILIAR
Nos trasladamos de México a la provincia de Nueva York, donde una familia queda desamparada al morir su padre y líder. A partir de ese momento su viuda y sus tres hijos se enfrentan a la angustia de tener que conseguir alimento por su propia mano. El mayor de los hermanos, un adolescente desorientado, tendrá que guiar a los suyos para conservar su peculiar tradición familiar…
Jim Mickle, quien dió el salto al largo con «Mullberry Street», y se afianzó en el género con la excelente «Stake Land», regresa al festival tras presentar ésta última, con el remake de la cinta mexicana dirigida por Jorge Michel Grau, «Somos lo que hay», una drama familiar entorno al canibalismo. Dentro de la sección Oficial Fantàstic Competición, se proyectará los días 14 y 15 de octubre.
[youtube]KXKogr0O-Zc[/youtube]