Las tres actrices principales de la película y su visión sobre el papel interpretado en la película de Tim Burton
AGRIDULCE. La actriz Anne Hathaway, que interpreta a la Reina Blanca en «ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS”, decidió que su representación del personaje no iba a ser totalmente vainilla. Después de todo, la Reina Blanca tiene los mismos genes que la malvada Reina Roja, así que Hathaway la vio como una «pacifista vegetariana punk rock» y se inspiró en Blondie, Greta Garbo, Dan Flavin y Norma Desmond.
[youtube]hg8Ms1tKUo0[/youtube]
2.- Video “Moda y estilo en la película” Cómo se hizo el vestuario
La diseñadora de vestuario, Colleen Atwood, nos cuenta algunos secretos sobre la espectacular estética que podremos admirar en esta película.
TOMANDO MEDIDAS. La diseñadora de vestuario Colleen Atwood tuvo que emplearse a fondo para crear los trajes que viste la cambiante Alicia que interpreta Mia Wasikowska. El personaje lleva una gran variedad de prendas, incluyendo una supuestamente hecha con las cortinas de la Reina Roja y también de la armadura. Atwood tuvo que encontrar telas en varias escalas, y elaborar trajes para Mia que ayudaran a ilustrar sus cambios de SORPRESA EN LA SUELA. La diseñadora de vestuario Colleen Atwood añadió un corazón rojo en las suelas de los zapatos de la Reina Roja. Se ven cuando posa sus pinreles reales en un cerdito convertido en taburete.
[youtube]_tt3RBrlHVU[/youtube]
3.- Video “La película”
Los actores principales, entre ellos Johnny Depp y el director de la película, Tim Burton, nos comentan sus impresiones.
2D a 3D. El director Tim Burton decidió rodar la película en 2D y luego convertirla en 3D. Al director le encantaron los resultados de convertir su película «Pesadilla antes de Navidad» a 3D, así que optó por hacer lo mismo con «Alicia».
SUPER SUPERVISOR DE EFECTOS ESPECIALES. Tim Burton confió en Ken Ralston, el legendario gurú de efectos especiales, y en Sony Imageworks para crear el asombroso País de las Maravillas y sus habitantes. Ralston (cuyos trabajos incluyen «La guerra de las galaxias» así como “Forrest Gump” y “The Polar Express”) y su equipo realizaron más de 2.500 planos de efectos visuales especiales en total. El equipo utilizó una combinación de acción real, animación y un abanico de técnicas de efectos, pero en esta película se prescindió de la tecnología ‘motion capture’ (captura de movimiento).
[youtube]SZdmkFkAueY[/youtube]
Todos los videos, datos, reportajes e imágenes de la película en KlownsAsesinos.com