NOCTURNA 2013 – SEGUNDO DIA DE FESTIVAL (AVANCE Y COBERTURA)

Tras la interesante jornada inaugural vivida ayer, el segundo día de festival volverá a llenar de buen cine de terror las salas del cine Palafox de Madrid. Una nueva jornada de Nocturna 2013 en la que destacan películas como la americana Under the Bed, de Steven C. Miller, que creará auténtico terror entorno al mito infantil del monstruo de debajo de la cama. Dentro de la sección Nocturna Dark Visions, In the House of Flies de Gabriel Carrer, propone un juego de terror psicológico, claustrofóbico y macabro, al que será sometida una joven pareja. Haciendo bueno el propósito de la sección Nocturna Madness, Stitches de Conor McMahon, llenará la sala de violencia y humor negro. Un slasher con toques sobrenaturales divertido y sangriento.

Otro de los atractivos de la jornada será la presencia de la actriz Natalie Dormer, quien compartirá con los fans el preestreno del penúltimo capítulo de la tercera temporada de Juego de Tronos, la exitosa serie del canal HBO.

Entre los cortometrajes que este año compiten en SHOTS, destacar la proyección de trabajos como Y la Muerte lo Seguía de Ángel Gómez, excelente western sobrenatural, In[B]etween de Jose Luis Martinez Díaz o Tus Gritos me dan Risa, homenaje a la serie B de los ochenta de la mano del madrileño Sergio Morcillo.

 

 

COBERTURA DEL SEGUNDO DÍA DE FESTIVAL

Seguimos con nuestra experiencia en el festival de cine fantástico de Nocturna. El día 2 ha estado cargado de buenos momentos y grandes emociones.

Nos cabe destacar la visita a nuestro país de la bella Natalie Dormer que interpreta a Margaery Tyrell en la popular serie televisiva “Juego de Tronos”. Con un poco de retraso, la actriz deslumbro a prensa y público con su elegancia. Nosotros no pudimos estar en el 9 capítulo de la tercera temporada que se estrenaba en la sala 1 del festival. El aforo estuvo completo, ya que las entradas eran gratuitas. Sin duda, fue un éxito.

Tambíen destacamos la visita al festival de Chad Kinkle, director de “Jug face”, y que cuenta como una joven embarazada que lleva en su vientre al hijo de su propio hermano, intentará escapar de una comunidad que le exige sacrificarse lanzándose a un pozo en el que habita una misteriosa criatura.

A continuación, os dejamos las breves reseñas de las películas que pudimos disfrutar ayer: “Under the bed”, “In the house of flies” y “Stitches”.

 

 UNDER THE BED – 2012

Todos los niños saben que hay un monstruo debajo de la cama. El error de Neal Hausman fue intentar luchar contra el. Neal ha regresado de un exilio de dos años tras su trágico intento de derrotar al monstruo, sólo para encontrar a su padre cada vez más cerca de la ruptura, una nueva madrastra que le teme, y su hermano menor, Paul, aterrorizado por el mismo monstruo. 

La primera sesión fue, “Under the bed” de Steven C.Miller. Es una nueva vuelta de tuerca a la leyenda del monstruo que se esconde debajo de la cama de los niños. La película cuenta con una modesta producción, pero es absolutamente tópica, aburrida y sin condimento. Las interpretaciones son algo irregulares y prácticamente no ocurre nada interesante hasta los últimos 10 minutos. Todo lo demás es tremendamente soporífero. Mucho ruido y poco monstruo. Nota: 3

En la sesión, le acompaño el cortometraje “Scylla”, una propuesta bastante aceptable, con una buena producción pero por momentos algo irregular en su guión. Nota: 6

 

 IN THE HOUSE OF FLIES – 2013

Heather y Steve son dos jóvenes enamorados cuyas vidas están a punto de cambiar para siempre. Los jóvenes son secuestrados de manera repentina. ¿Por quién? ¿Con qué propósito? Solos, aislados y encerrados en un sótano, Heather y Steve se verán envueltos en un macabro juego psicológico con sus secuestradores.

Película dirigida por Gabriel Carrer, el mismo director que realizo la irregular “If a tree falls”. En esta ocasión, Gabriel pone al espectador en la piel de una pareja que será maltratada psicológicamente por un psicópata sin escrúpulos. Con una cojonuda estética setentera y una BSO potente y perturbadora, “In the house of flies” hará las delicias de los amantes del terror extremo. No hay gore, ni violaciones, todo es psicológico. Ciertamente le cuesta arrancar y tampoco es que sea una maravilla, pero cuando acaba, deja al espectador pensativo, y eso, es muy bueno. Nota: 6.5

La película le acompañó el cortometraje In[B]etween, de José Luis Martínez Díaz. Este cortometraje interpretado por Jonathan D.Mellor es una propuesta diferente pero desconcertante. Prácticamente es un juego psicológico bien dirigido, pero su enigmático final hace que el resultado global no sea del todo aceptable. Nota: 5

 Parte del equipo presentando el cortometraje “In [B]etween”

 

STITCHES – 2012

Un pobre hombre trabaja como payaso en fiestas de cumpleaños con el alias artístico de “Stitches”. En su último trabajo, Tom y sus amigos le han preparado una gamberrada que se les va de las manos y acaba con la vida del pobre payaso.
Seis años después, Tom es ya un adolescente a punto de cumplir los dieciséis, y tanto él como sus amigos siguen gustando de celebrar los aniversarios a lo grande. Lo que no saben es que el bueno de Stitches regresará de la tumba para ajustarles las cuentas…

Sin lugar a dudas, la noche de ayer, fue la gran noche de los payasos. No hay nada mejor que unas buenas risas mezcladas con mucha sangre. De eso “Stitches” va sobrada. La nueva película de Conor McMahon (“Carne Muerta”) es pura carcajada de principio a fin. Con unas interpretaciones pasables, pero como director de orquesta el cómico Ross Noble se lleva el premio. Cabezas estallando, destripamientos, apuñalamientos, narices husmeadoras y un sin fin de Fx artesanales (algunos mejor realizados que otros) para el disfrute del público. Una película poco pretenciosa pero perfecta para cualquier festival de fantástico que se precie. Nota: 7

 

Como acompañante de la película, tenemos el divertidísimo cortometraje de Sergio MorcilloTus gritos me dan risa”. Absolutamente entretenido, bien realizado, con unos FX que quitan el hipo, con unas interpretaciones que no tienen nada que envidiar a las grandes producciones. Rodado con poco presupuesto pero muy bien repartido. Nota: 7 

Parte del equipo técnico y artístico de “Tus gritos me dan risa” en el photocall del festival.

Sergio Morcillo

 

 

VISITA LA WEB DEL FESTIVAL

 

Deja una respuesta