NOCTURNA 2013 – SEXTO DIA DE FESTIVAL (AVANCE, COBERTURA Y PALMARES)

El último día de competición de Nocturna 2013, arranca con una película de la sección Nocturna Classics, la mítica cinta de 1984 Gremlins. Clásico dirigido por Joe Dante, quien estará presente en el festival para recibir el premio honorífico como maestro del fantástico, como nos adelantaba ayer nuestro colaborador acreditado al festival, Sergio Morcillo. Además, el film se proyectara en una copia de 35 mm.

Otro de los platos fuerte del día, será la cinta japonesa The Complex, regreso al terror más clásico del emblemático Hideo Nakata (Ringu), que cuenta como una joven estudiante de enfermería que se acaba de mudar, encontrará un anciano muerto en el apartamento de al lado, tras escuchar escarvar en la pared.

The last will and Testament of Rosalind Leigh, que el año pasado estuvo presente en Sitges, y en el KlownsHalloween 2012, siendo éste, el único pase realizado en la ciudad de Barcelona, se trata del debut en el largometraje de Rodrigo Gudiño, fundador de la prestigiosa revista especializada en el género de terror, Rue Morgue, quien nos presenta una cinta de casas encantadas atípica e interesante, que muestra una tremenda calidad tanto visual como narrativa.

Y para terminar el día y clausurar el festival, la película más esperada de ésta primera edición de Nocturna, The Conjuring, último trabajo de James Wan (Saw, Insidious). Una aterradora película que tan solo con los tráilers que han salido a la luz ya ha conseguido incomodarnos de verdad. Una apuesta escalofriante que pondrá la guinda a cinco días de terror en la capital del país.

La gala de clausura también servirá para conocer los premios de ésta primera edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid. Nocturna 2013.

 

COBERTURA DEL SEXTO DÍA DE FESTIVAL

La primera edición del festival Internacional Nocturna, llega a su fin. Muchas experiencias hemos vivido en este festival, y estamos seguros, que el año que viene vendrá con más fuerza que nunca.

Para cerrar este último día, tenemos que destacar la proyección en 35 Mm de “Gremlins” una de las mejores obras de Joe Dante, y que este estuvo en la presentación. Tras finalizar el pase de la película, el director contestó a todas las preguntas de prensa y público. También se le otorgó el premio a Maestro de Fantástico. Joe Dante y sus criaturas fuerón la nota nostálgica al festival. Brillante.

Joe Dante recibiendo su premio a Maestro del Fantástico

Antes de hablar de la gala, también tenemos que señalar la presentación del nuevo cortometraje de Javier Yañez titulado “Mighty Boy”. Un cortometraje totalmente alejado de la sangre, la violencia gratuita y de las historias de terror. Esta basado en la adaptación oficial en forma de cortometraje de acción del manga de Naoki Urasawa. “Mighty Boy” es una historia que habla del amor, de la vida, de las expectativas que tenemos en ella, del esfuerzo, de la autoestima y, sobre todo, de la escabrosa escalada y llegada (o no) a la madurez.

Destacar la gran producción de Javier tanto como director como postproductor. Tras sus brillantes trabajos anteriores, “A través del Ocaso” y “Amor Sacro”, Javier Yañez señalaba en la presentación, que el quería realizar algo diferente, y desde luego lo ha conseguido. “Mighty Boy” es pura diversión de principio a fin, con una buena factura, buenos FX, unas peleas muy bien sincronizadas y con muy buen ritmo y aunque nos resulta un tanto Teenager, “Mighty Boy” es una delicia para los amantes del género. Tiene unas interpretaciones correctas pero no brillantes, aunque tenemos que decir, que la estrella verdadera de ese cortometraje es la genial Rebeca Cobos, realizando un trabajo eficaz y creíble durante todo el metraje. Nota: 7

Javier Yañez y Rebeca Cobos en la presentación.

Llegamos a la gala final. La cola de personas asistentes a esta Clausura era realmente extensa, y para calmar la impaciencia del estreno mundial de “The Conjuring”, los amigos de “Factoría de Terror” dirigido por David Goole, dieron de nuevo el toque divertido y macabro. Con unos personajes realmente bien caracterizados, la señorita Carrie, el payaso “Mala Uva”, el Zombie y la sexy vampiresa destacaron con sus geniales interpretaciones y dejaron boquiabierto hasta al mismísimo Mick Garris.

Factoría de Terror estrangulando al mismísimo Mick Garris.

 

Después, y tras unas breves pero emotivas palabras del director del festival, Luis Rosales, os mostramos el palmarés del festival Nocturna.

Premio Nocturna a la Mejor Película: Wither de Sonny Laguna y Tommy Wiklund

Premio Nocturna al Mejor Director: Sonny Laguna y Tommy Wiklund por Wither

Premio Nocturna al Mejor Guión: Chad Crawford Kinkle por Jug Face

Premio Nocturna a la Mejor Interpretación: Lauren Ashley Carter por Jug Face

Premio Nocturna a la Mejor Fotografía: Wedigo Von Schultzendorff por Forgotten

Premio Nocturna a los Mejores Efectos Especiales: Wither de Sonny Laguna y Tommy Wiklund

Premio Nocturna a la Mejor Banda Sonora Original: Johan Söderqvist por Insensibles

Premio Nocturna Dark Visions: A Little Bit Zombie de Casey Walker

Premio Nocturna Madness: Resolution de Justin Benson y Aaron Moorhead

Premio SHOTS al Mejor Cortometraje de Género Fantástico Nacional: Human Core de Manfer e Iker Iturria

Premio SHOTS al Mejor Cortometraje de Género Fantástico Internacional: L’Héritage de Michaël Terraz ex-aequo y Death of a Shadow de Tom Van Avermaet

Premio Nocturna del público a la Mejor Película: I am a Ghost de H. P. Mendoza

Premio Nocturna del público al Mejor Cortometraje: Mr. Bear de Andrés Rosende

Tras la breve gala de premios, llega el gran momento: el estreno de “The Conjuring”, la nueva película del director James Wan, autor de obras como “Saw” o la fantástica “Insidious”.

El director no pudo estar en la presentación, pero nos dejó un video presentando la película y dando las gracias por hacer este pase mundial. Sintiéndolo mucho, no podemos hablar nada de la película, por seguridad, tendréis que esperar para saber nuestra opinión hasta el día de su estreno, el próximo 19 de Julio. Solo os adelantamos que es la mejor obra de James Wan hasta la fecha.

 

Después de la gala de clausura, llegamos a nuestra última película: “Dark Skies” de Scott Stewart.

La película se centra en la vida de Los Barret, una familia que vive en los suburbios. Lacey y Daniel (Keri Russell & Josh Hamilton) presencian una serie de extraños acontecimientos perturbadores que afectan a su familia, a su seguridad y a su tranquilidad. Cuando descubren que su familia es el objetivo de una inimaginable y terrorífica fuerza mortal, ambos tendrán que hacer todo lo que esté en sus manos para resolver este oscuro misterio.

Sin duda, una grata sorpresa en este festival. La película le cuesta arrancar en acción, pero cuando lo hace es realmente terrorífica. El tema de abluciones no está muy tocado en el cine, y eso es un punto a favor, pues hace que te olvides un poco del estereotipo que asola nuestras pantallas estos años. La acción a in-crecendo hasta llegar a un clímax final muy conseguido y aterrador a partes iguales. Las interpretaciones están bastante bien, y lo mejor de todo, es que al salir de la película, te deja una sensación de malestar increíble. Nota: 7.5

Nos vemos en Nocturna 2014. Larga vida al fantástico.

Sergio Morcillo

 

 

RESUMEN DEL FESTIVAL  por Mario Parra

Los aficionados al cine de género estamos de enhorabuena y podemos dar las gracias al Dios Cthulhu, ya que por fin, Madrid cuenta con su propio festival de cine de terror y fantástico, gracias al Nocturna, cuya primera edición acaba de concluir, dejando un sabor de boca más que decente y prometiendo mucho de cara al futuro. Haciendo hincapié en las propuestas más independientes del género, a través de filmografías exóticas y directores poco conocidos, pero sin dejar de lado la vertiente más comercial y los nombres clásicos, Nocturna ha supuesto un soplo de aire fresco y ha demostrado el fuerte interés que tienen los aficionados madrileños por este tipo de cine.

Insensibles 

Es increíble que esta película aún no se haya estrenado en España, siendo una producción nacional de género más que decente, que toma el manido tema de la Guerra Civil española y le da una vuelta de tuerca total, acercándose al fantástico, mediante la historia de un hombre que quiere buscar en su pasado, encontrándose con algo totalmente tenebroso. Unas actuaciones soberbias, encabezadas por Álex Brendemühl y Juan Diego, para un producto fantástico que, pese a algunos altibajos de ritmo, logra introducirnos en un sórdido mundo, con un personaje, que es sobre el que gira toda la trama, cuyo aspecto físico se te queda grabado a fuego.

Under the bed

El director Steven C. Miller ya sorprendió a todos con el valiente remake de Silent Night, con un maníaco disfrazado de Papá Noel repartiendo regalos y hachazos a golpe de HO HO HO. En esta ocasión, se mete de lleno en el cine de monstruos más ochentero, con la historia de un adolescente que regresa a casa de sus padres tras varios años viviendo con su tía. Nadie le cree salvo su hermano, pero tuvo que marcharse, porque bajo su cama vivía un monstruo terrible. Tiempo después, el problema persiste y es más fuerte. Una película sencilla, que tarda en arrancar, pero que resulta muy disfrutable y amena, en parte gracias a su escasa duración y sus logrados y sanguinolentos efectos, que culminan en un final grotesco y de pesadilla.

Wither

Vamos a ver si os suena el argumento de este filme sueco. Un grupo de amigos con las hormonas más desatadas que Pipi Estrada pagando la coca, deciden pasar un fin de semana de juerga en una cabaña en mitad del bosque (con lo baratos que están los hostales de las afueras). Una vez allí, descubren un sótano bajo el suelo, donde habita una fuerza demoníaca que va poseyendo a los distintos chavales, a los que convierte en zombies inmortales que sólo pueden morir previo descuartizamiento. Pues sí, se trata de un descarado plagio europeo delEvil Dead clásico, donde lo que salva al filme es un visionado colectivo, con malas interpretaciones, momentos más que ridículos, mucha sangre falsa, unos efectos estupendos y algunas de las muertes más descacharrantes del cine de los últimos tiempos. Los dos directores del cotarro, Sonny Laguna y Tommy Wiklund, se lo guisan y se lo comen enterito, ya que se encargan de mil labores más, de ahí que el resultado sea más que loable por el esfuerzo y la escasez de presupuesto, aunque la película sea más que olvidable.

Stitches 

Durante el cumpleaños de unos niños, un payaso llega a la casa para amenizar la velada, cargado de trucos y chistes baratos. Sin embargo, debido al cachondeíto de los zagales para con el entretenedor, éste sufre un terrible accidente que acaba con su vida. Años después, cuando estos chicos son ya adolescentes, el payaso vuelve de la tumba, con más trucos, pero esta vez con el fin de acabar con la vida de los muchachos. Un filme que podía haber sido muchísimo mejor, pero su director pensaría que por tener a un payaso zombie, ya estaba todo hecho. Aunque el resultado sea un pelín flojo, el filme se deja ver, es divertido, bastantes gags funcionan y contiene algunas muertes muy imaginativas.

Silent Hill: Revelation 3D

Con varios años de retraso y pocas esperanzas de estrenarse comercialmente en cines, llega la secuela de la adaptación del tétrico videojuego. Y aunque la primera parte no estaba mal y tenía momentos sobrecogedores, esta es de cartón piedra y se hace eterna. Los efectos son de feria de pueblo, así como muchas de sus interpretaciones. El mundo del municipio de Silent Hill no está bien explotado y eso resiente el conjunto. Ahora entendemos el porqué de la demora en su estreno.

Dark Path Chronicles

Se ha podido ver un remontaje de esta serie vampírica online, que ahora forma un largometraje con todos sus capítulos unidos, lo cual no indica que el resultado sea satisfactorio, más bien todo lo contrario. Un bodrio bastante infumable, demasiado experimental (ni Godard aprobaría esta obra), con una historia que ni siquiera se cierra bien y unos personajes a los que no comprendes. Bajo la batuta de la directora Mary Lambert, solo merece la pena por ver al bueno de Reggie Bannister, conocido por la saga Phantasma.

La Matanza de Texas 3D

La enésima revisión de la saga de Cara de Cuero y su afable familia de matarifes es una más que decente reformulación de todo lo que pensábamos sobre esta franquicia. Con un acercamiento hacia el slasher de los 90 y algunos momentos realmente gore y logrados (ese Cara de Cuero cosiéndose la máscara al rostro), cambia bastante el universo, para agradable sorpresa del espectador, que no puede hacer más que aplaudir la valentía de aquellos que han osado aportar algo nuevo a una saga que se había visto empobrecida por sus nefastos remakes. En Estados Unidos ha sido un éxito, así que la secuela caerá más pronto que tarde.

The last will and testament of Rosalind Leigh

Uno de esos ladrillos infumables que todo festival que se precie debe incluir en su programación. Estamos ante una película canadiense con una premisa interesante: un hombre regresa a la mansión donde vivía su madre, que acaba de fallecer; una mujer perteneciente a una secta adoradora de los ángeles, lo cual acabó separándola de su vástago. Una vez asentado en la tremenda casa, que parece más bien un castillo del Super Mario, de lo grande que es, los fenómenos extraños comienzan a sucederse. Pese a explotar bien la grandeza de la vivienda y contener algún susto digno, el filme se hace largo y tedioso, no hay por donde cogerlo, como le sucede a su título. Una pena, porque podía haber sido un buen título, contando con un escenario tan sugerente y una historia con infinitas posibilidades.

Masters of horror

Uno de los invitados del festival era el prolífico Mick Garris, el director que más veces ha adaptado la obra de Stephen King, que en esta ocasión presentaba los dos episodios que dirigió para la serie (también creada por él) Masters of Horror. El perteneciente a la primera temporada, Chocolate, cuenta la sugerente historia de un joven que empieza a sentir los olores y sabores de una mujer a la que no conoce, lo cual le va sumiendo en un estado de desesperación; un capítulo interesante, aunque no sea propiamente de terror. Valerie on the stairs, de la segunda temporaba y basado en una obra del escritor Clive Barker, es una obra mucho más redonda, en la que un aspirante a escritor entra a vivir a una residencia de novelistas, donde se le aparece una joven preciosa, que puede ser su musa o su perdición, ya que siempre la persigue un ser demoníaco. Como curiosidad ridícula, decir que pude hablar (tres segundos) con el señor Garris, al cual felicité por su primer largometraje para cines, con la penosa frase “Congratulations for Critters DOS”; sí, el dos lo dije en español, aunque él lo comprendió, rió y me dio las gracias.

Gremlins

Qué decir de este título clave de los 80 que no se haya dicho ya. Joe Dante fue a presentar la película, diciendo que era su gran obra, mostrándose cercano con el público y realmente afable. Y por supuesto, la película no ha perdido ni un ápice de su originalidad y calidad. Y vista en pantalla grande y con gran cantidad de público, mucho mejor.

VISITA LA WEB DEL FESTIVAL

 

Deja una respuesta