NOCTURNA 2014 – CRÓNICA DIA 1
El cine fantástico y de terror está de suerte. El festival Nocturna vuelve a la cápital en su segunda edición. Y viene cargada de mucha hemoglobina, fantasmas, asesinos en serie y historias suculentas.
El festival nos regaló un PreNocturna divertido y atípico en el Artistic Metropol, que este año se centro en el cine Latinoamericano y que proyectaron títulos tan interesantes como la fascinante “La casa del fin de los tiempos” de Alejandro Hidalgo o la inquietante “El resquicio” de Alfonso Acosta. Todo apunta a que habrá una segunda edición de este bloque para siempre prepararnos de lo que vendrá después.
Y llegamos al plato fuerte. Por la mañana, Luis Rosales, director del festival y José Luis Alemán, productor, nos comentaban todos los detalles de lo que veríamos este año, las novedades y incluso, películas que intentaron conseguir para el festival y no pudieron por distintos motivos como títulos como “Oculus” o “The green Inferno”. Este año, el festival ha contado con 70.000 euros de presupuesto. Una cifra menor a la del año pasado pero que sin embargo viene acompañada de títulos muy potentes como “The raid 2”, “The sacrament” o “Pinup Dolls On Ice”. Una rueda de prensa bastante amena y llena de ilusión y optimismo por parte de sus creadores y que desde luego, han conseguido su propósito: traernos buen cine de género a la capital y ofrecernos un abanico de actividades amplio y para todos los gustos.
Rueda prensa y presentación de Nocturna 2014
Para empezar este festival, Klowns Asesinos selecciono 2 películas: “Fractured” y “The Zero Theorem”. También se proyectaron “The station” de Marvin Kren, “The demon´s rock” de James Sizemore y el evento Fan de “Juego de Tronos” de la mano de Nocturna con Canal +. El evento estuvo acompañado por una de sus bellas actrices, la actriz Sibel Kekilli y que se proyecto junto al capítulo 7 de la cuarta temporada.
Luis Rosales, director del festival junto con Sibel Kekilli
FRACTURED de Adam Gierasch(2013)
Dylan White, un cocinero en Baton Rouge con una vida normal y aburrida, comienza a sufrir repentinamente unas horribles visiones que le hacen cuestionarse su propia identidad. Siguiendo sus pesquisas llegará a la parte más oscura de Nueva Orleans donde descubrirá que su vida, y su alma están en peligro.
Esta es la premisa de “Fractured”, la nueva película de Adam Gierasch, director de títulos como “Autopsy” o el remake de “Night of demons”. Para empezar, la historia a simple vista es atractiva y diferente. Realmente comienza potente y nos mete en un mundo de paranoias psicodélicas y que se desenvuelve bastante fluido. Pero a medida que avanza el film, da la sensación de que esa historia que a priori nos parecía interesante, se desinfla cada vez más y más convirtiendo la película en un autentico telefilm de sobremesa. Las interpretaciones están correctas por lo general pero no convencen en ningún momento debido a su guión flojo y carente de interés alguno. Una lastima. Nota: 4
Junto con la película se proyecto el cortometraje “Runaway” de Roman Chauliac, Ludovic Fregé, Yoann Gouraud y Quentin Medda. Un cortometraje extraño e intrigante pero que le falta cierta fuerza en algunos momentos. Aun así, es interesante.
THE ZERO THEOREM de Terry Gilliam (2014)
Y llegamos a la gala de inauguración del festival. Una gala cargada de invitados especiales y de un ambiente glamoroso y sofisticado.
Como ocurrió el año pasado, la velada estuvo acompañada por la compañía de espectáculos de terror “Factoría de Terror”, que hizo de las suyas entre los asistentes y dio el toque terrorífico y macabro a la cita. Un must del festival sin duda.
La actriz Lone Fleming junto con “Factoría de Terror” en el fotocall de Nocturna 2014
La presentación estuvo a cargo de Luis Rosales, director del festival. En ella, se presentó un “Work in progress” de una película de animación titulada “Pos eso”. Una divertida historia donde un niño es poseído por un demonio y hace de las suyas entre los que tiene a su alrededor. Sin duda, un momento divertido y fresco antes de empezar con la película.
Después se presentaron los cortometrajes “Time After Time” de Pablo Silva y Peris Romano y protagonizado por la bella Ana Rujas y Miguel Campos. Un cortometraje divertido y sobre todo nostálgico que homenajea a “Regreso al futuro”.
También pudimos ver el cortometraje “Entity” de Andrew Desmond. Hipnotizante y fascinante cortometraje de ciencia ficción que une paralelismos con la grandiosa “Gravity”.
Y vamos con “The Zero Theorem” del carismático director Terry Gilliam.
Oohen Leth es un excéntrico genio de los ordenadores que vive en un mundo corporativo controlado por una oscura figura llamada «Dirección». Recluido en el interior de una capilla en ruinas, Oohen trabaja en la solución a un extraño teorema, un proyecto que podría descubrir la verdad sobre su alma y el significado de la existencia (o la falta del mismo) de una vez por todas.
Una película realmente extraña, como nos tiene acostumbrados el director, con una factura técnica brillante y sobre todo una BSO fascinante pero con un punto débil: su guión lleno de agujeros negros y personajes absolutamente planos. El único que destaca en todo momento es el gran Christoph Waltz. Por lo demás, es una película realmente aburrida, tosca y carente de interés. Personalmente no entendimos el fin de la película, ni que nos quiere transmitir. Nota:3
Crónica: Sergio Morcillo