NOCTURNA 2014 – CRÓNICA DÍA 6
Llegamos a nuestro último día de festival. Ha sido una velada realmente enriquecedora. Hemos descubierto autenticas obras de arte. Hemos sufrido algunas soporíferas. Hemos tenido invitados de excepción como Tobe Hooper o el maestro Darío Argento. Vamos, ha sido una segunda edición cargada de emociones fuertes.
Las conferencias del Sábado por la mañana se trasladaron al hotel Conde Duque. Estas fueron las del día:
Comenzamos con la rueda de prensade “La mujer que hablaba con los muertos”, la nueva película deCésar del Álamo y acompañado por Mario Parra (guionista) y Rafa Casette (actor) acompañados de las actrices Lone Fleming, Alba Mesa y Ruxanda Dancea.
En la simpática cita, el equipo hablaba del la creación del guión, anécdotas del rodaje y que todo se realizo en un ambiente familiar y cercano. Una película que ha sido financiada por el famoso “crowdfunding” y que esa misma tarde podríamos contemplar el resultado final.
Déspues llego un momento divertido: la rueda de prensa con Geoff Klein y Melissa Mira, directores de la brutal “Pinup dolls on ice”. El slasher que ayer os reseñamos y que ojala, traigan a nuestro país aunque sea en plataforma domestica.
En la charla, los directores nos comentaron como de un “experimento” que fue su antecesora “Bikini girls on ice” salió esta secuela. Nos comentaron como fue el rodaje y que además quieren realizar una tercerca parte de las andanzas de “Moe”, el asesino despiadado de la película. Esperemos que hagan una tercera…o una saga directamente y así conviertan a este asesino en una leyenda como ya lo son los míticos Jason o Michael Myers.
Justo después, Luis Rosales y Sergio Molina, directores del festival, dijeron el palmarés de este año. La gran triunfadora fue “Wolf creek 2” con 3 premios y “La cueva” con 2.
Terminamos la mañana con el gran Darío Argento que realizo un pase de prensa para hablarnos de toda su trayectoria profesional, también como guionista y del género “Giallo” que marcó una época y que el fue uno de los grandes propulsores de este subgénero.
Antes de ponernos con las películas vistas en este día, resaltaremos que se le concedió a Darío Argento el premio honorífico y la proyección de la versión extendida de “Rojo oscuro”, uno de sus títulos más potentes.
Pasamos a las películas del día: “Wolves” de David Hayter, “Panzer Chocolate” de Robert Figueras, “The Raid 2” de Garteh Evans y nosotros escogimos “La mujer que hablaba con los muertos” de César del Álamo y “Found” de Scott Schirmer.
LA MUJER QUE HABLABA CON LOS MUERTOS (César del Álamo – 2014)
Cuando Elena Castaño era una niña, tenía un don: era capaz de comunicarse con los espíritus de los muertos… pero esa capacidad desapareció al crecer. Ahora, Elena y su hermana Úrsula viven de las rentas del pasado, organizando falsas sesiones de espiritismo en las que embaucan a los incautos. Elena, harta de esa vida, ha decidido que esta noche celebrará su última sesión. Todo está dispuesto, solo que hay un invitado de más… un invitado al que nadie esperaba.
Tras su notable anterior película, el director madrileño César del Álamo nos trae esta vez una historia de fantasmas, secretos oscuros y referencias al mejor cine setentero.
“La mujer que hablaba con los muertos” parte de una premisa potente, unos actores que cumplen con su cometido y una ambientación conseguida para ser un producto con escaso presupuesto. Pero hay algo que falla realmente en la nueva película de César: su montaje. A medida que avanza la película vemos como todo se va desinflando poco a poco y termina siendo la mar de tediosa debido a sus bucles argumentales y a su poca afinidad a la hora de sorprendernos.
Como puntos fuertes destacamos algunas interpretaciones como la de Rafa Casette, Lone Fleming o Alba Messa, que sin duda, es la que sostiene en todo momento la película. También ciertas situaciones que rozan la maestría y el buen hacer en la dirección de César del Álamo.
Pedimos encarecidamente desde aquí a nuestro director que realice una versión recortada y potencie su postproducción. Es una película que puede resultar muchísimo más divertida, original y nostálgica, pero le hace falta un lavado de cara a fondo para que logre triunfar. ¡Ánimo César!. Nota: 5
FOUND (Scott Schirmer – 2012)
A Marty le va muy bien en la escuela. Tiene buenas calificaciones, escucha a sus maestros y no se mete en problemas en clase. Pero la oscuridad está comenzando a caer sobre la vida de Marty. Los niños en la escuela no se acercan a él, sus padres no parecen entenderlo, y ahora Marty debe lidiar con un terrible secreto que amenaza con destruir la vida como él la conoce: ¡su hermano es un asesino en serie!.
Solo podemos decir: ¡Menudo cierre de festival!. Decidimos ver esta maravilla y no “The Raid 2” por lo bien que muchos medios nos la ponían. Por lo potente que resultaba ser en todos los aspectos. Y la verdad, tenían razón. Sin lugar a dudas, “Found” se convierte en la película del festival.
Angustiante, enfermiza, gore, triste, nostálgica y mil calificativos más. Una historia de las relaciones familiares, de la soledad, de cómo nuestra vida puede cambiar en cuestión de segundos por meter las narices donde no nos llaman. Una crítica dura a la sociedad de hoy en día.
La película trascurre lenta pero segura de si misma, mostrándonos a un personaje vulnerable y que conecta con el espectador desde el minuto 1: el joven Marty interpretado por Alex Kogin. Es alucinante la de sentimientos que puede llegar a dar este crío. Es de una potencia actoral sublime y lleva con maestría todo el metraje sin necesidad de terceros.
Sus minutos finales son lo más sorprendentes y impactantes que se ha visto en años. Su último plano causará pesadillas hasta al más valiente y la crudeza de su historia llegará como un puñetazo doloroso y rápido a todos los que amen el cine con mayúsculas y hayan pasado una infancia rodeado de VHS.
Es el “Déjame entrar” del slasher. Puro cine. Nota: 10
Con la película se proyecto el cortometraje “Sequence” del director Carles Torrents. Que decir de este cortometraje. Es una historia original, con una factura impecable, unas interpretaciones tremendas y un final tan impactante como glorioso. Todo en el es perfecto.
Nos vemos el año que viene en Nocturna 2015.
Crónica: Sergio Morcillo