Proyección SHOTS 2012 Barcelona (Crónica)
El pasado sábado tuvo lugar en la ciudad de Barcelona, la proyección de 11 cortos finalistas de la cuarta edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Género Fantástico de Scifiworld, SHOTS 2012. El evento, organizado por el equipo de klownsAsesinos, dió comienzo con la habitual mesa redonda, ésta vez compuesta por Angel sala y Toni Benages (miembros del jurado de ésta edición) y Jose Manuel Meneses (director del corto participante «Vencidos»).
Para empezar, Angel Sala y Toni Benages nos hablaron sobre la Gala de entrega de Premios celebrada en Madrid por los organizadores del Festival, la revista de cine fantástico Scifiworld, donde en un ambiente distendido, las sorpresas, los invitados y las ya habituales performans, volvieron a amenizar la noche. También destacaron el homenaje que la revista quiso hacer a la actriz Lone Fleming (La noche del terror ciego) y al realizador Eugenio Martin (Pánico en el Transiberiano). Ambos entraron a forma parte del Salón de la Fama de Scifiworld.
También nos hablaron sobre su función como jurado y la elección de los cortos ganadores. Según nos comentaban, SHOTS funciona de manera diferente a otros festivales en este sentido, ya que su deliberación se basa en numerar individualmente los cortos finalistas, y luego se hace una media global entre todos los miembros del jurado.
Los criterios que siguen para valorar los cortometrajes, a parte de aspectos básicos y personales, son las sensaciones subjetivas que les trasmite el trabajo, así como la valoración del guión y la dirección.
Destacaron cortos como «Voice Over» o «Colour Bleed» ganadores de ésta edición, por su originalidad y la fuerza de sus historias. También mencionaron finalistas como «¿Por qué desaparecieron los dinosaurios» de Mar Delgado y Esaú Dharma, o «Vencidos» trabajo de Jose Manuel Meneses, otro de los invitados a nuestra particular mesa redonda.
Jose Manuel Meneses, al que dimos especialmente las gracias por su presencia, nos habló de su cortometraje, «Vencidos», uno de los trabajos más comentados entre los asistentes a la proyección esa tarde. Esta era la tercera vez que se proyectaba su trabajo, siendo la premiere en la gala de SHOTS 2012 realizada en Madrid.
Jose Manuel nos explicó que el suyo fue un trabajo simple (dos actores hablando en una habitación) pero muy complicado de llevarlo a cabo, dado que todo lo que podía salir mal, salió mal. (Lentes rotas, ordenadores estropeados, etc…)
Comentó que a veces la idea de un director queda muy limitada por los presupuestos de las productoras, como fue en su caso, e hizo incapié en la gran dificultad que tiene un rodaje, haciendo incluso paralelismos con lo que supone también dirigir un festival de cine.
Poco más pudo contarnos de su trabajo, ya que la historia que cuenta en «Vencidos», sobretodo la parte final, es dificil comentarla sin desvelar nada.
También nos habló del nuevo proyecto que tiene entre manos, que estará más ligado al género de terror.
Después, retomamos la charla con Toni Benages, a quien le preguntamos sobre las subvenciones con las que cuenta para la organización del Cryptshow Festival 2012, y sobre el objetivo conseguido en la campaña de Crowdfunding desde la plataforma Kifund, donde se consiguieron los 666 euros, cantidad simbólica para la subveción de la presente edición.
Benages nos comentó que no cuentan con subvenciones, al margen de la citada campaña, pero que ya están acostumbrados a vivir sin ellas. Los tiempos cambian, y hoy en día, la autofinanciación es la única manera de llevar a cabo un proyecto como éste, buscando sponsors que puedan ayudar.
Por otro lado, comentó por encima la programación de este año, más amplia y ambiciosa. Los cortos a competición serán como siempre plato importante en el festival, y comentó que el precio de 3,5 euros diarios no ha variado. Una medida que los espectadores agradeceremos teniendo en cuenta la situación económica actual.
Desde este enlace podéis consultar toda la programación: (Ver Programa…)
Angel Sala por su parte, nos habló sobre el leit motiv de éste año, ‘El apocalipsis’ o ‘Fin del Mundo’. Tema de tremenda actualidad por las conocidas profecias Mayas, que sitúan un fin de ciclo el próximo 21 de diciembre de 2012. Este será el hilo conductor del festival, con proyecciones, actos paralelos y una sorpresa que será desvelada en las próximas semanas.
Y cuando le preguntamos el motivo de que en los últimos años, el festival arranque con estrenos nacionales, Sala comentó, que no era una elección casual. El cine español de género está viviendo una de sus mejores épocas, cuenta con mayor aceptación entre el público y nos permite abrir el festival con una buena entrada y la sala llena. A su vez, es más fácil contar con todo el plantel de la película para su presentación, y eso gusta a la gente. Hace tiempo, cuando veníamos de público al festival, cuando había programada una película nacional o catalana, era el momento en que nos ivamos a la playa o a tomar algo por ahí, eso ha cambiado.
Una vez terminada la mesa redonda, comenzamos con las proyecciones.
El nuevo trabajo de Julian Lara «Till death do us part» abrió la sesión. Una comedia zombie básica y con pocas pretensiones, que cuenta con algunos diálogos graciosos, aunque carece de originalidad, de buenas interpretaciones y de unos maquillajes decentes. A pesar de ello, se aprecia una mejor calidad en el apartado técnico, en comparación con anteriores trabajos del director.
«Refugio 115» de Iván Villamel, cuenta una historia ambientada en Barcelona, durante la Guerra Civil española. Unos personajes refugiados de los bombardeos en un bunker subterráneo, son perseguidos por una terrorífica presencia que llega con la oscuridad. La terrible leyenda del ‘Refugio 115’ toma vida. Buenas interpretaciones, magnífica fotografía, un correcto decorado y excelentes momentos de tensión, aunque su final algo repentino te deja algo helado.
El trabajo de Hatem Khraiche «Audacia», es uno de los mejores trabajos que pudimos ver. Una banda sonora al más puro estilo Spielberg, un par de niños que bordan sus papeles, un secreto, y una bonita amistad. Todo ello, con la visita alienígena como telón de fondo. Entrañable y bien realizado.
¿Por qué desaparecieron los dinosaurios? de Mar Delgado y Esaú Dharma, es un pequeño documental animado que logra explicar en apenas 3 minutos, muchas cuestiones sobre nuestra existencia. Curioso e interesante.
«Vencidos» cortometraje presentado por nuestro invitado José Manuel Meneses, es, como comentaba el propio director, muy dificil hablar de él sin desvelar nada, sobretodo de su parte final, que es cuando nos deja con la boca abierta. Un curioso enfoque sobre una historia conocida por todos, que resulta tremendamente originalidad. Una pareja, un bebé y un inesperado final…
Divertido y bestial resulta por más veces que lo veas «Metal Creepers» de J. Oskura Nájera y Adrián Cardona. Con un aire totalmente ochentero, nos presentan una oscura historia que se esconde entre las demoníacas partituras de una olvidada canción. Un grupo heavy de caras conocidas en el mundillo, y unos monstruitos que recordarán la mala leche de los Critters, Ghouiles o los mismísimos Gremlins…
«Un Jour Sang» corto francés dirigido por Steven Pravong, es la prueba de que no es necesario mostrar imágenes duras para lograr incomodar al espectador. Los diálogos y el contenido estremecedor que escuchamos, nos harán intuir lo que pasará con los personajes, esos que vemos realizando tareas cotidianas sin ningún tipo de peligro. Una particular manera de crear tensión que logra su cometido.
«Amor Sacro», de Javier Yañez, una historia lenta y pesada en la que ya vemos venir lo que va a pasar. Si bien las interpretaciones son correctas, no despiertan el interés al espectador, es más, lo adormecen hasta que llegan los créditos finales. Premio del público en la gala del festival.
Uno de los cortos más impactantes sin duda alguna fue «Colour Bleed» del inglés Peter Szewczyk, que se llevó el segundo premio en el festival. Una maravilla visual de color y surealismo, en el que una joven vivirá la experiéncia más bella y mortal de su vida.
«Akerbeltz, las brujas y el inquisidor»de César Urbina, premiado como mejor corto de animación en la presente edición. Junto a la historia, las ilustraciones y el recuerdo a las víctimas inocentes quemadas en la hoguera acusadas de brujería, la música es el plato fuerte de éste trabajo. Acorde con la época que se nos relata, la sinfonía envuelve la historia de la mejor manera posible. Un extraordinario trabajo.
En último lugar, el ganador de ésta edición, el cortometraje dirigido por Martin Rosete, que tras el título de «Voice Over» nos situa en diferentes escenarios extremos, donde la respiración, el peligro y la tensión, desembocarán en un momento clave en nuestras vidas.
Cortometrajes de gran calidad para un festival que crece año tras año, y que muestra el tremendo trabajo, el empeño y la dedicación de jóvenes realizadores que tratan de abrirse paso en el dificil mundo del cine.
Damos las gracias al público asistente, a los invitados a la mesa redonda, y a Scifiworld, por contar con nosotros un año más.
Si alguien quiere ver el corto de Vencidos lo he encontrado disponible en el Festival de Elche:
http://www.festivalcinelche.com/Ficha.aspx?id=1c339b4f-8b99-45de-896b-1b5edd82c880
A mí me gustó no sólo el final, sino la reflexión profunda sobre la guerra y su lenguaje. Muy interesante a todos los niveles.
Totalmente de acuerdo!