Terror en estado puro en la Sección Panorama a Competición (Sitges 2014)
El terror más impactante y variopinto se dará cita en la Sección Panorama a Competición de ésta edición, donde destacan tres propuestas en formato de pequeñas pero intensas historias, como «ABC’S of Death 2», con directores de la talla de Sion Sono, Julian Maury y Alexandre Bustillo, Aharon Keshales y Navot Papushado, las hermanas Soska, Jerome Sable o nuestro Álex de la Iglesia. «V/H/S: viral», nueva entrega de ésta peculiar franquicia, con historias dirigidas por Marcel Sarmiento, Nacho Vigalondo, Justin Benson, Aaron Moorhead y Gregg Bishop. Y la mexicana «Mexico Bárbaro», donde destacan realizadores como Jorge Michel Grau, Ulises Guzmán, Edgar Nito y Lex Ortega. El terror, el mal y la violencia más punzante nos espera en cintas como, «Creep» de Patrick Brice, «Let us prey» de Brian O’Malley, «Honeymoon» del realizador Leigh Janiak, «Late Phases» del argentino Adrián García Bogliano, «Julia» rape & revenge de la mano de Mathew a. Brown, «Starry Eyes» de Kevin Kölsch y Dennis Widmyer, o «White Settlers» un intenso survival dirigido por Simeon Halligan. El giallo tendrá su homenaje con «The Editor» de Adam Brooks y Matthew Kennedy, y como no, comedias de terror como “Life After Beth” de Jeff Baena, y «Housebound» de Gerard Johnstone. Un repertorio de buenas historias nos esperan en esta sección.
«ABC’S of Death 2» (Varios directores)
Listado completo de directores: Vincenzo Natali, Bill Plympton, Larry Fessenden, Kristina Buozyte & Bruno Samper, Sion Sono, Marcus Dunstan, Julien Maury & Alexandre Bustillo, E.L. Katz, Jen & Sylvia Soska, Aharon Keshales & Navot Papushado, Julian Gilbey, Dennison Ramalho, Jerome Sable, Robert Morgan, Julian Barratt, Todd Rohal, Steven Kostanski, Alejandro Brugués, Jim Hosking, Hajime Ohata, Chris Nash y Alex de la Iglesia.
26 letras. 26 directores. 26 maneras de morir. La idea no puede ser más simple: a cada cineasta se la adjudica una letra, y se le da total libertad para crear un cortometraje en el que la muerte juegue un papel destacado. Las 26 letras del abecedario son emparejadas de nuevo con los nombres más punteros del fantástico internacional, desde veteranos como Bill Plympton y Vincenzo Natali hasta promesas como las hermanas Jen y Sylvia Soska. Esto da lugar a una serie de cápsulas sanguinarias con un elemento en común: la muerte.
[youtube]w9eP4GEXM1w[/youtube]
«Backcountry» (Adam McDonald)
Basada en una historia real, Backcountry cuenta la historia de una pareja de excursionistas que extravían su camino en uno de los rincones más remotos de Canadá. Sin comida ni agua con la que subsistir, no tardan en descubrir horrorizados que se encuentran en una área poblada por osos salvajes. En este survival horror, la naturaleza se vuelve un lugar inhóspito y peligrosísimo.
«Creep» (Patrick Brice)
Desesperado por conseguir dinero, Aaron acepta un trabajo que promete 1.000 dólares al día por participar en un rodaje. En una cabaña perdida en el bosque conocerá a Josef, el sujeto de la película que debe filmar. A medida que avance el día, las cosas se complicarán. Creep emula la estética del found footage, está repleto de sorpresas y lo protagoniza la estrella del indie Mark Duplass.
«Honeymoon» (Leigh Janiak)
Unos jóvenes recién casados, Paul y Bea, viajan en su luna de miel a un lago remoto. Al poco tiempo de llegar, Paul encuentra a Bea desorientada y errante en mitad de la noche. Ella se va mostrando cada vez más distante y su comportamiento más peculiar. Paul comienza a sospechar que lo que le sucede a su esposa es algo más que sonambulismo.
[youtube]OrSh2CHmEW4[/youtube]
«Horsehead» (Romain Basset)
En 1781, Henry Fuseli pintó su cuadro La pesadilla, en el que el sueño de una joven era atormentado por un incubo y por un aterrador caballo blanco. Estas visiones parecen inspirar Fièvre, en la que una estudiosa de los sueños cae enferma de una terrible fiebre y empieza a experimentar unos sueños lúcidos que la transportan a un mundo siniestro y alucinante.
[youtube]Bn9E1bAyY6k[/youtube]
«Housebound» (Gerard Johnstone)
Si uno descubriera que la casa donde vive está encantada, su primer impulso sería mudarse. Pero, ¿qué ocurre si la ley te impide abandonar el hogar? Eso es lo que le sucede a Kylie, una delincuente temperamental que cumple su sentencia en arresto domiciliario, compartiendo penurias, escalofríos y risas con su madre y con un espíritu de lo más molesto.
[youtube]ji8Tsuj3u0c[/youtube]
«Julia» (Matthew A. Brown)
Una noche, la frágil Julia es drogada y violada por una panda de bastardos. Traumatizada e insegura, la joven empieza a seguir una terapia que la llevará a exorcizar sus demonios a través de una brutal venganza. Con este rape and revenge, la actriz Ashley C. Williams (The Human Centipede) se confirma como un talento del cine de género.
[youtube]YpIM2WwHqWg[/youtube]
«Late Phases» (Adrián Garcia Bogliano)
Ambrose es obligado por su hijo a ingresar en Crescent Bay, un lugar aparentemente idílico donde vivir la tercera edad. La promesa de tranquilidad desaparece cuando unas criaturas atacan el lugar. Veterano de guerra, Ambrose les plantará cara a pesar de su ceguera, y de la suspicacia de los lugareños.
«Let us Prey» (Brian O’Malley)
Rachel, una policía novata, está a punto de empezar su primer turno de noche en la comisaria de policía de un tranquilo pueblo. Un enigmático extraño es detenido en una de las celdas. Desde su confinamiento, el carismático solitario empezará a moldear las mentes de sus compañeros reclusos e incluso la de los funcionarios de policía. Influye en ellos para que puedan abandonarse al mal que hay latente en sus demonios interiores explotando en una noche llena de sangre y caos. Tan solo Rachel es capaz de resistirse a él… ¿Podrá sobrevivir?
[youtube]sNkSYO319Xk[/youtube]
“Life After Beth” (Jeff Baena)
Gusten o no, las comedias zombie están de moda. Prueba de ello, es la cinta dirigida por el debutante Jeff Baena, que bajo el título “Life After Beth”, propone una comedia romántica protagonizada por Dane DeHaan (‘The Amazing Spider-Man 2′) y Aubrey Plaza (‘Safety Not Guaranteed’) los principales protagonistas de esta historia que, en la línea de la reciente ‘Memorias de un zombie adolescente’, contará la historia de amor entre un vivo y una no-muerta. Tras el fallecimiento de su novia Beth, Zach vive con desesperanza; hasta que un día descubre que su amada, a la que creía muerta y enterrada, ha vuelto a la vida. Pronto, Zach se dará cuenta de que su novia ha regresado con algún que otro cambio.
[youtube]2SGPSDbC7QI[/youtube]
«México Bárbaro» (varos directores)
Directores: Isaac Ezban, Laurette Flores, Jorge Michel Grau, Ulises Guzmán, Edgar Nito, Lex Ortega, Gigi Saul Guerrero y Aarón Soto.
México posee una rica tradición de mitos y figuras fantásticas: el día de los muertos, los sacrificios aztecas, fantasmas de diverso pelaje, el hombre del saco… Todos ellos están presentes en México bárbaro, una antología impulsada por Lex Ortega que reúne a 8 talentos del cine de género local para realizar sendos cortometrajes que desplieguen un rico retablo siniestro y recojan las esencias del país norteamericano.
«Naturaleza muerta» (Gabriel Grieco)
Jazmín es una periodista obsesionada por encontrar una noticia que la devuelva al prime time televisivo. Mientras cubre una noticia menor en un pequeño pueblo, descubre la desaparición de una joven, supuestamente asesinada por una bestia salvaje. Al investigar esta historia, Jazmín se adentrará en un horror donde los animales claman venganza por los siglos de explotación a manos del hombre.
[youtube]gZaSbiYXPqI[/youtube]
«Predestination» (Michael Spierig, Peter Spierig)
Cuenta la historia de un Agente Temporal que realiza unas serie de complejos viajes a lo largo del espacio/tiempo con idea de que conservar su trabajo policial por toda la eternidad. Ahora, en su última misión, el Agente Temporal deberá dar caza a un criminal que le ha evitado a lo largo del tiempo. Los directores de Daybreakers y Ethan Hawke vuelven a unir sus fuerzas en esta mezcla de thriller y sci-fi, de estética retro e intricados saltos en el tiempo.
[youtube]-FcK_UiVV40[/youtube]
«Starry Eyes» (Kevin Kölsch, Dennis Widmyer)
Sarah Walker persigue el sueño de Hollywood: convertirse en una estrella; pero de momento lo hace desde un trabajo insatisfactorio y sin mucho éxito en las diferentes audiciones a las que acude. Hasta que va a dar con un misterioso anuncio, el cual le llevará paso a paso a través de una serie de extrañas entrevistas y pruebas que la catapultarán a la fama como protagonista de una nueva cinta de culto, nunca mejor dicho. Aunque todos sabemos que la gloria tiene un precio, y el cuerpo y la mente de Sarah serán los encargados de pagarlo.
[youtube]z_rLs_oA6Bo[/youtube]
«The Canal» (Ivan Kavanagh)
Mientras clasifica material de archivo rodado a principios del siglo XX, David descubre que su casa fue el escenario de un terrible crimen. Un hecho luctuoso que amenaza con proyectar una sombra fantasmagórica sobre la vida del protagonista. Usando las imágenes de archivo como algo espeluznante, The Canal se convierte en una gran muestra de terror psicológico.
[youtube]5tt6C_X_8wA[/youtube]
«The Editor» (Adam Brooks, Matthew Kennedy)
Rey Ciso era un prestigioso montador, hasta que un aparatoso accidente le amputó los dedos de su mano derecha. Ahora malvive de subproductos de género. Cuando los actores del filme que está editando aparecen muertos, se convierte en el principal sospechoso. The Editor es todo un homenaje a la exploitation y al giallo e hilvana una narración delirante calcando escenas clave de filmes de culto.
[youtube]I0tiCVwHb04[/youtube]
«V/H/S Viral» (varios directores)
Directores: Marcel Sarmiento, Nacho Vigalondo, Justin Benson, Aaron Moorhead y Gregg Bishop.
Un camión está causando el caos en la calle, atropellando a todo aquel que se cruza en su camino. Mientras tanto, unos adolescentes se ven envueltos en un fenómeno viral de lo más peligroso. Esta es la historia que envuelve los distintos segmentos de la tercera entrega de V/H/S, en los que se dan cita patinadores, brujos y mad doctors.
[youtube]5Gd1-e8yTlY[/youtube]
«White Settlers» (Simeon Halligan)
Está es la primera noche de Ed y Sarah en su nuevo hogar, una granja en la frontera con Escocia. Es el comienzo de una nueva vida, lejos de la estresante Londres. Durante la puesta de sol salen a dar un paseo por el bosque. Pero a medida que cae la noche, Sarah comienza sospechar que no están solos. Rápidamente la noche se convierte en una pesadilla. Simeon Halligan debutó en el largo con Splintered (2010).
[youtube]OLKM1dlOeQY[/youtube]