«The Amazing Spiderman» (La Creación del Villano)

THE AMAZING SPIDER-MAN™

LA CREACIÓN DEL VILLANO.

Chen y su equipo también supervisaron la creación por ordenador de El Lagarto, el villano de The Amazing Spider-Man, el personaje que además es el más complejo jamás creado en Imageworks. En palabras de Chen: “Es un villano muy icónico de los cómics y ha sufrido muchas variaciones. Nuestro punto de partida ha sido la bella escultura hecha en Legacy. Nuestro Lagarto midió casi 3 metros, es musculoso y poderoso, con una cola larga. El rostro es humanoide, lo cual fue importante para nosotros para mantener la conexión al ser humano Dr. Connors, tal y como lo representó Rhys Ifans.”

Imageworks desarrolló nueva animación y tecnología para crear el increíble nivel de detalle de las escamas del Lagarto y el movimiento de sus músculos bajo la piel. “Marc quería que su piel tuviera rollos – como un dragón de Komodo – pero quería mantener la fuerza del movimiento muscular bajo la misma,” comenta Chen. Su equipo empleó varios meses estudiando a los lagartos, documentándose con videos en alta definición grabados durante sus visitas al zoo e incluso a la tienda de mascotas especializada en reptiles.

Claro que, el equipo de efectos visuales también tenía que anclar el personaje en la realidad para que pudiera encajar con el resto del filme.  Según Chen: “Me enseñaron que la clave para hacer que un personaje animado sea creíble es que los espectadores vean lo que el personaje está pensando. Y como espectadores nos acercamos al personaje vía Rhys Ifans. Cuándo está en modo lagarto, ¿qué está pensando? ¿Cómo sería su interpretación?”

Para conseguirlo, los realizadores trabajaron con Ifans para obtener material grabado para los animadores. “Marc dirigió a Rhys durante los momentos emotivos claves en los que el Lagarto aparecía en pantalla. Aunque el Lagarto habla en contadas ocasiones sí existen muchos momentos en los que tenemos que leer su mirada y expresión.” Los videos demostraron ser una gran fuente de inspiración para los animadores de Imageworks al articular en su diseño por ordenador los momentos más sutiles de interpretación y expresión facial.

Pero el Lagarto, como uno de los más formidables enemigos de Spider-Man, no es nada sutil en muchas partes del filme. Los animadores necesitaron muchas semanas para definir el movimiento y el ímpetu físico del Lagarto durante las escenas de acción y emplearon una variedad de técnicas en el transcurso de la película.

Una de las técnicas fue usar a un especialista – vestido de negro para facilitar la “eliminación” digital posterior – posando como si fuera el Lagarto durante una escena clave de acción en el instituto de Peter Parker. Para crear la ilusión de que Spider-Man realmente está forcejeando y siendo lanzado por un Lagarto mutante de más de 2 metros y medio de altura, el especialista (¡de casi dos metros de altura!) luchaba con Andrew Garfield. A continuación, se eliminaba el especialista y se introducía el Lagarto animado para que sus maniobras coincidieran con los gestos de Garfield. La unión entre la física real del actor y la animación por ordenador del Lagarto crean la visceral ilusión de que Peter Parker está luchando por su vida.

Chen supervisó el trabajo del equipo en Pixomondo, quienes fueron responsables de convertir a Ifans en un manco. “Rhys llevó una manga verde para ayudarnos a seguir dónde tendríamos que recortar su brazo y rellenar el fondo,” explica el supervisor de efectos visuales. Recortar el brazo es lo fácil pero lo difícil es hacer que los pequeños detalles quedaran bien.  Prosigue explicando: “Por ejemplo, cuando se recorta el brazo, ¿la manga queda bien y se mueve correctamente con el muñón? El hecho es que perder un brazo tiene un gran impacto sobre tu misma impresión del personaje. Por eso él se esfuerza mucho por crear el suero y por eso sigue tomándolo aunque venda su alma en el intento. Tiene que quedar bien.”

Además de trabajar los personajes con animación por ordenador, Imageworks también asumió otra tarea de enormes proporciones: crear la ilusión de la ciudad que habitan los personajes. Existen dos entornos plenamente diseñados por ordenador: un largo tramo de la Sexta Avenida que lleva a la Torre OsCorp, y otro en el tejado de la propia torre. Ambos entornos fueron escenarios de momentos culminantes del filme donde Spider-Man se columpia de noche entre los resplandecientes rascacielos de Manhattan para llegar a la culminante batalla con El Lagarto.

El entorno de la Sexta Avenida es una construcción animada por ordenador extremadamente detallada que abarca cientos de coches y peatones digitales, además de docenas de complejos edificios con elaboradas habitaciones – algunos hasta con televisiones encendidas. Todo ello crea la ilusión de una ciudad viva en la que Spider-Man se columpia.

El tejado de la Torre OsCorp sirve de telón de fondo para el último enfrentamiento entre Spider-Man y el Lagarto, y es una de las secuencias complicadas del filme en lo que a los efectos visuales se refiere. Tras un extenso proceso de pre-visualización en el que Marc Webb pudo definir a detalle la acción tanto en la coreografía de lucha y el trabajo virtual de cámara, la escena pasó al equipo de animación por ordenador para su realización y composición. Docenas de planos de animación por ordenador son intercaladas con fotografía de acción real de Andrew Garfield y Denis Leary en esta escena de acción que atrapará a los espectadores.

Spiderman 3D

CURIOSIDADES SOBRE EL LAGARTO.

El Lagarto, uno de los enemigos más formidables de Spider-Man, apareció por primera vez en 1963 en el comic de Marvel titulado The Amazing Spider-Man núm. 6.

Para poder interpretar el papel del manco Dr. Curt Connors, Rhys Ifans aprendió a realizar tareas varias con un brazo atado a su costado. Al final pudo realizar con destreza tareas como anudarse la corbata, preparar café y muchas más, con un solo brazo.

Gwen Stacy trabaja como la becaria más importante del Dr. Connors en OsCorp, así que Emma Stone se apuntó a visitar laboratorios con Rhys Ifans. En una de esas excursiones los dos actores observaron la investigación científica de la regeneración del ajolote. Los ajolotes son una clase de salamandras conocidas por su capacidad de regenerar sus extremidades e incluso partes de su cerebro y columna.

Deja una respuesta