«The Green Inferno» el regreso del mejor Eli Roth (Sitges 2013)
Una de las películas más esperadas de ésta edición, era sin duda “The Green Inferno”, el regreso tras las cámaras de Eli Roth, que desde que en 2007 dirigiera la secuela “Hostel 2”, se había dedicado a tareas de producción. Eli Roth arriesga, y se atreve con una cinta que rememora aquellos macabros relatos caníbales, como “Holocausto caníbal” o “Comidos vivos” dirigidos por Deodato y Lenzi, respectivamente, algo que consigue con gran soltura, adecuándose al nuevo público, pero mostrando su particular manera de hacer cine, y su visión más gamberra, cómica y entretenida, en la que no faltarán momentos gore realmente conseguidos, aunque quizás no tan cuantiosos como prometía la promoción del film, que la tachaba como una de las más sangrientas del festival, y que posiblemente haya hecho decepcionar a más de uno, creando división de opiniones.
Mi valoración ante el nuevo trabajo de Eli Roth es tremendamente positiva, ya que la película posee una gran fuerza visual, gracias a los escenarios por donde transcurre la historia y por las explícitas escenas de violencia, resultando entretenida de principio a fin. Tras una primera parte en la que conocemos a los personajes y sus intenciones, (cierto es, que los personajes son el estereotipo mil veces visto) llega un accidente espectacular con el que dará comienza la verdadera fiesta caníbal, donde Roth nos tiene reservados momentos y situaciones impactantes, que quizás no tengan la crudeza de las obras de los 80, pero que llenan la pantalla de carnaza. Momentos clave en el film, como el desconcierto de los jóvenes cautivos cuando son atacados por la tribu indígena, el primer y escalofriante desmembramiento a todo plano, y los posteriores intentos frustrados por huir, serán recordados como el regreso del mejor Eli Roth.