UN NUEVO LIBRO DE LOS MUERTOS (POSESIÓN INFERNAL, 2013)

LA HISTORIA

Una remota cabaña en las montañas se convierte en un aterrador baño de sangre cuando un grupo de amigos veinteañeros despiertan por accidente un antiguo demonio en Posesión Infernal (Evil Dead), la anticipadísima versión del clásico de culto de terror de 1981, Posesión Infernal, de Sam Raimi. Con un reparto nuevo y joven, Posesión Infernal (Evil Dead) es una inquietante película que combina la cruda emoción y el gore más alegre de la aclamada película original con una serie de sorprendentes giros inesperados.

Mia (Jane Levy), es una joven cuya vida ha sido trastornada por las pérdidas que ha sufrido y su adicción a las drogas. Mia le pide a su hermano David (Shiloh Fernández), a la novia de éste, Natalie (Elizabeth Blackmore) y a sus amigos de la infancia, Olivia (Jessica Lucas) y Eric, (Lou Taylor Pucci) que le acompañen a la rústica cabaña de su familia para ayudarle a superar sus demonios. Al llegar, Mia, en presencia de sus amigos como testigos, se deshace ceremonialmente de las últimas drogas que le quedan y jura jamás volver a drogarse.

Al acceder al interior, les asombra descubrir que la abandonada cabaña ha sido allanada. La bodega ha sido transformada en un grotesco altar rodeado de animales momificados. Eric se comienza a sentir fascinado por un libro antiguo que descubre allí. Cautivado por su misterioso contenido, lo lee en voz alta sin sospechar por un momento las consecuencias que este gesto está a punto de desatar.

Según empeora la abstinencia de Mia ella comienza a venirse abajo e intenta huir, pero regresa atemorizada por una aterradora visión. En la cabaña su comportamiento se torna tan violento que sus amigos se ven obligados a sujetarla. Atrapados por una peligrosa tormenta que azota en el exterior, comienzan a enfrentarse unos a otros. A medida que aumenta la brutalidad de sus ataques David tendrá que encarar una elección inimaginable.

 

Posesión Infernal (Evil Dead) está protagonizada por Jane Levy (Suburgatory, Fuera de lugar), Shiloh Fernández (Caperucita Roja ¿a quién tienes miedo?), Lou Taylor Pucci (Infectados), Jessica Lucas (Monstruoso) y Elizabeth Blackmore (Legend of the Seeker).

Fede Álvarez debuta dirigiendo un largometraje con un guión escrito al alimón por Rodo Sayagués y el propio Álvarez. Los productores son Rob Tapert (30 días de oscuridad), Sam Raimi (Franquicia Spider-Man), y Bruce Campbell (quien protagonizó y coprodujo la primera película). Los productores ejecutivos son Nathan Kahane (Si de verdad quieres, El grito), Joe Drake (Los juegos del hambre, Juno), J.R. Young (The Possession (El origen del mal), y Peter Schlessel (Drive). Los coproductores son Nicole Brown (The Possession (El origen del mal), 50/50) y Matthew Leonetti, Jr. (The Possession (El origen del mal), The Amazing Spider-Man). La productora de línea es Sally Campbell. El director de fotografía es Aaron Morton (Spartacus: Sangre y arena). El director de producción es Robert Gillies (Un puente hacia Terabithia). El editor es Bryan Shaw (Spartacus: Sangre y arena). El diseño de vestuario es de Sarah Voon (Mercy Peak). La música original es de Roque Baños (Intruders). El diseño de peluquería y maquillaje es de Jane O‘Kane. El diseñador de maquillaje con prótesis es Roger Murray. El casting lo realizaron Mandy Sherman, CSA y Sari Knight, CSA.

LA PRODUCCIÓN

En 1981 Posesión Infernal se estrenó en cines y en autocines de todo el mundo, atemorizando a los espectadores, polarizando a la audiencia y lanzando las carreras del director Sam Raimi, el productor Rob Tapert y el actor Bruce Campbell. La historia de cinco amigos jóvenes que llegan a una cabaña de fiesta y accidentalmente desatan fuerzas malignas inimaginables, Posesión Infernal sorprendió incluso a sus creadores al convertirse en un clásico de culto y en una iniciación a la experiencia del cine de terror para millones de fans.

Los fanáticos seguidores de Posesión Infernal han seguido creciendo en los más de 30 años que han pasado desde que tres novatos con un presupuesto irrisorio crearon lo que sigue siendo una del las películas más terroríficas de todos los tiempos. Raimi, Tapert y Campbell llevan unos años debatiendo hacer el remake. ―Cuando estábamos rodando Posesión Infernal vivíamos una lucha diaria sólo para llegar al día siguiente afirma Tapert. ―Nunca soñamos que iba a ser una franquicia exitosa con dos capítulos más.

El nuevo filme, Posesión Infernal (Evil Dead), es una atrevida conceptualización de una de las películas de terror más originales y exitosas jamás creadas. Con Raimi, Tapert y Campbell como productores, Posesión Infernal (Evil Dead) ha vuelto para atemorizar a una nueva generación de espectadores con su hábil combinación de tecnología del siglo XXI y clásicos elementos del género.

Raimi fue el primero que tuvo la idea de una nueva entrega. ―Realmente sentí que era una gran historia de fantasmas que merecía contarse nuevamente en la gran pantalla, pero en esta ocasión con imágenes de alta calidad y una gran acústica, dice el productor. ―Tuvimos que rodar la primera película en película de 16 milímetros. El sonido era mono porque no podíamos permitirnos el estéreo, mucho menos sonido envolvente 5.1. Probablemente como mucho hicimos unas 60 copias, por lo que se estrenó en muy pocos cines. Se proyectó en ciertos mercados en la gran pantalla por el simple hecho de no estar calificada. Por ello casi todos los que la han visto lo hicieron o bien en cinta de VHS o bien en DVD. Aún cuando se ha proyectado en la gran pantalla ha sido sacrificando la calidad de imagen y sonido.

 

Campbell, por otra parte, era el menos interesado en retomar el material. ―Los fans han visto a Freddy y a Jason y a sus demás personajes preferidos de terror hacer película tras película, dice Campbell. ―Así que entiendo que haya demanda de más películas. Pero, ¿cuántos años más iba a estar cogiendo motosierras y corriendo por doquier sin camiseta? Esta clase de cine tiene sus límites.

Raimi también tenía la sensación de que una nueva versión del original sería un gran reto para un realizador joven. ―Se parece un poco a una historia de fantasmas que cuentas con amigos alrededor de una fogata, que se vuelve a contar con cada nueva generación y va mejorando con el tiempo. En este caso el que cuenta la historia es el director Fede Álvarez. ―Es un gran realizador, dice Raimi. ―Quería que fuera él quien contara mi historia de fantasmas a una nueva generación, con sonido e imagen impecables, en la gran pantalla, vista por primera vez como siempre debió ser.

Álvarez saltó a la escena cinematográfica con su corto de 2010, ¡Ataque de pánico!, un thriller tremendamente ingenioso que narraba un ataque sobre la capital Uruguaya de Montevideo perpetrado por robots gigantes, ¡Ataque de pánico! ha sido visto 7 millones de veces (suma y sigue) en YouTube, captando al instante la atención de la industria del cine.

Raimi y Tapert fueron dos de los muchos fans del corto de Álvarez que pronto se volvió viral en la web. Rápidamente concertaron un acuerdo para que pudiera desarrollarlo como largometraje en Ghost House Pictures, una empresa conjunta con Nathan Kahane y Joe Drake dedicada al género del terror.

―Pero, como suele ocurrir, el proyecto se paró, explica Tapert. ―Sam se convirtió en un gran partidario de Fede y sugirió involucrarlo en Posesión Infernal (Evil Dead). Fede realmente quería escribirlo junto a su socio Rodo Sayagués, así que llegaron con una propuesta completa. Nos mostró que no necesitábamos mantener el personaje de Bruce en la película. Eso hizo que Bruce se interesara y pudiera pensar en ver esto como un proyecto nuevo, por lo que finalmente empezó a coger fuerza.

 

Álvarez y Sayagués le presentaron a los socios una visión alarmantemente novedosa de Posesión Infernal que se mantenía fiel a su esencia y a la vez introducía cambios sutiles en el argumento. ―Bruce, Rob y Sam reconocieron un alma gemela en esa propuesta, asegura el productor ejecutivo J. R. Young. ―Fede y Rodo comprenden lo que conlleva hacer una película como Posesión Infernal, y pudieron llevársela a su terreno y hacerla suya.

El guionista-director explica que su principal meta siempre fue crear la historia que diera el mayor miedo posible. ―La película que propuse es lo que supuso para mí a los doce años ver Posesión Infernal por primera vez. No se parecía a nada de lo que había visto antes y estaba enmarcado en un universo muy alocado. Ese fue el tono que quise recrear y esa es la idea que nos unió a todos y en la que coincidimos de inmediato.

―Estábamos comprometidos con una cosa: asegurarnos de mantener todo lo que fuera necesario y atemporal de la original y actualizar el resto, dice Álvarez. ―Mantuvimos la idea de tener a un grupo de mejores amigos en lo que se supone que es un lugar seguro. Una vez allí, intentan matarse unos a otros. Para mí esa es una sensación aterradora porque es peor esta situación que cuando te amenazan desconocidos en una película de zombis. Tus mejores amigos se vuelven en tu contra uno a uno. Las paredes se van acercando. Esa es parte de la magia de la original. Siempre se ha quedado eso conmigo.

Lo más duro fue decidir qué elementos actualizar. Creó el personaje central de Mia, una joven que se esfuerza por superar su adicción. ―Ella está luchando con su síndrome de abstinencia y sus amigos intentan ayudarle, explica Álvarez. ―En la original los chavales están ahí para fumar marihuana y beber alcohol, lo cual tiene sentido al ser personajes más jóvenes. Nosotros necesitábamos otra razón para ir a la cabaña. Creo que este es un concepto fuerte y relevante. No se trata de las drogas, sino de lo que quieras dejar atrás. Y ese es precisamente el tema central de la película. Pero una cosa es conocerlo y otra muy diferente, vivirlo. Todos los personajes están luchando con lo mismo.

A Tapert le impresionó comprobar lo cercano que está el concepto básico a la película original de Posesión infernal, sin servilmente repetir el argumento. Explica: ―El hilo conductor es diferente pero al final, alguien abrirá el libro, y empezarán a ocurrir cosas malas.

―Fede es muy apasionado en su trabajo, añade Tapert. ―Cuanto más lo conocemos más se nos confirma que era la persona adecuada para esta encomienda. Él sabe lo que importa. No tiene la visión exacta de ninguno de nosotros por lo que aportó algo nuevo y renovado.

 

Con Posesión Infernal (Evil Dead) Fede Álvarez se estrena como director de un largometraje. ―Pero todos supimos que era el hombre que necesitábamos por varios motivos, argumenta Young. ―Lleva Posesión Infernal en las venas. Sabe que tenemos una responsabilidad con los fans de crear algo realmente especial. ¡Ataque de pánico! demostró que Fede podía trabajar con recursos limitados y hacer algo verdaderamente especial. Cuando miro hacia atrás a lo que hicieron Sam, Rob y Bruce cuando hicieron su primera película, veo la misma capacidad. Proviene del mismo lugar desde donde trabajó Fede: el deseo de hacer algo extravagante que diera miedo a los espectadores.

La colaboración fue el sueño hecho realidad de un director primerizo. Le concedieron mucha libertad para crear su propio y original proyecto y simultáneamente pudo apoyarse en la experiencia de Raimi, Tapert y Campbell. ―Siempre intentaron respaldarme y aportaron su propio alocado punto de vista, agradece Álvarez.

El equipo original sabía que tenía que dar un paso hacia atrás respecto a un material que les había pertenecido los últimos treinta años para así permitirle a Álvarez hacer la mejor película que fuera capaz de hacer. ―Ayudamos, pero como si de unos padres se tratase, que sueltan la bicicleta del hijo para que éste la lleve solo, explica Tapert. ―No importa la cantidad de consejos que puedan darte al final todos tenemos que vivir las cosas por nosotros mismos.

Raimi trabajó de cerca con Álvarez para desarrollar el guión y a la vez le dio al director la libertad que necesitaba para hacer suya la película. ―Por ejemplo, me gustó su visión y su guión, pero le di algunos apuntes al respecto. Nunca insistimos en nada porque sabíamos que contábamos con un gran guionista y director. Simplemente sugerimos. A veces siguió nuestras recomendaciones, otras no, pero con cada nuevo borrador el guión era cada vez mejor. ―Lo mismo puede decirse de la edición de la película, continua Raimi. ―Objetamos a ciertas cosas. En ocasiones nos escuchó y en otras no. Poco a poco le fui cediendo el control artístico a él porque respeto enormemente su visión.

―Nuestro mayor regalo a Fede fue no supervisar cada paso que daba, coincide Campbell. ―Nos centramos en las cosas que queríamos mantener fiel a la serie de películas. Lo demás es todo Fede.

Cuando se anunció la nueva versión, se produjo cierta preocupación entre la comunidad de fans, a la cual fueron especialmente sensibles los realizadores. ―Los fans son muy importantes, asegura Raimi. ―La película original sólo sobrevivió por un apasionado grupo de individuos que lo encontraron en un vídeo y empezaron a contárselo a sus amigos. Gracias a ellos pudimos hacer dos secuelas. De hecho, son ellos quienes nos han permitido hacer esta película unos 30 años después. Por ello los fans lo son todo y creo que esta película les dará lo que buscan con creces.

Pero, advierte Tapert, que esta nueva película no es un remake sin más, es una visión completamente nueva. ―Cinco chavales se van a una cabaña en el bosque, y uno a uno son poseídos. Pero hay muchos giros que la hacen muy diferente a la original. Es una montaña rusa totalmente diferente.

 

Por su parte, Álvarez parece inmune a la presión de igualar la original. ―Para mí la gran presión es intentar hacer la mejor película posible, explica. ―Sí, estamos haciendo un remake de un clásico, pero realmente no importa mucho lo que hagas con la nueva entrega. La primera siempre estará ahí. No será mejor ni peor por la existencia de una nueva. Las tres primeras entregas de Posesión Infernal siempre estarán ahí para que los fans las disfruten. Éste es simplemente un capítulo más. No estamos volviendo a escribir el original, sencillamente lo miramos con una perspectiva diferente.

Afirma Álvarez que los remakes tienen un atractivo especial porque algunas de sus películas preferidas de la infancia, entre ellas La cosa (El enigma del otro mundo) y La mosca, se basaron en películas anteriores. ―Pero nunca había oído hablar de las originales. Han pasado más de 30 años desde la Posesión Infernal original y creo que es buen tiempo para visitarla nuevamente y crearla para una audiencia totalmente nueva. Y no le vamos a dar nada diluido. Esto es terror puro y duro.

Posesión Infernal fue tremendamente controvertida en su primer estreno. El distribuidor optó por estrenarla sin calificación pensando que la gráfica violencia le valdría la calificación para adultos, limitando así su cobertura en cines. Añade Tapert que aunque la original se emite ahora en la televisión sin editarse, en 1981 los espectadores no habían visto nada parecido.

―Hacer una película de terror realmente buena supone un gran reto, explica el productor. ―En palabras de Sam, es como usar una red de mariposas para atrapar el alma humana. Tienes que querer asustarles desmesuradamente. Debes disponer de la capacidad de sorprender al espectador. Mientras miran a un punto, tú te acercas por otro. No necesariamente necesitas estrellas de primera orden ni el mejor equipo pero sí se requiere el deseo de manipular y guiar a los espectadores sin que se sientan guiados o manipulados durante 90 minutos de terror.

Y para hacer una película de terror realmente buena y rompedora que esté a la altura de sus predecesoras dice Tapert que tuvieron que encaminarla por un camino nuevo. ―Los espectadores quieren sentir que es algo que no hayan visto antes. El género siempre está evolucionando y lo que viste de crío realmente ya no te asusta.

―Recuerdo una reseña en la publicación Christian Science Monitor: Exactamente la clase de película que no necesitamos” añade, refiriéndose a la original. ―Esperamos que esta película golpee igual de fuerte a los espectadores esta vez. Esta película aportará lo que quiere ver mi hijo en una peli de terror y él lo ha visto prácticamente todo. Para aquellos que quieran acompañarnos en esta atracción, les daremos todo lo que han esperado.

 

Posesión Infernal (Evil Dead) es la experiencia por antonomasia del terror, dice Young. ―Es una entrada a lo fuera de serie. Los espectadores de hoy han visto de todo por lo que hemos tenido que estirar más el límite. Hemos puesto toda la carne en el asador para hacer algo que realmente tenga autonomía propia. La original siempre estará ahí. Nació en un tiempo y lugar especiales con creadores realmente innovadores. Hemos querido respetar eso y crear algo completamente novedoso para los espectadores actuales.

Raimi garantiza que habrán muchas sorpresas en esta nueva entrega. ―El argumento es totalmente nuevo. La situación es similar pero la forma en la que son poseídos los chavales cambia, al igual que sus relaciones. Y nos brinda nueva fotografía y nuevos momentos de auténtico terror para la audiencia.

Campbell describe la nueva película con una palabra. ―Implacable. Fede ha hecho todo lo que ha podido con el argumento para atraparte lentamente en un torbellino del que no quieres escapar. Te agarra y no te suelta.

―La nuestra no es una película bromista que juega a ser de terror, advierte Campbell. ―Este es un viaje donde debes abrocharte el cinturón. Por momentos se vuelve más y más extravagante. Es diversión del más alto octanaje. Y chavales: si encontráis un libro en una cabaña en el bosque sencillamente dad media vuelta y salid pitando.

Añade Raimi: ―es la experiencia por excelencia del terror absoluto . ¿A que no te atreves a verla?

 

Deja una respuesta