14 Dias con Victor (2010)
¿Qué es el arte? ¿Hasta dónde puede llegar un artista para crear una obra? Sobre estas preguntas gira ’14 días con Víctor’, la historia de un joven que encuentra su hueco en la vorágine de Londres. Pero la película no es sólo reflexión artística, va más allá, son 14 días de las vidas de unas personas que no tienen nada, que se sienten solos y vacíos: Víctor, Anna y Martin. Son tres almas perdidas. Y la película empieza bien, los personajes están muy definidos y las historias perfectamente equilibradas.
Los ejes sobre los que gira la historia son: La relación profesional de artista y modelo (aunque lo profesional y lo personal se confunden aquí más de lo debido), y las familiares de Anna con sus padres, y de Martin con su hermano, un boxeador retirado, muy famoso, que vuelve a luchar, además, otro personaje importante aunque apenas aparece es la madre de Víctor, culpable de muchos de los problemas del muchacho.
Son historias de personas fracasadas, sin ilusiones y que se enfrentan a problemas que no pueden solucionar, y la idea está bien pero la película no convence, todo es tan gris, tan triste, que no te llega.
Aunque la historia está basada en hechos reales, en una performance de ‘snaff art’, en los años 80 que presenció el director en la que parecía que al final asesinaban realmente a una persona, pero ya se sabe que la realidad siempre supera a la ficción, y no es fácil llevarla a la pantalla y que nos convenza.
La película que nos trae Román Parrado es demasiado pretenciosa y redunda en los mismos tópicos desde el principio, por eso nada te sorprende. Es la historia de un mártir del arte, como San Sebastián, que murió aseteado, y que es otro de los verdaderos protagonistas de la historia desde el principio.
En cuanto a los actores, son interpretaciones son muy correctas, desde el protagonista, el actor español Fernando Tielve, que desde luego debe gran parte de su credibilidad a su aspecto físico, a Joe Dixen y Margo Stilley, que bordan sus interpretaciones. Éste es otro de los puntos fuertes, porque los tres tienen unos físicos tan diferentes entre sí y tan rotundos que los hace más creíbles. Y otro protagonista es el Londres oscuro y decadente en el que se desarrolla la historia.
En resumen, que la película se puede ver, no aburre, pero le falta algo. Aunque es una película bastante profunda, de las que hacen te reflexionar cuando las estás viendo si alguien merece un fin así.
Título original: 14 days with Victor
País: USA
Director: Román Parrado
Guión:
Reparto: Fernando Tielve, Margo Stilley, Joe Dixon