36 pasos (2006)
Del director de “Habitaciones para turistas” (2004), nos llega este film argentino de horror que, a mi parecer, es una explosión de tensión y sangre, al mejor estilo de Takashi Mikee y otros grandes exponentes del género. Estoy hablando de “36 pasos” (36 steps, Adrían García Bogliano, 2006). La trama va de seis chicas que preparan una fiesta en una gran casa en las afueras de la ciudad. Deberán seguir reglas para lograr sobrevivir de las manos de un asesino, generando disputas y conflictos entre ellas, poniendo en riesgo el éxito de la fiesta, y de sus vidas.
Cómo se ha dicho en escritos y críticas de los films anteriores de este director tan prolífero, “36 pasos” lleva consigo su sello personal, y las notorias influencias y clásicos referentes que todo amante del género debe conocer. Así, se logró un festival de sangre tan dinámico como provocador, atrevido, violento y divertido.
En cuanto al guión, se estructura de una manera no muy compleja, pero no por ello deja de ser algo atrapante y bien conformado en cuanto a los conflictos y acciones que los protagonistas dejan fluir, haciendo avanzar el relato.
De modo desenfrenado e irónico, claro está, los acontecimientos van sucediendo manteniéndonos en cada uno de ellos sin poder desprendernos de los mismos o no esperar que suceda algo más, debido al ritmo frenético que presentan la mayoría de sus escenas.
Con una correcta fotografía, la historia se desarrolla de manera efectiva, regalándonos imágenes deliciosas: mujeres en bikini, gore por doquier, disputas femeninas, traiciones, etc; todo con el fin no solo de mantenernos con los ojos sobre la pantalla y que sigamos pendientes de que es lo que sucederá dentro de esa casa quinta en la que se prepara la fiesta, sino para plantearnos el rol que cumple la mujer dentro del hogar: “no hables, hacé lo que tenés que hacer”, si nos lo tomamos desde un punto de vista concreto y masculino dentro de determinada época en la sociedad.
Podríamos decir que, además de ese show visual tan efectivo que presenta el film, además nos plantea una reflexión moral, como todo film de Bogliano.
Otro punto a destacar, que me pareció muy interesante, es la banda sonora. La misma sigue paso a paso el accionar del film, contribuyendo, como se dijo antes, a generar un ritmo mucho más dinámico y divertido dentro de tanta sangre y las historias personales de cada señorita. Además, me pregunto: ¿A quién no le gustaría a ver a unas cuantas mujercitas bailando casi desnudas una coreografía tan pegadiza como sensual y provocativa? Claro, eso solo es el comienzo, después vendrá toda masacre habitual, obviamente, en todo film gore de este director.
Dentro del film, la animación se ha hecho presente, lo cual hace aún más interesante un film de este calibre, y a mi gusto le suma mucho más protagonismo y profundidad al drama que la historia presenta y a la presentación, valga la redundancia, de lo que posteriormente son las protagonistas.
Las chicas, una a una mediante flashbacks, van relatando de qué manera ellas fueron llegando a la casa, y es algo de lo que más me ha gustado dentro del film. Cada una con su historia personal, caracterizaciones bien definidas, psicologías y actividades bien diversas que las hacen diferentes y las sumergen dentro de su propia complejidad.
Al espectador, se lo pone en el lugar de un “Voyeur” a la espera de qué es lo que sucede con las muchachas y de cómo a modo de “ratones de laboratorio”, las hacen interactuar, jugar, pactar y funcionar entre ellas mismas, al punto de tener que matarse una a la otra para sobrevivir.
La película se plantea de un modo muy interesante y rico, conforme a la construcción de film bajo presupuesto que se propone hacernos pensar y entretenernos, y llenarnos de gore puro y duro minuto a minuto, en un relato muy atrapante e interesante en su construcción. Un film muy recomendado, con un final impecable. De mis favoritos de Adrían García Bogliano. No se lo pierdan.
[youtube]e_pc21TswRM?fs=1[/youtube]
[youtube]kUenLizr_9c?fs=1[/youtube]