Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros (2012)
Hoy hablaremos de la última película del director Timur Bekmambetov (Wanted (2008),) Abraham Lincoln: cazador de vampiros, basada en la novela que lleva (afortunadamente) el mismo nombre en castellano.
Empecemos por el elenco de actores que nos presentan. Nuestro protagonista Abraham esta interpretado por Benjamin Walker, actor no muy conocido en el mundo del celuloide y que ha hecho papeles en películas y series poco o nada conocidas. La verdad que su interpretación es bastante buena, creando un personaje sólido y serio, nada que ver con el entorno de la película, que es quizás, demasiado fantástico y en momentos mareante, debido a los movimientos bruscos de cámara que este director nos tiene acostumbrados en sus películas. Luego tenemos como mujer de Abraham a la buenísima Mary Elizabeth Windstead, a la que pudimos ver en películas como Destino Final 3 (2005), el remake de Negra Navidad (2006) o la fantástica obra de Tarantino Death Proof (2007). Después tenemos personajes como Henry Sturgess, interpretado por Dominic Cooper, persona que ayuda a Abraham a cazar a los inminentes vampiros y así poder vengar la muerte de su madre. Esos son los 3 actores principales en esta batalla épica contra las fuerzas del mal. Los actores en general son los que de verdad salvan el film, haciendo que sea mucho más llevadero.




La producción corre a cargo del controvertido Tim Burton, y los FX creados por Greg Cannom, responsable de películas como Hannibal o Van Helsing (el cual tengo que apuntar que es bastante parecido el acabado) no logra ser del todo alavado. Decir que la película esta correctamente ejecutada, pero llega un momento que tanta sobrecarga de Efectos Digitales puede cansar al espectador , pasando de una película con un comienzo brutal, a una película palomitera veraniega para pasar el rato. Aún así, recomendable para todos los que disfruten con los últimos avances en efectos especiales por ordenador.
El 3D no es nada impactante, recurre a los típicos FX para dejar al espectador sin habla, pero, siendo sinceros, después de Avatar, ¿que mas nos puede sorprender?
Sin duda, uno de los aspectos que más me han gustado del film, es la increíble Banda Sonora creada por Henry Hackman. Dinámica, sentimental y con una fuerza narrativa alucinante. Sin duda, uno de los aspectos que más salvan el film.




Por momentos el guión de Seth Grahame-Smith flojea y mucho. Y es que tras descubrir la penosa “Sombras Tenebrosas (Tim Burton. 2012), uno no se espera otra cosa de este guionista, quien recurre demasiado a las peleas facilotas, al chiste fácil y lo peor de todo es que mezcla una serie de acontecimientos poco creíbles en la narrativa que provocan mas de un bostezo en el espectador. No consigue ser fluido y realmente disfrutable.
En definitiva, la nueva película de Timur Bekmambetov es divertida. Una película que no es una obra maestra y resulta fácil de olvidar, pero que en estas tardes calurosas de verano, puede llegar a ser un autentico disfrute de sangre y hachazos a mansalva. Pero si buscáis una película que os llegue, alejaros de esta producción, pues solo encontrareis peleas y mutilaciones sin sentido y un guión pobre, muy pobre. Es una autentica película de ‘Clínex’, la usamos y después la tiramos.




Lo mejor: Benjamin Walker, Mary Elizabeth Windstead y su banda Sonora. Tres detalles que hicieron que no me quedara dormido.
Lo peor: el guión sin sentido, los FX sobrecargados y que no hay un ápice de interés en la que indagar un poco en la vida de este carismático personaje como es Abraham Lincoln.