Airbender. El último Guerrero (2010)

Airbender. El último guerreroAirbender. El último guerrero

Cuesta ver a uno de los mejores directores del género fantástico actual realizar una película para niños… porque esto es lo que nos encontramos durante 100 minutos frente a la pantalla, una película meramente infantil.Airbender, el ultimo guerrero nos sumerge en la historia de 4 naciones (Aire, Agua, Tierra y Fuego)  enlazadas por el destino cuando la nación del Fuego declara una brutal guerra a las demás. Tras un siglo de lucha, la esperanza aparece encarnada en Aang, un pequeño maestro del aire que se descubre como el avatar, capaz de controlar los cuatro elementos de poder y devolver el equilibrio al mundo, ayudado por Katara y su hermano Sokka.
La historia basada en la serie animada Avatar: la leyenda de Aang (Michael Dante DiMartino, 2005), solo gustará a lo más pequeños de la casa y decepcionara al resto de espectadores que se acerquen a las salas a ver la nueva película del director de El sexto sentido (The Sixth Sense, 1999).
Airbender. El último guerreroAirbender. El último guerrero

Es normal que tras su fracaso con El incidente (The Happening, M. Nigth Shyamalan, 2008) el realizador de origen indio decidiera cambiar de registro, de ahí que aceptara la propuesta de Paramount Pictures acerca de la dirección de este film…y ojala nunca la hubiera aceptado.
Shyamalan es un director que maneja hábilmente el suspense y el terror, algo totalmente diferente al material con que nos encontramos, por lo que el resultado de esta mezcla no debe de sorprender a muchos.

Airbender. El ultimo guerreroAirbender. El ultimo guerrero

La desconcertante, pesada y aburrida trama que desgraciadamente cuenta con un casting erróneo hace que los 150 millones de dólares invertidos en la producción y realización del film pasen totalmente inadvertidos y solamente se pueda destacar la genial puesta en escena y dirección de fotografía (mejorada con el uso del 3D).

Airbender. El ultimo guerreroAirbender. El ultimo guerrero

Los efectos especiales van de lo “muy trillado” a lo “cantoso”. Se nota demasiado la influencia de films como Matrix (The Matrix, Wachowski brothers, 1999) y 300 (300, Zack Zinder, 2006) con ralentizaciones y aceleraciones de cámara en las secuencias de lucha y uso de poderes (incluido el “cameo” de los maestros de tierra haciendo un homenaje a Michael Jackson), secuencias de lucha pésimamente rodadas en plano general y sin ningún tipo de emoción.

Airbender. El ultimo guerreroAirbender. El ultimo guerrero

Pero a pesar de todo lo que termina por “matar” la película es la inmensidad de absurdos y sonrojantes diálogos que no hacen más que arrancar la carcajada hasta al espectador menos exigente, con los que parece que tratan de arreglar la confusa narración de lo que vemos en pantalla (espíritus de mar y luna, naciones de agua, tierra, aire y fuego, región del agua del norte y del sur, región del este del fuego… ni la tierra media tiene un mapa tan complicado)

Espero que Shyamalan aprenda la lección y vuelva pronto al genero que le pertenece (a ser posible anterior a El incidente) donde destaca por sus grandes virtudes, y no por, como hemos visto,  sus advertidas carencias.

Airbender. El ultimo guerreroAirbender. El ultimo guerrero

 Airbender. El último guerreroAirbender. El último guerreroAirbender. El último guerrero

Airbender. El último guerrero

Airbender. El último guerreroAirbender. El último guerreroAirbender. El último guerrero

Airbender. El  último guerreroAirbender. El último guerrero

 

 

[youtube]eiHv2fiW80I[/youtube]

 

[youtube]oWa5BKxM7UQ[/youtube]

 

[youtube]yEDxIew9qC4[/youtube]

 

[youtube]dpR98cVozeY[/youtube]

 

[youtube]9W1dhqc-JBs[/youtube]

[youtube]HARq6xjOWKA[/youtube]

Deja una respuesta