Babycall (2011)

Anna y su hijo de ocho años, están bajo un programa de protección de testigos tras una dificil y violenta relación con el padre de familia, se mudan a un gran complejo de apartamentos. Anna vive obsesionada por proteger a su hijo, hasta el punto de comprar un babycall para saber en todo momento el estado de su hijo. Pero lo que Anna no esperaba, es que ese receptor capte ruidos extraños de otros apartamentos, entre ellos, el posible asesinato de un niño.
Babycall

De un tiempo a esta parte el cine Noruego viene pegando fuerte, Trollhunter y Headhunters son un ejemplo. Uniéndose así a sus paisanos Suecos y Finlandeses que con títulos como los ya de sobra conocidos “Dejame Entrar” o “ Rare Exports” nos han demostrado que en el panorama nórdico se hace cine de genero de muy buena calidad. Bajo esas buenas sensaciones decidí acercarme a la nueva película de Pal Sletaune, productor de la notable “La isla de los olvidados” y director de la interesante “ The next door”, “BabyCall”. Película del 2010 que se estrena ahora en nuestras pantallas aprovechando el tirón de los títulos mencionados anteriormente y como no, el de la protagonista del filme en cuestión que no es otra que  la mismísima Noomi Rapace. Actriz que desde que se diera a conocer con la saga “Millenium” vive una autentica edad dorada, siendo la nueva diva de Ridley Scott, protagonizando la nueva trilogía de “Alien”. Dejando al margen el ya tan manido debate de la calidad del filme, lo cierto es que no todos los días se le presenta a una la oportunidad de ser la sucesora de Ripley.

Babycall

“BabyCall” es la quinta película del director Noruego,un desconocido por estos lares pero reputado director, guionista y productor en su país. Un thriller psicológico en el que nos presenta a Noomi Rapace como una madre atormentada ante la posibilidad de perder a su hijo. “ La relación de la protagonista con el padre del niño es de puro pánico por los crueles acontecimientos vividos. Dada la situación se trasladan a vivir a un nuevo lugar, para que el padre no los pueda encontrar. La nueva dirección solo la conocen los servicios sociales que velan por el bienestar del niño. Debido a la obsesión por proteger y controlar a su hijo, la madre comprara un monitor para bebes para así poder escuchar a su hijo mientras este durmiendo”.

Babycall

La idea de partida no es novedosa, son numerosos los thrillers que nos plantean el juego del gato y el ratón, pero si es inteligente la forma en que lo desarrolla durante la primera parte de la película, con un ritmo pausado, sin prisa por atraer la atención, desnudando a los personajes ante el espectador, mostrándonos sus miserias. En esta primera parte es fácil que el espectador desconecte, es recomendable hacer un esfuerzo por apartar de nuestro subconsciente los clichés del thriller frenético que nos han grabado a fuego desde Hollywood y disfrutar de nuevas perspectivas. Una vez superada esa barrera “cultural” y por fin aclimatados a esa atmósfera fría y ritmo aún más gélido es cuando surge el problema del filme, es cuando abrimos los ojos y nos damos cuenta de que el abanico de subtramas desplegado tan minuciosamente por Sletaune no son más que fuegos de artificios, cortinas de humo, callejones sin salida para contarnos una historia que desde 1999 nos la han repetido hasta la saciedad de todas las formas posibles, algunas con más fortuna que otras pero sin la brillantez de la original…

Babycall

Mención especial para la interpretación de Noomi Rapace, actriz especializada en personajes intensos y que en esta ocasión lo vuelve a bordar, llevando al espectador a sentirse bajo la piel de la protagonista, un trabajo interpretativo que fue reconocido y premiado en el Festival de Roma.

 “BabyCall” a pesar de todo no es una mala película pero la falta de honestidad con el espectador la termina sentenciando.

Lo mejor: Noomi Rapace.

Lo peor: Falta de honestidad.

Babycall

Babycall

 

[youtube]qGBbYclR7lA[/youtube]

 

Deja una respuesta