Buenas Noches, dijo la Señorita Pajaro (2012)

El segundo día del Cryptshow Festival nos traía el estreno del nuevo trabajo de César del Álamo titulado Buenas noches, dijo la señorita pajaro, segundo largometraje del realizador madrileño tras la excelente «Mi», que contiene enormes virtudes y pequeños fallos, como acepta el propio director. Como el título puede hacer sospechar, la cinta se halla dentro del género giallo, y posee todos los ingredientes necesarios para crear una de esas intrigantes y apasionates historias como las plasmadas hace ya unos cuantos años por Mario Bava, Dario Argento o Sergio Martino.

Para un amante del género ‘giallo’, no hay mejor propuesta que una historia intensa llena de giros, asesinatos y muertes poéticas como la que nos ofrece César del Álamo, quien nos propone una historia marcada por el pasado, que da inicio a una trama en la que se mezclan recuerdos, trampas, nostalgia y perversión, que nos guiará hasta un final genuino, lleno de revelaciones, sorpresas y vueltas de tuerca, (con la explicación de diferentes cábalas que plantea el metraje, momentos inesperados y un final que se alarga inesperadamente y nos mantiene atrapados en las butacas) que pondrá el broche de oro a una cinta atrevida que dejará momentos para enmarcar.

Aunque tarda un poco en emprender el vuelo, la ‘señorita pájaro’ termina volando muy alto, logrando atraparnos fuertemente con sus garras, para hacernos testigos de una oscura e intensa trama de secretos y horribles asesinatos. Siguiendo unos patrones claros y característicos del género, César nos va introduciendo en la dramática e intrigante historia con unos personajes más o menos definidos, que solo flaqueará por la introducción de algunos diálogos extensos (y a mi parecer innecesarios) que logran sacarte por segundos de la historia.

La cinta contiene estupendos planos subjetivos que rememoran grandes secuencias de clásicos del género, como la dramática secuencia que abre la cinta, o el traveling exterior con el que perseguimos a la protagonista en ojos del asesino, acompañado por el silbido/canción característico de la película. Las escenas en que vemos al tipo enmascarado preparando sus acciones, como la secuencia de las manzanas, preparan el climax necesario en este tipo de historias, que además, abre el macabro juego sobre la identidad del asesino.

Como comentábamos tras la proyección de la película, lo único que se podría reprochar en éste apartado, es que no se halla seguido más los pasos de todos los personajes que se nos plantean como posibles asesinos, ya que la cinta pone mayor énfasi en 2 ó 3 personajes, algo que hubiera dado mayores dudas al espectador. A pesar de ese aspecto algo descuidado o por razones de extesión, el final, donde se va descubriendo las diferentes piezas del rompecabezas, no te dejará indiferente.

[youtube]X40yNLlYF48[/youtube] 

Deja una respuesta