Infectados (2009)
La cinta sitúa a 4 jóvenes que intentan escapar del virus mortal que se ha extendido por la tierra, quienes se dirigen hacia una apartada playa del Golfo de México. Pero en mitad del camino, el coche se avería en una solitaria carretera, donde tendrán que sobrevivir a los infectados y a un virus que les enfrentará entre ellos.
Los directores y hermanos catalanes Alex y David Pastor, escriben y dirigen esta cinta apocalíptica, que ha supuesto su primera incursión en el largometraje de género, que bajo el sello de la Paramount, fue producido en Estados Unidos. Un producto nacional que ahora llega a España, tras ser proyectado en numerosos festivales especializados, en los que ha cosechado excelentes críticas.
El film es una atractiva propuesta que se demarca totalmente de cualquier producción del estilo, a pesar de lo que en un principio pueda parecer, ya que tiene mucho y nada que ver, con la cinta dirigida por Danny Boyle en 2002 ’28 días después’ y su posterior secuela ’28 semanas después'(2006). De entrada, la trama sitúa a un grupo de chicos huyendo de una mortal pandemia vírica, que se ha extendido por todo el planeta, quienes a través de unas particulares normas, buscan un refugio seguro evitando el mínimo contacto con los infectados. Una historia apocalíptica que recuerda, por que no, a la expuesta en el film de Boyle y en otros muchos títulos, pero a diferencia de éstas cintas, ‘Infectados’, trata el suceso desde un marco más realista, o por lo menos, dándole un enfoque más racional, que llega al espectador en forma de una visión más cercana a la que presenciaríamos si realmente ocurriera algo similar.
La historia que los hermanos Pastor nos quieren mostrar aquí, no siente la necesidad de grandes momentos de acción, ni de ofrecer el típico y furioso festín de vísceras que suele ir acompañado de una sangrienta carnicería, desligando de algún modo, la obsesiva norma general de que los brotes virales en el cine, siempre van unidos a una insaciable sed de sangre, y de un cambio en el comportamiento del ser humano. Aquí no hay salvajes infectados, y tampoco es ese el cometido de la trama, sino que en ésta, busca que el drama y el terror aflore por el afán de supervivencia en una situación límite, y en la lucha contra el miedo del propio ser humano, que aquí, es su mayor enemigo.
Una cinta, que se ralentiza en determinados momentos como exigencias de un guión, que en determinados sucesos necesita de ese tiempo para enfatizar el drama vivido por los protagonistas, algo que pone en evidencia la falta de más momentos electrizantes, que habrían dotado de un mayor atractivo visual a la película, pero en general, el ritmo termina siendo el correcto. Otro de los puntos fuertes son los escenarios, unos paisajes caóticos y desoladores, localizados en casas abandonadas o largas carreteras que no parecen llevar a ninguna parte, que no son otra cosa, que el reflejo de la problemática historia. Los cuatro personajes principales, son sin duda el ombligo de la trama, probablemente por eso, la historia comienza y acaba sin dar apenas datos de la epidemia, y tanto el prólogo como las últimas secuencias, muestran solo parte de los recuerdos de la vida de los hermanos protagonistas.
En definitiva, ‘Infectados’ es de entrada una propuesta diferente, algo que anima a ser visionada, ni mejor ni peor que algunos de los títulos que comparten temática, pero que camina por un sendero más profundo, diferente y particular, que a la postre, es lo que la hace especial e interesante.


[youtube]9QCeWa2PwUo[/youtube]