Cromosoma 3

argumento

Frank Carveth descubre unas magulladuras en la espalda de su hija pequeña y decide actuar para quitarle la custodia de la misma a Nola, su mujer, principal sospechosa de lo ocurrido, y que sigue un tratamiento llamado “terapia psicoplásmica”, consistente en canalizar la rabia, miedo o frustración psicológica de los pacientes y lograr manifestarla físicamente en sus propios cuerpos en forma de tumores, heridas, etc. El Dr. Raglan, creador del centro Somafree dónde se lleva a cabo el tratamiento, y escritor del libro “La Manifestación de la Ira”, impide que Frank y los padres de Nola hablen con la mujer de lo ocurrido, ya que ésta resulta ser la paciente más especial de Raglan y tiene unos misteriosos poderes.

CromosomaTresCromosomaTres

critica

La tercera película completamente “profesional” de Cronenberg es, por lo menos en mi opinión, la primera obra realmente lograda del realizador. Fiel a los conceptos temáticos empleados en sus anteriores largometrajes, “Vinieron de dentro de…” y “Rabia”, relativos a ambientes hospitalarios malsanos y a personajes de la profesión médica con extrañas tendencias o que logran llevar a cabo perturbadores descubrimientos; infecciones que actúan de forma drástica sobre el cuerpo de los afectados, o otros aspectos narrativos comunes, “Cromosoma 3” consigue llevar todos ellos aún más lejos gracias a un notable y muy original guión, y a una puesta en escena, por parte de Cronenberg, más estilizada y depurada que la que mostraban aquellos films. Con ésta película, el director canadiense parece depurar los procedimientos cinematográficos asimilados gracias a sus anteriores tentativas y despojarse de muchos de sus errores.
Una mirada atenta a “Cromosoma 3” (para Cronenberg, una respuesta personal al film “Kramer contra Kramer”, de Robert Benton, que también trataba, desde una perspectiva más realista, pero también muy mojigata, el proceso de divorcio de un matrimonio y la consiguiente custodia compartida de una hija) revela, por parte del director, un verdadero cuidado en la planificación, el uso del color, la fotografía, los elementos del atrezzo, y otros elementos del lenguaje cinematográfico.
La primera secuencia del film, que muestra al Dr. Hal Raglan, frente a un paciente, durante una sesión de su “terapia psicoplásmica”, informa al espectador acerca del funcionamiento de la misma, pero al mismo tiempo proporciona un tono y un ritmo narrativo para toda la película. «Cromosoma 3» es una película aparentemente sobría, reposada, pero recorrida por una tensión subterránea que estalla en determinados momentos de su desarrollo.

CromosomaTresCromosomaTres
El mencionado inicio, con los dos personajes frente a frente, situados delante de un fondo completamente negro, y bañados por una iluminación cenital que genera pronunciadas sombras en los rostros de ambos, logra crear el ambiente intimo necesario para que afloren con transparencia los miedos del paciente, pero además genera una inquietante duda en la mente del espectador: el tratamiento que lleva a cabo Raglan resulta extraño, nada convencional, y no quedan nada claros los oscuros fines que impulsan al hombre a llevar a cabo ese experimento; finalmente, y tras una tensa espera, Raglan increpa insistentemente a su paciente, logrando con ello que este se desprenda de la ropa que tapa su cuerpo, dejando al descubierto las varias heridas y morados que yacen sobre el mismo: la terapia ha logrado su cometido, el paciente ha transformado sus miedos interiores en algo físico.
Al poco, Frank Carveth descubre una especie de magulladuras en la espalda de su pequeña hija, y cree que su esposa, Nola, es la responsable de las mismas. El espectador no conoce todavía a Nola, pero ha contemplado heridas similares a las que muestra la niña en el cuerpo de un paciente de Raglan. La forma de estructurar el paso de una secuencia a otra ya relaciona, de forma indirecta, ambos acontecimientos; relación que, poco a poco, Cronenberg irá concretando.

CromosomaTresCromosomaTres
Una vez Frank empieza a insistir en ver a Nola y aclarar lo ocurrido, topándose con la negativa de Raglan a que ésta sea molestada en mitad de su tratamiento, el director canadiense empieza marcar el terreno con firmeza y sencillez: Nola empezará a ver aumentada su “ira” cuando Frank aleje a su hija y no permita las visitas de la pequeña a su madre en el centro Somafree, y el montaje que relacionará unas secuencias con otras será una labor de expresión visual pura y dura. Juliana y Barton, la madre y el padre de Nola, serán asesinados en extrañas circunstancias, y Cronenberg permitirá que las causas de las muertes sean contempladas por el espectador: un ser pequeño, vestido de rojo, de manos arrugadas al modo de un viejo, cometerá los atroces actos. Las diversas secuencias que muestran la rabia interior de Nola darán paso a los momentos en los que tienen lugar asesinatos, con lo que queda establecida gracias a la labor en el montaje la relación causa-efecto entre esos instantes. Cronenberg empleará ángulos de cámara picados (y algún contrapicado) en las secuencias de los asesinatos, marcando con ello la aparición de la violencia en el desarrollo del film.
Además, el director relacionara mediante el uso del color rojo a varios personajes y elementos del vestuario o atrezzo: por un lado, Nola y su hija, o el pequeño asesino de los padres de la primera, visten sendas prendas rojas; por otro, el asesino suele emplear objetos (una bola, martillos, etc.) de ese color. El color rojo parece definir a los personajes que tienen la “ira” y también a los objetos que estos utilizan con fines violentos.

CromosomaTresCromosomaTres
Cronenberg trabaja el color con la finalidad de destacar los acontecimientos más anómalos que tienen lugar en «Cromosoma 3», una película muy transparente en el uso del mismo (las ideas que trabaja el director en este sentido son evidentes y quedan debidamente destacadas del resto gracias a que para las situaciones más convencionales que muestra el film el director de fotografía y el encargado de los decorados tienden al uso de colores mucho más sobrios, trabajando ambos con especial intensidad los espacios con tendencia a la blancura visual). En este sentido destaca el momento (filtrado por el recuerdo que de la situación tiene la mente de Frank Carveth, y por lo tanto careciendo la secuencia de «objetividad» narrativa) que muestra el estudio anatómico forense de uno de los pequeños asesinos, visualizado todo con un surreal filtro fotográfico violáceo, a tono con la extrañeza que crean las palabras del forense, en la que queda de manifiesto, entre otras cosas, que, al no tener ombligo, la criatura no puede haber nacido al modo humano convencional.

El uso del color, de los ángulos de cámara, de la luz y la oscuridad (son muchos los momentos en los que los rostros de los personajes quedan en sombras o a contraluz, a tono con las situaciones que acontecen o van a tener lugar), de la música de Howard Shore (apropiada en muchos momentos aunque no se encuentre entre sus mejores partituras), o del montaje con fines expresivos (ya sea para crear una progresión dramática encaminada hacia el clímax final, o para relacionar entre sí diferentes acontecimientos de la película, gracias al simple paso de montaje de una secuencia a otra con la que la primera está “íntimamente” relacionada), proporcionan un tono compacto al film y logran que el fondo y la forma del mismo se fusionen apropiadamente.
Con respecto al trabajo de fotografía del film conviene destacar el uso del manto blanco y una luz cenital proyectada sobre la cabeza y hombros de Nola al final de la película: ambos elementos dejan clara la naturaleza sobrenatural de la mujer: ella ha logrado transformar su “ira” interior en la forma de fieros y monstruosos retoños.
El final de la película ya anticipa los desesperados finales de películas como “Spider” o “The Naked Lunch”, en los que la última secuencia prácticamente reactiva con renovadas energías, en lugar de dar por terminada, toda la pesadilla expresada a lo largo del metraje precedente.

CromosomaTresCromosomaTresCromosomaTresCromosomaTresCromosomaTresCromosomaTres

trailer

[youtube]iSfZunKpRVM[/youtube]

Deja una respuesta