Cronos (1992)

argumento

Una extraño mecanismo dorado construido por un alquimista medieval, llega a manos de un viejo anticuario. Según los escritos, el artilugio tiene el poder de conceder la vida eterna a quien lo posea. El anciano se obsesiona con él, pero lo que no sabe es que alguien más está interesado en poseer tan preciado objeto al precio que sea.

CronosCronos

 

critica

Ópera prima que lanzó directamente a las puertas de Hollywood a un Guillermo del Toro que ya ofrecía calidad suficiente para afrontar proyectos más ambiciosos. Una historia surrealista que afronta desde una cierta distancia el tema del vampirismo y lo hace de manera peculiar, manteniendo paralelísmos al mito como la sed de sangre y no poder exponerse a la luz del sol.

CronosCronos

La historia comienza con un prólogo situado en 1535 donde se explica la procedencia del objeto que centra el film, una especie de broche dorado con forma aragnida que utiliza sus patas para alimentar a la alimaña que habita dentro, que se esconde entre un complejo sistema de engranajes, un extraño artilujio que sale de la mente de Guillermo del Toro, quien a parte de dirigir también escribió este sugerente relato.

CronosCronos

La película se mueve a un ritmo lento sobretodo al principio, pero poco a poco se anima, cuando la obsesión del personaje principal por el objeto es ya más que evidente. El papel interpretado por el ya entonces veterano Federico Luppi, a quien el director utilizaría en posteriores trabajos como «El espinazo del diablo» o la reciente «El laberinto del Fauno», es excelente, ya que el actor con solo su presencia llena y lleva a la perfección la trama del film. Éste está secundado por un Ron Perlman que venía de protagonizar films como «En busca del fuego» o «El nombre de la rosa», aquí, hace de matón de un adinerado anciano que se halla enfermo, cuya única solución para curar su mal pasa por conseguir el extraño objeto. Ron Perlman se convertiría también en uno de los actores fijos en los proyectos del director, como más tarde veríamos en su participación en «Blade II» o «Hellboy».

CronosCronos

En definitiva, Cronos, que enseguida se convertiría en un pequeño e imprescindible clásico, nos propone una interesante visión del precio que hay que pagar y del anhelo que desde siempre ha tenido el ser humano por lograr que los años no pasen, es decir, la vida eterna.

Lo mejor: Federico Luppi, un gran actor que realiza un estupendo papel.

Lo peor: El ritmo del film, lento en muchas ocasiones.

El momento: Las escenas en que Luppi reaparece y vuelve a la vida.

CronosCronos

CronosCronos

Cronos

 

trailer

 

[youtube]AJJdJJ85Ir4[/youtube]

 

 

Deja una respuesta