Cure (1998)
El detective Takabe, está siguiendo las investigaciones de una serie de crímenes en los que la principal característica es la marca que el asesino deja en sus víctimas, a los que corta el cuello en forma de X.
Este parece ser el modus operandis del asesino, aunque lo que desconcierta de verdad al detective y a su equipo, es que no son cometidos por la misma persona, ya que cerca del lugar de los crímenes, se encuentre a los supuestos culpables confusos pero acreditándose los hechos.
Mientras el detective Takabe sigue con sus investigaciones, no muy lejos de ahí, un tipo llamado Mamiya que padece de amnesia profunda, es recogido por un hombre quien lo acoge en su casa junto a su familia. Al día siguiente, la mujer de éste, aparece muerta y su marido desquiciado se muestra culpable y arrepentido por el crimen.
Otros asesinatos cometidos posteriormente, llevarán a Takabe a centrar sus sospechas sobre el misterioso personajes de Mamiya, pero el caso, lejos de aclararse se complica aún más, ya que el sospechoso continua con su amnesia y sin cooperar con la policía, arrastrando a Takabe a enfermar de los nervios.
Otro de los sorprendentes y atractivos films de Kiyoshi Kurosawa, director de Kairo, Kourei, Charisma, Etc…. Esta vez nos adentra en un Thriller oscuro y desconcertante, en la línea de grandes películas occidentales como «Seven» o «El silencio de los corderos», pero en Cure, a diferencia de lo que podemos ver en este tipo de films, no encontramos al típico asesino sádico y calculador, sino que aquí, lo innovador del tema es que los asesinatos están siendo cometidos por diferentes personas, pero todos ellos con el mismo modus operandis, lo que complica más la trama. Si bien aquí, lo fundamental en la historia no es el quien, ya que desde un principio se puede ir apreciando por donde vienen los tiros, sino el como y el porque, que va acompañado por el misterioso personaje de Mamiya. Un personaje que consigue poner nervioso al más tranquilo, dada su enfermedad que le hace olvidar las cosas al instante y que Kurosawa utiliza como elemento central de la historia.
Por otro lado, el inspector Takabe, interpretado por Koji Yakusho, un habitual en la filmografía de Kurosawa, es de lo mejor del film con diferencia, ya que su personaje, fuerte pero frágil a la vez, lleva perfectamente el ritmo de la historia a su espalda, un personaje, que a medida que avanza el metraje, se ve superado por el drama familiar que vive día a día, junto a la estresante investigación que lleva a cabo, llegando en más de una ocasión a hacerle perder los estribos, cayendo en un notorio deterioro en cuanto a su propio estado físico y psíquico.
Kurosawa, consigue con éste film intrigarnos desde las primeras imágenes, con un enfoque crudo en algunos de los crímenes que gozan de un exquisito trato del gore, aunque esto no es lo que más brilla en ésta película, sino esa magnífica y enrevesada trama que se complica cada vez más, añadiendo temáticas y cábalas en la vida de los personajes que ofrecen un mayor entretenimiento al film. Tocando el siempre atractivo tema de la hipnosis, el director, aporta al film una correcta dosis de cultura y una pizca de sentido a los acontecimientos. Utilizando el Mesmerismo como fuente de inspiración para ésta historia, dadas las prácticas que el personaje de Mamiya aprendió de los estudios de Mesmer, lo único que consigue recordar de su pasado, la película se va abriendo al espectador, eso sí, con un ritmo más bien lento, enganchándote mientras se aproxima al final, un final correcto pero sin demasiadas aclaraciones, dejándote algo frío al termino de la proyección pero con un buen sabor de boca.
Con estilo propio, Kurosawa, muestra sus películas con total naturalidad, no las esconde detrás de llamativas bandas sonoras y pocas veces acompaña la acción o la intriga con una simple melodía susurrante que apenas pasa desapercibida, sino que muestra las secuencias como son, dando la importancia al momento sin añadir más. Las expresiones de los personajes están muy cuidadas en sus películas, de éste modo, muestra el drama, la desesperación o el terror que realmente están viviendo. Algo típico en su manera de ver y entender el cine y en ocasiones por carencias en el presupuesto, es acompañar muchos momentos con planos secuencia, que permite ver con todo detalle las acciones de los protagonistas.
En definitiva, Cure, es una entretenido thriller acompañado de un drama en el que podremos apreciar esa particular manera de enfocar las cosas de Kiyoshi Kurosawa, mostrando rincones oscuros, edificios abandonados y donde podremos percibir perfectamente la soledad de algunos de los personajes, así como paisajes y fotografías del Japón más desolado, como pasara en la apocalíptica «Kairo».
El momento: Los asesinatos son uno de los momentos más remarcables de éste film, que están filmados sin ninguna vacilación, muertes rápidas y directas, en algunas con una ligera crudeza que reafirma al film en su posición de ofrecerlo todo como es. El mencionado trato exquisito del gore en determinados momentos también es uno de los atractivos de éste imprescindible film.
[youtube]oVkW2KBwvao[/youtube]