Arrástrame al Infierno (2009)
Esta claro que Sam Raimi tiene algo especial, algo que no nos viene de nuevo si recordamos algunos de los títulos más importantes de su filmografía, en los que está latente un personal estilo. La emblemática trilogía y carta de presentación del cineasta, que comenzara en 1979 con ‘Posesión infernal’ o la más reciente saga de ‘Spiderman’ demuestran que todo lo que toca tiene una importante repercusión. Sam Raimi tiene buen gusto para elegir un entramado que resulte embaucador, un excelente ojo para sacar un escalofriante partido a lo que le propone la historia, y un estupendo sentido para captar y mostrar de la mejor manera posible, todas las secuencias del film, ya sean importantes o no.
‘Arrástrame al infierno’ es una historia que resultaría típica y demasiado comercial a manos de cualquier otro realizador, pero Raimi logra dotarla de un encanto y una fuerza que la hace interesante y entretenida. En el film, Raimi conjuga el cine comercial de determinados momentos, con el terror, la tensión y las imágenes más desagradables, que por otro lado son las más divertidas de la película, en las que la protagonista vivirá diferentes situaciones desagradables. Una cinta con la que Raimi aporta por un lado acción, frescura y la espectacularidad que obtuvo con ‘spiderman’ y una oscura historia de escenarios escalofriantes como pudimos ver en ‘Evil dead’. En ella añade también el peligroso juego de la competencia en el trabajo, la disputa por un puesto mejor, que realmente será el detonante de la historia.
Personalmente, me sentí algo reacio cuando vi que la cinta terminaría siendo una lucha entre el bien y el mal, lleno de rituales y demonios, y más cuando toman tanto protagonismo como aquí, pero gracias al ritmo y la excelente fotografía de sus secuencias, poco a poco me fue atrapando, enganchándome hasta el final, donde nos espera un tensa escena de oscuros rituales y una serie de situaciones que culminan con un final excelente, que termina por cerrar una película más que notable.
Entre los personajes del film destacaría sobretodo el de la gitana, la señora Ganush, interpretado por Lorna Raver, el que mueve y da fuerza a la película en su primera parte, un personaje al que Raimi sabe sacar provecho, situándolo como foco del mal a través de una vengativa maldición. (Recordemos con esto, aquella cinta dirigida por Tom Holland en 1996 llamada ‘Thinner’ adaptación de la homónima novela de Stephen King, que ya trataba el tema de las maldiciones gitanas). El personaje que crea Raimi, protagoniza unas cuantas escenas grimosas que añaden ese toque bizarre a la cinta. Un personaje andrajoso con dentadura postiza, que en un principio despierta compasión, pero que cuando desata su furia gitana es mejor estar bien lejos. Una de las mejores escenas es la del coche, que sitúa a la señora Ganush en una enfurecida lucha junto a la protagonista Christine Brown (Alison Lohman) con la que desata su maléfico poder. Otro de los actores es el ya crecidito Justin Long, uno de los protagonistas de la primera ‘Jeepers Creepers’ quien aquí tiene un protagonismo menor, siempre a la sombra de Alison Lohman.
En definitiva, la cinta que nos propone Sam Raimi, se mueve entre las más convencionales películas de terror que solo llegan a entretener, y esas que se desmarcan gracias a los pequeños detalles o unos personajes que logran levantar la historia, en ella se nota el buen afear del director, que de una simple historia, logra ofrecernos un conjunto de buenas intenciones en forma de trepidantes secuencias de terror y tensión con rituales y demonios incluidos.
El director prepara la continuación de las dos sagas anteriormente nombradas, para el 2010 se espera ‘The evil dead 4’ y para 2011 ‘Spiderman 4’ que seguro darán mucho de que hablar.
[youtube]dnt9KejmDgQ[/youtube]