Dream Home (2010)

argumento

Una joven hongkonesa quiere comprar un piso para independizarse. Piensa que ha llegado la hora de asentarse y de adquirir su propio apartamento, pero pronto descubre que no es tan fácil, ya que los precios son prohibitivos. Sin embargo, no está dispuesta a rendirse tan fácilmente. Hará todo lo necesario para conservar su sueño y acceder a una vivienda… todo lo necesario.

Dream HomeDream Home


critica


La pregunta que propone plantearnos Dream Home es clara: ¿hasta dónde estaríamos dispuestos a llegar para conseguir la casa de nuestros sueños? La cinta no deja de ser una conveniente introducción de altos vuelos al insondable mundo de la serie “B” hongkonesa, pero planteando una reflexión harto adecuada en los tiempos que vivimos (especialmente por tratar de forma despiadada el escabroso asunto de las hipotecas, de la burbuja inmobiliaria y de cómo las ilusiones de una persona pueden ser trituradas bajo un simple giro del destino).

La historia gira en torno a Cheng Li-Sheung (personaje interpretado por la cotizada actriz y cantante talentosa Josie Jo), una joven que ansía conseguir su vivienda ideal, en el lugar que ha soñado desde pequeña tener su casa. El problema (totalmente realista) es que los pisos son muy caros, así que deberá encargarse de lograr abaratar la compra sembrando el pánico en la zona, utilizando el método más eficaz: convertirse en una psicópata justiciera.

Dream HomeDream Home

La trama sigue los derroteros típicos de un drama humano, exponiendo lo peor de la humanidad y todo por la vía de lo cotidiano. Así, presenciaremos cómo la protagonista comienza a perder los papeles en aras de su sueño, aunque cada paso que da es minuciosamente planeado y con total raciocinio (sirva de ejemplo la escena de apertura del filme, que nos muestra a la chica ahogando fríamente al guardia de seguridad de un edificio de apartamentos, y que servirá de hilo conductor para los numerosos asesinatos que irán teniendo lugar en el transcurso de la cinta).

“En una ciudad loca, si uno quiere sobrevivir, debe estar aún más loco” es una de las primeras frases lapidarias que nos deja el metraje, y que bien sirve de resumen de toda la trama, en la que comprobaremos cómo Cheng Li-Sheung realiza un sinfín de violentas atrocidades, y en la que las escasas piezas del puzzle narrativo sobre el que se sustenta son utilizadas de forma solvente y convincente. Podríamos decir que estamos ante un slasher, pero nada común en su concepción porque, además de conocer en primera instancia la personalidad del psicópata, ahonda intensamente en los motivos que lo conducen a actuar de tal manera.

Dream HomeDream Home

Poco más hay que añadir con respecto a una historia bastante limitada en cuanto a su sencillez, y que se podría resumir muy brevemente en una chica pobre cuyo único sueño es vivir en un hermoso apartamento con vistas al puerto de Hong Kong, la cual va convirtiéndose (por relativa necesidad) en una psicópata, fruto de la económicamente despiadada sociedad que impera en el mundo actual, y que saca a la luz la faceta oscura de una inteligente mujer, convirtiéndola en una máquina de matar.

Dream HomeDream Home

La crítica social en relación a lo difícil que es conseguir una vivienda digna, la extrema violencia y el uso de los saltos temporales para dinamizar la narrativa es lo mejor de Dream Home, aspectos que se encarga de agudizar y perfilar Ho-Cheung Pang, capaz de encandilar con panorámicos planos abiertos de los rascacielos de Hong Kong para luego describir con todo tipo de detalle entornos cerrados desde la perspectiva más artística de una escena; una clara muestra de que occidente puede seguir presumiendo de una industria cinematográfica sana y competente, capaz de ofrecer auténticas maravillas cuando dispone de presupuesto y un director entregado por completo en el proyecto. No obstante, también cabe señalar algún que otro punto negativo: la excesiva frialdad con la que se nos presentan los asesinatos (cosa que tampoco sorprende si tenemos presente antiguas producciones de semejante índole) no permiten involucrarnos del todo en el contexto y las situaciones; además podríamos criticar la incompetente historia en algunas partes de la cinta, momentos que por otro lado Ho-Cheung Pang se encarga de contrarrestar con escenas brutales y de un salvajismo impensable (la escena del empalamiento en la pared es impresionante, así como otra en la que podemos ver cómo Cheng Li-Sheung envasa al vacío a una de sus víctimas… imágenes que difícilmente se pueden olvidar).

Dream HomeDream Home

Dream Home es una buena propuesta de terror acompañada de una historia elocuente y, aunque sencilla, inteligente y lógica; pero a mi entender es algo exagerado el premio que le entregaron a la actriz principal, Josie Jo, como Mejor Actriz en la 43 edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, ya que la frialdad que muestra su personaje (y en definitiva su actuación) no merecen tal reconocimiento. La cinta también fue premiada, en el mismo Festival, con el premio de Mejores Efectos de Maquillaje, galardón que no se puede discutir en absoluto, ya que la belleza del apartado visual es excepcional, siendo éste el punto fuerte de la película.

Dream HomeDream Home

Dream HomeDream Home

trailer

 

[youtube]79bsKO6nSjU[/youtube]

[youtube]nCgZdn0Gx9c[/youtube]

[youtube]o4dD1Fvw6XI[/youtube]

Deja una respuesta