El Atlas de las Nubes (2012)
SINOPSIS
El atlas de las nubes es una novela que da la vuelta al mundo y recorre desde el siglo XIX hasta un futuro apocalíptico, a través de seis historias entrelazadas. El relato se abre en 1850 con el regreso del notario estadounidense Adam Ewing desde las islas Chatham a su California natal. Durante el viaje, Ewing traba amistad con un médico, el doctor Goose, que comienza a tratarle de una extraña enfermedad causada por un parásito cerebral… Repentinamente, la acción se traslada a 1931 en Bélgica, donde Robert Frobisher, un compositor bisexual que ha sido desheredado, se introduce en el hogar de un artista enfermizo, su seductora esposa y su núbil hija… De ahí saltamos a la Costa Oeste en la década de los setenta, cuando Luisa Rey destapa una red de avaricia y crimen que pone en peligro su vida… Y, del mismo modo, con idéntica maestría, viajamos a la ignominiosa Inglaterra de nuestros días, a un superestado coreano del futuro próximo regido por un capitalismo desbocado y, finalmente, a Hawai, a una Edad de Hierro post-apocalíptica que corresponde a los últimos días de la historia.
CRÍTICA
“El atlas de las nubes” (2012) surge de la colaboración creativa de los hermanos Lana y Andy Wachowski (la saga “Matrix”), quienes realizan la compleja adaptación del best seller homónimo de David Mitchell, El atlas de las nubes (2004), y la dirección de los episodios que tienen lugar en los años 1849, 2144, 2321 y 2346, con el realizador alemán Tom Tykwer (“La princesa y el guerrero”, “Corre, Lola, corre”, “The International: Dinero en la sombra”), quien visualiza los capítulos que suceden en 1936, 1973 y 2012, además de colaborar en el guión y componer la música del film junto a Reinhold Heil y Johnny Klimek. Un proyecto colosal tan ambicioso que ha requerido de una producción independiente, aún cuando tiene un gran presupuesto de cien millones de dólares, y un tercer director para concretarse, aunque en un principio iba a ser Tom Tykwer en solitario.
Con un reparto de lujo, esta película difícil de clasificar (drama o ciencia ficción) se proyectará en las pantallas de cine de nuestro país el próximo 22 de febrero. KLOWNSASESINOS.COM os avanza la crítica del film.
TRAMAS Y SUS CONEXIONES
Con el fin de no perderse en el universo de “El atlas de las nubes” os describimos cada trama y sus conexiones.
Para empezar, esta epopeya humana está articulada a través de seis historias, que se entrecruzan a través del tiempo, que transcurren en sus respectivos periodos históricos y que están sutilmente relacionadas entre sí, demostrando que las acciones individuales pueden afectar a otros en el pasado, presente y futuro.
Esta fábula esta protagonizada por actores que cambian de edad, raza y género de una historia a otra y que están unidos por una conexión kármica y/o por unas marcas de nacimiento con forma de cometa.
Precisamente, uno de los mayores logros del film es el trabajo de caracterización de los actores, que llegaron a interpretar hasta seis papeles por cabeza. Los mismos actores aparecen en varias historias del film, en una especie de ir y venir kármico, surgiendo los casos en los que una actriz negra puede encarnar a una blanca, un actor blanco a un asiático o una mujer a un hombre.
1. (1849)
El joven abogado americano Adam Ewing (Jim Sturgess) viaja por las islas del área con la intención de llegar a un acuerdo con el propietario de una hacienda, el Reverendo Horrox (Hugh Grant), casado con una reprimida mujer (Susan Sarandon), quien es propietario de una plantación de esclavos, entre ellos Autua (David Gyasi). En el barco que cruza el Pacífico, Ewing lidia con el Dr. Goose (Tom Hanks) y el capitán Molyneux (Jim Broadbent). Además, viaja con un esclavo polizón que le ayuda a poner en el camino hacia la iluminación. El alma de Ewing se transformará con el tiempo en la de un revolucionario del siglo XXII que trata de acabar con la esclavitud en un Neo-Seúl distópico.
Esta es la historia más fiel al libro que se puede ver en el film.
2. (1936)
El talentoso músico inglés bisexual Robert Frobisher (Ben Whishaw) mantiene relaciones con Rufus Sixsmith (Ja mes D’Arcy), a quien deja para convertirse en el escribano del genial compositor Vyvyan Ayrs (Jim Broadbent). Éste está casado con su intrascendente esposa trofeo judía (Halle Berry), con la que Frobisher llega a acostarse. Ayrs está obsesionado con escribir una obra maestra: El Sexteto del Atlas de las nubes y quiere que Frobisher la componga.
Frobisher está enganchado al Diario del Pacífico de Adam Ewing y le escribe unas cartas a su amor verdadero, Sixsmith (James D’Arcy), que más tarde leerá Luisa Rey (Halle Berry).
3. (SAN FRANCISCO, 1973)
Con la ayuda de unos empleados rebeldes, un anciano Sixsmith (James D’Arcy) y Isaac Sachs (Tom Hanks), la periodista sensacionalista de la revista Spyglass Luisa Rey (Halle Berry) desvela un escándalo en una central nuclear propiedad del magnate despiadado Lloyd Hooks (Hugh Grant). Hooks enviará al peligroso Bill Smokes (Hugo Weaving) para que se haga cargo de Rey.
La periodista, por otra parte, encuentra una copia del Sexteto del Atlas de las nubes.
El futuro editor de revistas Timothy Cavendish (Jim Broadbent) recibe el manuscrito de una novela que cuenta la historia de Luisa Rey.
4. (INGLATERRA, 2012)
Cuando el editor Timothy Cavendish (Jim Broadbent) se ve obligado a esconderse de los secuaces de Dermot Hoggins (Tom Hanks), un gangster escritor que ha ido a para a la cárcel, le engañan para que se interne en una residencia dirigida por la temible enfermera Noakes (Hugo Weaving). La esperanza para el editor se llama Ursula (Susan Sarandon), un amor del pasado.
El horrible calvario de Cavendish se convertirá más tarde en una película que acabará inspirando a Sonmi-451 (Doona Bae).
5. (NEO SEUL, 2144)
Sonmi-451 es una trabajadora clon esclavizada que trabaja en un restaurante de comida rápida cuyo gerente es el temido Seer Rhee (Hugh Grant) en una futurista Corea dominada por el consumismo. La amiga de Sonmi-451, Yoona-939 (Xun Zhou), la anima a pensar por sí misma, lo que provoca un notable cambio en su personalidad y la pone en contacto con el revolucionario Hae-Joo Chang (Jim Sturgess). Su rebelión causa enfrentamiento con Mephi (Hugo Weaving), instantes en los que es ayudada por el doctor Ovid (Halle Berry) y un científico defensor de los clones (Susan Sarandon).
Sonmi-451 es adorada como una diosa por una tribu de pastores de cabras en un Hawaii post-apocalíptico.
6. (ISLAS DE HAWAI, 2321 Y 2346)
Después de que un caníbal tatuado llamado Kona (Hugh Grant), líder de una tribu guerrera de caníbales, asesine a su cuñado y al hijo de éste en un Hawaii post-apocalíptico, el pastor cobarde llamado Zachry (Tom Hanks) ayuda a una extranjera, Meronym (Halle Berry), a salvar los últimos vestigios de una civilización avanzada.
El pastor forma parte de una tribu pacífica que sigue las enseñanzas de la diosa Somni, bien recitadas por la abadesa local (Susan Sarandon).
Zachry tiene visiones de un diablo verde (Hugo Weaving) que le susurra frases antes pronunciadas por el doctor Goose, intentando convencerle de que vuelva a despertar al asesino que lleva en su interior.
¿OBRA MAESTRA?
Su duración extrema (casi tres horas de metraje) y el rompecabezas gigante que es la historia provocan su encasillamiento en esa lista de películas agotadoras como “El árbol de la vida” o “Las vidas posibles de Mr. Nobody” y en el de películas algo confusas. Hay mucho que apreciar en esta obra y en ocasiones se pierde el hilo de las historias de los personajes. Apenas iniciado el metraje y hecho el espectador a la variedad escenográfica, los mismos momentos espacio-temporales se suceden en el film a toda velocidad, alternando cada pocos minutos. Un ritmo vertiginoso que también puede ser visto como una brillante labor de montaje por corte. Sin embargo, su apuesta visual preciosista, su elegancia formal o la atención a los sonidos la hacen un placer sensorial de primer orden.
En contra tiene, también, que la película pueda ser considerada por el público como algo pretenciosa, dotada de filosofía mundana, pero eso no impide que termine apasionando. No estamos ante una obra maestra, pero sí ante un desafío para el espectador. “El atlas de las nubes” es original de principio a fin, no se basa en lo que se ha visto antes en el cine y no se ha moldeado siguiendo cánones económicos. Lo que es un alivio. Aire fresco en un cine cada vez más comercial.
La tercera novela de David Mitchell se compone de seis largos relatos independientes entre sí, aunque los personajes de cada cual tengan noticias de quienes protagonizan los previos. Los primeros cinco relatos son “El diario del Pacífico de Adam Ewing”, “Cartas desde Zedelghem”, “Vidas a medias, el primer misterio de Luisa Rey”, “El tremendo calvario de Timothy Cavendish” y “La antífona de Sonmi-451”. Éstos dejan sus finales en el aire, mientras que el sexto relato, “El cruce de Sloosha” es autoconclusivo. Sabedores de ello, los Wachowski y Tykwer conforman su atlas de las nubes como flujo narrativo único e indisoluble, al que añaden un prólogo y un epílogo ausentes en la novela que proyectan el discurso hasta más allá del infinito.
Tras la crítica negativa pública de Alan Moore por la adaptación que hicieron los hermanos Wachowski del cómic “V de Vendetta” (James McTeigue, 2005), los cineastas optaron esta vez por cuidarse las espaldas mostrando primero el guión a Mitchell para que le diera el visto bueno y poder tirar con seguridad el proyecto adelante.
[youtube]MVg4fHWwsVs[/youtube]
FICHA TÉCNICA
Título original: Cloud Atlas
País: USA
Año: 2012
Duración: no disponible
Productora: Warner Bros. Pictures, Focus Features International
Director: Tom Tykwer, Andy Wachowski, Lana Wachowski
Guión: Tom Tykwer, Andy Wachowski, Lana Wachowski
Reparto: Tom Hanks, Halle Berry, Hugo Weaving, Ben Whishaw, Susan Sarandon, Doona Bae, Jim Broadbent, Hugh Grant, James D’Arcy, Jim Sturgess, David Gyasi, Keith David