El cadáver de Anna Fritz (2015)

La célebre actriz Anna Fritz ha fallecido, dejando un cadáver tan joven y bello que cuando tres amigos se cuelen en la morgue para contemplar el cuerpo inerte, no podrán resistir la tentación de traspasar los límites de lo moral. Una de las películas españolas más intensas y provocadoras de los últimos tiempos, que ha causado sensación en diversos festivales.

La necrofilia siempre ha sido un tabú tanto fuera como dentro del septimo arte. Peliculas como Nekromantik (1987) de Jorg Buttgereit, y toda la ola del ultragore alemán quedaron relegadas a los mas oscuros rincones de nuestras videotecas ante el miedo de ser tildados por nuestros padres de enfermos o algo peor. Pero de algo podemos estar seguros. El cine es ficción, y el que quiere sacar las cosas de quicio, lo va a hacer a pesar de todo.

Este fin de semana de octubre de 2015, la polémica ha llegado al festival de cine fantastico de Sitges 2015, debido al estreno de una inofensiva cinta dirigida por Hector Hernández Vicens, en la que tres chavales se cuelan en una morgue para montarselo con la famosa de turno que ha muerto de exito, pero literalmente.

Cuando etiqueto la pelicula de inofensiva es porque este caso no es comparable al de las obras de nuestro amigo Buttgereit, pues en El cadaver de Anna Fritz, la necrofilia no es el tema principal, sino que es solo una excusa para poner en situación a los personajes del film, y presentar ante la pantalla un rape and revenge de manual, en el que la credibilidad de los personajes lo es todo. Y este es el principal defecto de El cadaver de Anna Fritz.

El reparto de la cinta no es todo lo acertado que cabria esperar, pues adolece de unas interpretaciones muy mejorables y poco creibles, quizá provocadas por la inexperiencia de los jovenes actores que protagonizan la cinta. No se puede decir lo mismo del personaje de Anna, interpretado por Alba Ribas, y que es lo mejor de la película sin duda, a veces teniendo que expresar emociones como rabia, dolor, o miedo sin poder ejercer de toda su movilidad corporal.

Tiene mucho merito ejecutar un solvente rape and revenge como El cadaver de Anna Fritz en un solo y reducido escenario como es una sala de autopsias, y ahí tiene mucho que decir la dirección, que compensa esta monotonía espacial con un ritmo trepidante y una muy buena gestión de la tensión en muchas de sus escenas. Por otro lado, esos tonos azulados en la fotografía de Ricard Canyellas le otorgan a la imagen una capacidad para el desasosiego que solo un hospital puede generar.

Sin duda, El cadaver de Anna Fritz es un muy correcto film que entretiene, y que mas allá de polémicas estúpidas, hará las delicias de los aficionados al género.

Lo mejor: El partido que se le saca a esa fria sala de autopsias. La interpretación de Alba Ribas.
Lo peor: El resto de interpretaciones. Que se aproveche cualquier estupidez para criticar el cine de género.

Título original
El cadáver de Anna Fritz
Año
2015
Duración
76 min.
País
España España
Director
Hèctor Hernández Vicens
Guión
Hèctor Hernández Vicens, Isaac P. Creus
Música
Tolo Prats
Fotografía
Ricard Canyellas
Reparto
Alba Ribas, Cristian Valencia, Bernat Saumell, Albert Carbó
Productora
A Contraluz Films / Benecé Produccions, S.L. / Corte y Confección de Películas / Playtime Movies / Silendum Films, S.L.

Foto del avatar

Jorge Manrique

@jorgemanrique_

Deja una respuesta