El día de la madre (Mother’s day, 2010)
Los sádicos miembros de una descerebrada familia liderada por una perversa madre protectora, regresan a la casa donde se criaron para aterrorizar a los nuevos propietarios y a sus amigos.
Darren Lynn Bousman, es uno de esos directores que gana adeptos con cada película que realiza. En «Saw 2», el director tuvo la capacidad de continuar la excelente obra que James Wan creo para la saga, siguiendo una linea similar en las posteriores entregas del ya mítico personaje de Jigsaw en las que participó. Una tercera y cuarta parte, que no hicieron más que continuar el enrevesado y macabro juego con gran éxito, pese a algunas críticas negativas que la saga comenzaba a recibir. El siguiente reto fué «Repo! the genétic ópera», una grandiosa obra que en formato musical, ponía una oscura visión de un futuro de decadéncia que es tratado al mismo tiempo con gran fuerza y delicadeza visual y artística, convirtiéndose en el único director hasta la fecha, que logra sacar buen partido a la controvertida Paris Hilton. En «Mother’s Day», Bousman realiza con gran sutileza la dificil tarea de ocuparse de la revisión de uno de los grandes clásicos de la Troma, en el que deja su toque personal con la ayuda de la carismática Rebeca de Monray.
Primero de todo, aclarar que la cinta, como era de esperar por su relación con la original, es un típico survival de horror, un rape & revenge lleno de violencia, que contiene todos los ingredientes necesarios en este tipo de películas, basando su mayor fuerza en los trastornos mentales de una demencial unión familiar. Su desarrollo tampoco ofrece nada novedoso, no contiene sorpresas que puedan agrandar la cinta en ese sentido, y sigue una linea bastante lineal. Un producto , quizás demasiado comercial que no supera la crudeza y la atmosfera malsana de la cinta de Kaufman. Pero lo verdaderamente excepcional del metraje que construye Bousman, es que a pesar de caer en la incansable moda de los remakes, este no se limita a hacer una copia del film original (The mother’s day, 1986), sino que se arriesga y reinventa la historia, aunque partiendo desde la misma base familiar, conducida por la perversa figura maternal, y un entorno morboso de violencia y humillación. Este enfoque sorprende tanto a los fans de la cinta original, como a los seguidores del director, entre los que me incluyo, que esperabamos un buen trabajo pero con cierto recelo.
Varios son los aspectos que hacen despuntar a esta típica cinta de otras del estilo, que en computos generales, permiten mirar con buenos ojos uno de esos controvertidos remakes.
El buen ritmo al que se dota el metraje es uno de ellos, lo que ofrece diferentes situaciones cargadas de tensión, que no dejan tiempo al aburrimiento, y donde se suceden constantes cambios en el poder y la dirección de la historia por parte de los protagonistas. Buenos y malos nos adentran en un circulo de desagradables situaciones donde cada parte luchará por sus intereses, en una historia sin concesiones. Abusos, vejaciones y juegos macabros por parte de los captores, quienes tratarán de poner las cosas en su sitio, y controlar los intentos de huida del grupo a cualquier precio.
El buen ritmo al que se dota el metraje es uno de ellos, lo que ofrece diferentes situaciones cargadas de tensión, que no dejan tiempo al aburrimiento, y donde se suceden constantes cambios en el poder y la dirección de la historia por parte de los protagonistas. Buenos y malos nos adentran en un circulo de desagradables situaciones donde cada parte luchará por sus intereses, en una historia sin concesiones. Abusos, vejaciones y juegos macabros por parte de los captores, quienes tratarán de poner las cosas en su sitio, y controlar los intentos de huida del grupo a cualquier precio.
La veterana y carismática Rebeca de Mornay, (La mano que mece la cuna, 1998), es otro de los platos fuertes de la cinta. La actriz aporta calidad al trabajo de Bousman con una tremenda facilidad. sus gestos, su temple y su poder hipnótico hacia su familia, hará que la intensidad de la cinta gane por momentos. El personaje presenta dos caras muy distintas tanto hacia sus pupilos como a las pobres víctimas, creando en momentos, el sosiego, la paz y la comprensión, con charlas típicas de una madre, y por otro lado, cuando la situación se le escapa de las manos, mostrando dureza, disciplina y castigos sin ningún tipo de reparo.
En definitiva, «Mother’s Day», es una cinta que quizás navege por los tópicos del género y no incorpore nada nuevo a él, pero gracias a la grandeza y atrevimiento del director y de unas interpretaciones notables, consigue convencer a aquellos que con recelo esperabamos encontrarnos con una vanal copia de la original. Buena dosis de acción, tensión y sangre que hace aferrarnos a la impecable filmografía de Darren Lynn Bousman, del que ya esperamos su último trabajo, la apocalíptica «11-11-11».
[youtube]EhdAn-alJDI[/youtube]