El Gabinete del Doctor Caligari (1920)
Francis es un joven habitante de Holstenwall, un pueblo al norte de Alemania, por el que pasa una feria ambulante a la que acude con un amigo llamado Alan. Una de las atracciones de la feria a la que se dirigen es la del Dr Caligari, un hombre capaz de despertar a un sonámbulo con el supuesto poder de leer el futuro y que le dirá a Alan que morirá antes del amanecer…
Antes de nada me gustaría aclarar que cuando una película, con casi 100 años de existencia, es capaz de asombrar y entretener al público hoy en día, se merece ser considerada una obra fundamental del cine, y eso es precisamente lo que es “El gabinete del Dr. Caligari”. No estamos hablando solamente de una de las obras cumbres y pioneras del expresionismo alemán de los años 20, sino de una calidad técnica y artística impresionante.
Debemos destacar todos los decorados surrealistas que la componen, con casas de arquitectura imposibles, sombras que parecen tener vida, diversos elementos agrandados, personajes oscuros y todo contado desde un flashback, lo que deja claro que de innovadora tuvo muchísimo. A parte de eso, el uso de la cámara es fija y todo se representa como si se tratara de una obra de teatro dividida en 6 actos, lo que sumerge al espectador en un mundo irrealista, oscuro y brillante.
Los personajes principales bordan sus respectivos papeles, a destacar el trío protagonista, en especial el psicópata Césare, que con ese extraño maquillaje que le hace parecer un bailarín demente de algún video clip de Marilyn Manson, es el epítome de los villanos del género de terror. Desde el monstruo de Frankenstein al silencioso Michael Myers, todos guardan algún paralelismo con el inquietante sonámbulo.
La dirección de Wiene es asombrosa y el guión no se llevó ningún oscar porque de aquella aún no existían. Ese es, de hecho, uno de los puntos fuertes de la película, el guión, que mezcla perfectamente el terror con el suspense representando a su vez la realidad social de Alemania en esos tiempos, la depresión tras la guerra como la ciudad con estética depresiva en la que sucede la acción. Por último otorga uno de los finales más inesperados que uno pueda ver por lo que, si os gusta el terror, no podéis perder la oportunidad de ver el origen del cine de género.
Las escenas:
1º El primer despertar de Césare, con los ojos inyectados en sangre.
2º El final, que en la opinión del que escribe esto, es tan o más inesperado que los finales de “El sexto sentido” o “Saw”.
[youtube]zMRt0GngAbI[/youtube]