El Grito (2004)
Karen, una estudiante de intercambio, y su novio, estudiante de arquitectura, se trasladan a Japón con todo lo que eso conlleva, cambio de vida, de costumbres…. Ella hace trabajos sociales a cambio de una beca, por lo que acepta una sustitución de una enfermera, y debe ir a una casa a cuidar de una anciana. Cuando llega, todo parece demasiado descuidado, y la anciana se comporta de un modo muy extraño. De pronto, oye ruidos extraños en el piso de arriba, por lo que decide subir. Arriba, descubre un armario cerrado con cinta de precinto en el que parece oirse un gato, pero cual es su sorpresa al ver que en su interior se haya un niño que responde al nombre de Toshio. No parece muy hablador, y también se comporta de un modo muy extraño. Después de una intrigante llamada, y tras acostar a la anciana que parece estar muy asustada mirando al vacio de la habitación, Karen vivirá la experiencia mas aterradora de su vida, quedando en estado de shock.
Cuando despierta en el hospital, la policia le informa que la anciana ha muerto de muerte natural, y que en la casa no habia ningun niño. Karen esta convencida de que alli ocurrió algo sobrenatural, por lo que comenzará a investigar todo lo relacionado con esa casa y la terrible maldición que anida en ella.
Hace aproximadamente unos cinco años, un joven estudiante de cine llamado Takashi Shimizu sorprendio a su profesor al presentar uno de sus proyectos. Este parecio vislumbrar un talento innato en aquel estudiante, y aquel mismo año, Taka Ichise, productor de Ringu y amigo del profesor de Shimizu buscaba desarrollar un trabajo para televisión, por lo que este no dudó en recomendar a su alumno. Esta oportunidad brindada desembocó en una de las series mas terroríficas jamas realizadas para la televisión nipona. Ju-On (aqui llamada La Maldición en su versión cinematográfica) rompia con todos los moldes en cuanto al estereotipo de cine de terror en aquel momento, hecho que encandiló a los mandamases de Hollywood, que no dudaron en convencer a Shimizu para realizar una versión mas occidental y con infinitamente mas medios, supervisada por la productora de Sam Raimi: Ghost House Pictures.
Cuando lei esto, no pude evitar que un escalofrio recorriera todo mi cuerpo, y puse muchísimas esperanzas en la unión de estos gigantes del género. Pero después de ver el film, no puedo sentir otra cosa que decepción. Y no porque el film sea malo, mas bien todo lo contrario, es un film escalofriante y algunas de sus escenas puedo asegurar que superan a todo lo que hayais visto en cuanto a cine de terror.
Pero entonces os preguntareis… ¿por qué decepción? Pues muy sencillo, simplemente porque es una copia exacta, rodada al milimetro de la versión japonesa, eso si, con algunos actores occidentales. No es que sea algo negativo, pero un poco de originalidad no hubiese estado de más, teniendo en cuenta que en muchos aspectos la original esta muy por encima. En Ju-On, el juego con el tiempo y la aparente inconexión de las escenas creaba una especie de sensación de angustia que era quizas la que realmente hacia que te encogieras en la butaca, pero en esta versión, aunque todo se haya dejado mucho mas claro y directo, el film da la sensación de limitarse a mostrar una secuencia tras otra de sustos con los que impresionar al espectador, hecho que le resta puntos a mi modo de ver.
Uno de los motivos por los que Shimizu aceptó hacer este remake fue el de poder introducir todo lo que no fue posible en la original, ya fuera por falta de tiempo o de dinero, pero quizas lo que Shimizu no podia prever es que su Ju-On original era un film redondo, en el que a pesar de su falta de medios, presentaba una concepción del terror totalmente nueva, sin necesitar de grandes alardes técnicos. Y esto queda claramente demostrado en El Grito.
Además, aun a riesgo de que la multitud de seguidores de Buffy Cazavampiros (para gustos, colores) me crucifiquen, la actuación de la inexpresiva y, en mi opinión mala actriz, Sara Michel Gellar no ayuda demasiado al film, todo lo contrario del fantástico Bill Pullman, aunque los años no pasen en balde para él. Por ultimo, destacar la sorprendente actuación del hermanito del productor, el encasillado Ted Raimi, en parte a causa de su papel humorístico en la serie Xena la Princesa Guerrera , y que en este caso reluce como una estrella mas.
En definitiva, una excelente pelicula de terror que encantará a los que gusten de sustos facilones, pero que baja muchísimo en nota debido a su falta de originalidad. Recomiendo infinitamente mas la original.
La escena: La escena en casa de la hermana de Peter, cuando asustada se mete dentro de la cama, es inmejorable… pero en la versión japonesa. En esta versión no llega a ese nivel de terror. Quizas el mejor momento sea la escena de la escalera, escalofriante hasta límites nunca vistos… jamás me acostumbraré a escuchar el terrorífico sonido que emite el fantasma de Kayako.
[youtube]S6XHtOI-hYM[/youtube]