El Laberinto del Fauno (2006)
En la moribunda España de la post-guerra la pequeña Ofelia y su madre Carmen, se dirigen a un caserón habitado por el capitán Vidal y sus militares que intentan acabar con un retén rojo en las montañas.
El caserón está rodeado de un mágico laberinto que despertará las fantasías de la pequeña, en el mismo momento en que un Fauno y sus inseparables Hadas se le presenten y le entreguen un libro, que cuentan, muestra su futuro.
El Fauno le explica a Ofelia que es la princesa de ese reino de fantasía, que le han estado esperando por muchos años, desde que un día los abandonara en busca del mundo de los mortales, convirtiéndose en uno de ellos. Para recuperar el lugar que le corresponde en el trono deberá superar 3 pruebas que demostrarán que no ha perdido su parte mágica.
Entre tiros, bombas, torturas y fascismo, Ofelia cuidará de su madre que está en avanzado estado de gestación, librará su propia guerra contra los adultos que no creen en Faunos y mandrágoras e intentará recuperar su trono.
El Laberinto del Fauno se me presentó como una película fantástica y con lo que me he encontrado es con una película basada en la triste historia de nuestro país, que contrasta con la hermosa percepción de la vida de una inocente niña de 13 años.
Considero que se le ha sacado poco partido al Fauno y al resto de personajes fantásticos, pues pocos minutos ocupan en el film. Si que es cierto que angustia mas el hecho de que sólo la niña los pueda ver, que ella misma se de cuenta de que cuando uno crece deja de creer en Hadas, y encoje el corazón ver como la niña se busca la vida como puede para llevar a cabo las 3 pruebas que se le requieren y como intenta salvar a su hermano ante todo. Pero hubiera deseado disfrutar mas del Fauno y el resto de personajillos de fantasía.
Si bien no se les da mucho protagonista a los seres no humanos, los personajes de carne y hueso son destacables en su totalidad, y es que tenemos a una Ariadna Gil, representando a Carmen (que parece que vuelve a levantar el vuelo con dos películas simultáneamente en taquilla como Alastriste y El Laberinto del Fauno) que se sale en el papel de mujer agotada de vivir, pasando por un penoso embarazo y que frente a cualquier cosa busca el bienestar de sus hijos, aunque para ello tenga que casarse con un hombre que solo aprecie lo que espera dentro de su vientre.
Maribel Verdú deja atrás aquellos papeles a los que nos tenia acostumbrados, mostrándonos el potencial de esta mujer frente un drama, y es que con su papel de Mercedes, la fiel ama de llaves del caserón del facha y con un secreto en el que le va la vida, nos deja sobrecogidos y es la mejor prueba de que una sola mujer dentro de un mundo de hombres puede ser una pieza clave. Uno de los papeles mas emotivos de El Laberinto del Fauno.
Mercedes no está sola en la casa, y es que cuenta con la ayuda del Dr. Ferreiro que presta sus servicio tanto a los nacionales como a la guerrilla antifascista a escondidas del malvado Vidal, que encarna Sergi López, ¡y menuda actuación! Creo que es el personaje de ficción que mas he odiado en los últimos años, cruel, sin sentimientos, atormentado por la sombra de su padre, y arropado por la superioridad del ejercito de Franco, se ceba con aquel que sea o crea que es comunista sin preguntar, y que demuestra el lado mas asqueroso de un ser humano cuando nos damos cuenta de que lo único que le importa de su reciente esposa Carmen es el bebé que espera y no dudará en escoger entre ella o el pequeño.
Sobre Ivana Baquero recae el peso del film, y es que esta jovencísima actriz (Romasanta, Rottweiler, Frágiles) que parece la nueva musa de la Fantastic Factory hace un papelazo como Ofelia, trayéndonos la historia de una niña metida contra su voluntad en un mundo de sangre y odio, apartada de toda fantasía y que poco a poco y con la ayuda de Mercedes se dará cuenta de quien es su enemigo y no duda en enfrentarse a él le cueste lo que le cueste.
El Laberinto del Fauno es una película grande, como nos tiene acostumbrados Guillermo del Toro, con hermosos paisajes, mágica y cruel, que nos enseña los intentos de los fascistas por terminar con los maquis, que siguieron activos hasta 1965 bautizados por la prensa franquista como “Bandoleros”. Una película con un trasfondo histórico de nuestro país, dirigida por un mejicano.
Curiosidades:
Fauno: http://es.wikipedia.org/wiki/Fauno_Luperco
Maquis: http://es.wikipedia.org/wiki/Maquis
[youtube]I1KyFZLJCPE[/youtube]