El Maquinista (2004)
Trevor Reznik, un empleado de una fabrica metalúrgica está en plena decadencia física. Su insomnio ha llegado a limites infrahumanos, llevando mas de un año sin dormir lo mas minimo, y su extrema delgadez provoca el rechazo hacia su persona de sus compañeros de trabajo.
Su capataz busca cada dia una excusa para deshacerse de el, la cual no tarda en llegar el dia en que Trevor conoce a un nuevo trabajador llamado Ivan, Por un gesto amenazador de este, se distrae mientras un compañero manipula maquinaria peligrosa, provocando la amputacion del brazo del compañero. Se abre una investigación para descubrir los motivos del accidente, y la misteriosa revelación no se hace esperar: no existe ningun Ivan en la empresa. A partir de aquí, el rechazo en su trabajo es total, y la paranoia empieza a invadirle. aparecen extraños mensajes en la nevera de su apartamento a modo de juego del ahorcado, en ocasiones el tiempo parece no avanzar, el misterioso Ivan parece estar siempre tras todos sus problemas.
Trevor se niega a volverse loco, y se adentrará en la mas oscura de sus pesadillas con el objetivo de descubrir la causa de su deplorable estado fisico y mental. Sea cual sea esta causa, ya no hay vuelta atrás.
Sorprendente producción española a cargo del director de la exitosa Session 9 , Brad Anderson, y que nos presenta un film de terror psicológico con tintes de thriller, en el que la ambientación juega el papel mas importante. La oscuridad que reina en él sirve como hilo conductor de uno de los mejores guiones que se han podido ver en los ultimos años, contandonos la historia de Trevor Reznik, un hombre cuyo pasado lo consume hasta tal punto que lo merma tanto fisica como psicológicamente. Y para esto, el actor que encarna a Reznik, Christian Bale, famoso por películas como American Psycho, o Equilibrium, tuvo que adelgazar casi 30 kilos aun a riesgo de ver peligrar su salud, pasando dias enteros sin comer prácticamente nada. Esto hace que veamos a un Reznik esquelético hasta límites infrahumanos, hecho que hace mas creible al personaje.
La fotografia del film es excepcional, sumiendo al espectador en un mundo en constante tensión, la misma tensión que vive el protagonista al ver como su vida va cayendo poco a poco en un pozo sin fondo. De esta manera el film consigue meterte en la historia, sintiendote en la piel del protagonista, y culminando en un final original y sorprendente, cuyo principal ingrediente esta presente a lo largo del film, pero pasa totalmente inadvertido gracias al buen hacer del equipo de producción.
Cabe decir que muy pocas veces una película española de género de terror ha contenido la calidad suficiente para exportarse al extranjero, cosa que podia entreverse que iba a cambiar desde el nacimiento de la productora catalana Fantastic Factory. Pero esto lo ha cambiado Filmax con El Maquinista, cosa que demuestra por ejemplo, el hecho de que se haya llevado el premio a la Mejor Película y el Méliès de Plata a la Mejor Película Fantástica Europea en el Nauchâtel International Fantastic Film Festival (Suiza), o la buena acogida de publico y critica en la Berdinale , o en el Festival de Cinema de Sitges 2004 (llevandose Bale el premio a mejor actor en este último).
En definitiva, y sin temor a equivocarme, creo que estamos ante el que probablemente sea el mejor film de terror de la historia del cine español. Excelente.
La Escena: Sin duda, la mejor escena viene al final del film, cuando las oscuras dudas van esclareciendose una a una, hasta dar lugar al traumatico y perturbador desenlace.
[youtube]xMudv2aCLQA[/youtube]