El Sexto Sentido (2000)
El psicologo infantil Malcom Crowe, intentando superar un fracaso que tuvo con uno de sus pacientes, acepta ayudar a Cole Sear, un niño que parece tener una patologia muy parecida al anterior. La madre de Cole esta desquiciada y cada dia esta mas cerca de derrumbarse a causa de la enfermedad de su hijo. Pero no es una enfermedad, sino un don, ya que Cole tiene la capacidad de ver a los seres que acaban de fallecer. Estos le visitan cuando está solo, e intentan comunicarse con el.
Cole le oculta a su madre su «pequeño problema», pues bastantes problemas tiene ya la mujer como para pensar que su hijo está loco, pero poco a poco el pequeño va sucumbiendo mas a su miedo. Es entonces cuando el doctor Crowe le ayuda a enfrentarse a su problema, infundiendole valor para que intente comunicarse con los muertos que parecen acecharle. Pero quizas Crowe debiera preocuparse un poco mas por la relación con su mujer pues parece estar en peligro. ¿o deberia preocuparse mejor de si mismo? Pero claro, quizas es un poco tarde para eso.
No se puede negar que el cine de terror ha vuelto a renacer de sus cenizas, después de ser un género «only for freaks». Pero el cine de terror de hoy se ha visto invadido por producciones que lo que buscan es el susto facil, especialmente dirigido a los adolescentes que solo quieren ver tripas y visceras sin necesidad de una trama minimamente cuidada. En mi opinión esto no es algo negativo, todo lo contrario, yo soy fan numero uno de este tipo de films, pero no solo de » Braindeads » vive el hombre. Y gracias a films como El Sexto Sentido podemos comparar, y disfrutar de un argumento que engancha no solo porque los sustos te hagan saltar mas o menos de la butaca, sino por la atmosfera que crea, sin necesidad de pecar de efectista, en este caso el carismático director M. Night Shyamalan, en cuyo palmarés figuran joyas como El Bosque , o la injustamente maltratada El Protegido .
El film está bañado de un extraño aura de confusion, donde el espectador sabe que algo pasa, pero pocos pueden entrever los matices que separan a El Sexto Sentido del resto de peliculas de su género. Su sorprendente final, ya todo un clásico del cine moderno, se ha convertido en un modelo a seguir desde su aparicion, como lo fue en su dia Carrie (1976), y ya parece como que un film de terror, sino sorprende con un giro inesperado, ya no tendrá el mismo exito. Cosas del marketing.
Y que decir de los actores. En El Sexto Sentido, podemos ver un Bruce Willis mas moderado que de costumbre, aunque con ese carisma que le caracteriza. Es capaz de absorber toda la atención del espectador con una simple mirada. para mi uno de los grandes. En el papel del niño, veremos al que ya hizo de hijo de Forrest Gump, H.J. Osment, que se ha convertido en el nuevo niño prodigio de Hollywood. Todo un prodigio de la interpretación, y que en este caso no es una excepción. Este pequeño actor consigue transmitir toda su angustia provocada por su don, que a simple vista parece mas una maldicion, y con la que aprenderá a convivir gracias al personaje de Willis.
En definitiva, El Sexto Sentido se ha convertido ya en una joya de culto que ningun aficionado al cine de terror debe perderse por nada del mundo. Su atmosfera de irrealidad y angustia hacen de este film una experiencia unica, y la presencia de Bruce Willis es ya toda una garantia de calidad.
La Escena: La mejor escena de este film llega cuando Cole descubre que la mejor manera de superar su miedo es ayudar a los aparecidos, y acude a casa de una niña que acaba de morir. El descubrimiento que hará dejará helados a todos los familiares de la pequeña. Bueno, mejor dicho a todos menos a uno.
Curiosidad: Los productores del film, Frank Marshall y Kathleen Kennedy, nos brindaron hace unos años con la genial ¿Quién engaño a Roger Rabbitt?.
[youtube]6kjmrJ3uCWc[/youtube]