El Sindrome de Stendhal (1995)

argumento

Anna es una policia que se encarga del caso de capturar a un asesino en serie, pero en una galeria de Arte donde se ha citado con él de incognito, comienza a sufrir el llamado sindrome de Stendhal, tras presenciar los cuadros que allí se exponen.

El Sindrome de StendhalEl Sindrome de Stendhal

critica

Un Dario Argento ya en horas bajas tras sus primeros años en que todo lo que ofrecía era motivo de alardes y buenas críticas, dada esa manera especial de ver y mostrar el cine, filmaría en 1996 «El arte de matar» utilizando de nuevo a su hija Asia Argento como protagonista e intentando recuperar el éxito perdido después de regresar de su etapa americana como productor y guionista, atrás quedaban títulos como «El pajaro de cristal» «Rojo oscuro» o «Phenomena», cintas de enorme calida y poder creativo.

El Sindrome de StendhalEl Sindrome de Stendhal

Con este film, Argento intentó recuperar de algún modo el género Giallo con el que tantas buenas historias había ofrecido, pero a diferencia de otras, aquí el asesino es conocido mucho antes del final, quitando la sorpresa e intriga de este tipo de películas. La base se construye a través de unas extrañas visiones que la protagonista sufre al contemplar unas obras de Arte, algo conocido como el sindrome de stendhal que da nombre al film originalmente, y que se trata de una enfermedad psicosomática que existe realmente.

El Sindrome de StendhalEl Sindrome de Stendhal

Los cambios de humor de la protagonista por este hecho, y la persecución que sufre por parte de un asesino violador, componen la historia que poco interés despierta ya desde un principio, cayendo estrepitosamente en un simple lucimiento de Asia Argento, que aunque no trabaja mal, es un actriz de enormes carencias como ha demostrado en posteriores trabajos, incluyendo la infumable «La terza madre» (2007) con la que Argento daba por concluida la trilogía que comenzara con «Suspiria» e «Inferno».

El Sindrome de StendhalEl Sindrome de Stendhal

En definitiva, Argento nos presenta una de sus peores cara con este film raro y surrealista en momentos, que no contiene ni tensión ni terror, y donde las pocas imágenes sangrientas distan mucho de las que ofrecía en películas anteriores.

El momento: Cuando el asesino dispara a una de sus víctimas en la cabeza mientras se la sujeta con la otra mano, sin sufrir ningún daño milagrosamente.

El Sindrome de StendhalEl Sindrome de StendhalçEl Sindrome de StendhalEl Sindrome de Stendhal

El Sindrome de StendhalEl Sindrome de StendhalEl Sindrome de Stendhal

 

trailer

 

[youtube]J-KTZ6icAic[/youtube]

 

 

Deja una respuesta