Elysium (2013)

SINOPSIS

En el año 2159 existen dos clases de personas: Los muy ricos que viven en una pulcra estación espacial hecha por el hombre llamado Elíseo, y el resto, los que viven en un superpoblado planeta Tierra en ruinas. La Secretaria Rhodes (Jodie Foster), una dura funcionaria del gobierno, no se detendrá ante nada para hacer cumplir las leyes anti-inmigración y preservar el lujoso estilo de vida de los ciudadanos de Elysium. No obstante, eso no detiene a los habitantes de la Tierra en su empeño por tratar de entrar por cualquier medio que puedan.
Cuando el desafortunado Max (Matt Damon) es acorralado en una esquina, él se compromete a participar en una misión de enormes proporciones que en caso de tener éxito no sólo salvará su vida, sino que también podría traer la igualdad a estos dos mundos completamente polarizados.

 

CRÍTICA

Pocas habrán sido las películas que con la llegada de su estreno hayan generado tanta expectación como la nueva  obra de Neill Blomkamp, “Elysium”.  Este director de origen Sudafricano deslumbró a público y crítica con su opera prima “District 9”, film basado en un cortometraje del director, “Alive in Joburg”. Neill mezcló acertadamente la ciencia ficción con temas sociales como el racismo. Una formula que ha tratado de repetir con “Elysium”, con desigual resultado.

“En el año 2159, los humanos se dividen en dos grupos: los ricos, que viven en la estación espacial Elysium, y todos los demás, que sobreviven en una Tierra devastada y superpoblada. Rhodes (Jodie Foster), una dura gobernante, promueve una rígida ley antimigración, cuyo objetivo es preservar el lujoso estilo de vida de los habitantes de la estación espacial. A pesar de ello, los habitantes de la Tierra harán todo lo posible por emigrar a Elysium. Max (Matt Damon) acepta una misión casi utópica, pero que, si tuviera éxito, significaría la conquista de la igualdad de las personas de esos dos mundos tan opuestos”.

Con esta atractiva premisa Blomkamp trata de sacar a la luz nuestras vergüenzas retratando una sátira social de lo que vivimos hoy en día, y es que presente y futuro no son tan distintos como pueden parecer a simple vista. Todo esto sumado a un presupuesto superior a los 100 millones de euros, cantidad que triplica lo que costó “District 9”, hacían presagiar que podríamos tener ante nuestros ojos la película del año, lamentablemente no ha sido así. Es una pena porque la primera parte del filme nos encontramos una historia con fuerza, presentándonos a unos personajes sólidos movidos por el egoísmo, reflejo de la sociedad actual. El problema y a la postre motivo por el cual todo se viene abajo es cuando a Neill le entra la incomprensible necesidad de redimir a sus personajes, mostrándonos que sus motivaciones en el fondo son buenas, no dándose cuenta que el verdadero atractivo estaba en todo lo narrado hasta ese momento.

Todo este cambio de rumbo en el desarrollo de la historia acaba pasando factura a más personajes a parte de a nuestro protagonista. Un ejemplo de ello es Kruger (Sharlto Copley), un villano prometedor que acaba reducido a mera caricatura.

La insólita manera con la que Blomkamp pierde el control de la la película la acaba convirtiendo en el clásico enfrentamiento entre el bien y el mal, entre héroe, con ramalazos mesiánicos, y villano, quedando de esta manera no más que una muy entretenida y correcta película de acción. Una pena.

Lo mejor: La idea.

Lo peor: El tercer acto del filme.

[youtube]-RSDaRttpzk[/youtube]

[youtube]1XbXKEEonbE[/youtube]

 

FICHA TÉCNICA

Título original: Elysium
País: USA
Año: 2013
Duración: no disponible
Productora: Media Rights Capital
Director: Neill Blomkamp
Guión: Neill Blomkamp
Reparto: Matt Damon, Sharlto Copley, Jodie Foster, Wagner Moura, William Fichtner, Alice Braga. 

Deja una respuesta