Exam (2009)

argumento

Ocho candidatos entran en la fase final de un proceso de selección para una importante corporación. Esta prueba consiste en contestar una sola pregunta. La pregunta debe ser contestada en una habitación donde los ocho candidatos estarán juntos, encerrados, sin ventanas al exterior y custodiados por un agente de seguridad. Tan sólo se les impone tres reglas: no hablar nunca con el agente de seguridad, no romper la hoja que se les facilita para contestar la pregunta y no abandonar la habitación durante los ochenta minutos que dura la prueba.

ExamExam

critica

Exam es uno de esos títulos que consiguen llamar la atención con poco que se explique de él. Una misteriosa sinopsis que abre infinidad de preguntas y la cierta similitud con grandes películas como Cube o El Método, hacen de la cinta una interesante propuesta. Y aunque bebe directamente de (la muy explotada) Saw (por aquello de explotar la claustrofobia al máximo y poner en situaciones límite a los protagonistas), la referencia más próxima sería Mentes en blanco, ya que ambas presentan a varios personajes relacionados por un objetivo común y juegan con las posibilidades de la cinta exprimiéndola por completo.

 

ExamExam

Ocho desconocidos, cuyos verdaderos nombres e identidades no son revelados, se presentan a una prueba para conseguir un trabajo (también de misteriosa índole, del que sólo sabemos que se dedica a la evolución medicinal que erradicará la pandemia que está asolando el plantea). Ochenta minutos, un folio en blanco y tres reglas estrictas (no dañar los respectivos folios, no comunicarse con la organización y no abandonar la sala) marcan las normas. El que resuelva el enigma, se hace con el empleo. En síntesis éste es el argumento de la película, pero tras él se esconde una compleja estructura de ideas y una producción inteligente y admirable.

 

ExamExam

Y es que un solo escenario (la claustrofóbica sala en la que desde el principio hasta el final sucede todo), ocho personajes desconfiados (a los que hay que sumar la fugaz aparición inicial del instructor, Colin Salmon, y la constante pero finalmente trascendental presencia del impávido agente de seguridad, Chris Carey) y sus constantes diálogos en busca de la pregunta que deben contestar para ser elegidos para el puesto de trabajo son los tres únicos elementos con los que cuenta la cinta. Pero es que este trío de elementos no dan para poco ni mucho menos, y aunque el inicio del filme es algo lento y tosco (presentándonos uno a uno a los ochos candidatos) va creciendo en tensión e interés a medida que avanza, hasta llegar a un final algo descafeinado y posiblemente desaprovechado (poco convincente después de comprobar las genialidades que van produciéndose a lo largo de la historia).

 

Exam

El guiño que se hace al principio a Resorvior Dogs me ha parecido divertido y a la vez acertado, ya que el no tener que asociar nombres a tan elevado número de personajes es de agradecer; así tenemos que al Candidato Número 1 (un espectacular John Lloyd Fillingham, que a pesar de su escasa interpretación es el mejor del metraje de largo y una de las claves de la trama) lo llaman “Sordo”, el Candidato Número 2 (Gemma Chan) no está el tiempo necesario en el habitáculo como para recibir mote, al Candidato Número 3 (Adar Beck) la llaman “Castaña”, al Candidato Número 4 (Pollyanna McIntosh) la llaman “Morena”, al Candidato Número 5 (Luke Mably, sobre el que recae todo el protagonismo, siendo el que toma la iniciativa en cada estrategia para hallar pistas que los conduzcan hacia la revelación de la ansiada cuestión a responder) lo la llaman “Blanco”, al Candidato Número 6 (Jimi Mistry) lo llaman “Árabe”, al Candidato Número 7 (Nathalie Cox, una de las pocas personas que lograrán permanecer en la sala hasta el final y descifrar el enigma) la llaman “Rubia” y al Candidato Número 8 (Chuk Iwuji, que interpreta a un empedernido religioso) lo llaman “Negro”; cada uno de estos apodos están fundamentados, obviamente, en la características físicas de cada uno de ellos, y son obra de “Blanco”, el más irritable y egoísta de todos.

Exam no hay que visionarla como otra cinta de terror psicológico que apenas se desvía de los recursos y elementos típicos del género; está más enfocada hacia una reflexión acerca del instinto de supervivencia, y de cómo cada persona afronta dicho percal de una forma totalmente diferente al de otro. No hay conductas mejores que otras, pero cada uno termina teniendo su merecido, como es de menester. Además, otro punto elogiable de la película de Stuart Hazeldine es que no deja cabos sueltos a la conclusión de la misma, aunque no resulten del todo convincentes las explicaciones que se nos dan y de la impresión de que un final más elaborado hubiese mejorado considerablemente la impresión general del filme, que a pesar de ello es muy buena.

trailer

 

[youtube]LUHl_M-1mbs[/youtube]

[youtube]qtxQUnwwgK8[/youtube]

 

Deja una respuesta