Following (1998)

Dentro de poco podremos disfrutar en la pantalla grande de la tercera entrega  de Batman, The Dark Night rises, y con la que Nolan pone broche a su particular trilogía del hombre murciélago. Por ello quiero aprovechar esta semana para escribir unas líneas sobre una película, la cual posiblemente muchos de vosotros ya conozcáis y para los que no la hayáis visto os recomiendo encarecidamente  que empleéis poco más de una hora de vuestro tiempo ya que no lo lamentareis, se trata de “Following” , la opera prima de Nolan.

“Following” es un thriller psicológico rodado por Nolan en 1998 tras finalizar sus estudios de literatura inglesa. Nos presenta a Bill, un tipo que tiene la curiosa afición de seguir a personas, no para hacerlas daño ni nada semejante, simplemente seguirlas. Bill tiene sus propias reglas en este particular juego, pero que evidentemente acabara rompiendo provocando toda una cadena de consecuencias.

71 minutos de suspense e intriga de cine independiente, eso es lo que nos brinda el bueno de Nolan, con una ambientación y puesta en escena muy similares a las de “Pi”, o viceversa, filme de Darren Aronofsky.  Nolan maneja el montaje  de una manera inteligente para que con el desarrollo de la película nosotros mismos vayamos desgranando la trama, método que se convertirá en la marca inequívoca de Nolan en sus posteriores películas teniendo su cota más alta en “Memento”,  a través de unos personajes clásicos pero bien desarrollados, punto fuerte en las películas de Nolan, para muestra el gran trabajo que hicieron director y guionista con el personaje del Joker que termino de rematar  Heatd Ledger  con una magnífica interpretación, haciéndonos ver que había vida más allá de Jack Nicholson.

Nolan dibuja  un triangulo formado por Bill (Jeremy Theobald) ,aspirante a escritor y pieza angular del puzzle, de  la que de su  lucha contra la soledad y la búsqueda de ideas para su libro comienza el clásico juego del gato y el ratón,  Cobb (Alex Haw) , misterioso personaje del  cual quedamos enganchados tanto el protagonista como los espectadores desde su primera aparición, por cierto ¿no os suena de algo el nombre? Sí, INCEPTION, el personaje interpretado por Di Caprio se llama de la misma manera, un claro guiño de Nolan a su primera obra, incluso hay otro momento de la película, el cual no pienso desvelaros, que resulta realmente curioso,  y  La rubia (Lucy Russell),  desempeñando el  indispensable roll de femme fatale que completa el triangulo.

Él ahora considerado uno de los directores con más talento del momento, aunque los hay que no lo ven así acusándole de pretencioso…, nos deja una agradable muestra de como hacer cine con pocos medios ya que esta filmada con unos escasos 6.000 dolares y en un formato de 16mm en blanco y negro que engrandece aún más esa atmósfera que trata de recrear.  Pero todo no pueden ser loas y posiblemente uno de los punto más flojos sea el propio guion . Nos cuenta una historia curiosa, no original ya que soy de los que piensa que en el cine ya esta todo inventado solo cambia la forma de contarlo, a través de unos personajes enigmáticos, incluso  planteándonos temas interesantes  de la psicología humana, evidentemente sin llegar a los limites de  Lynch, algo a lo que nunca llegara Nolan por mucho que quiera…

Pero también es cierto que el guion encierra lagunas argumentales que no llegan a ensombrecer resultado final, pero que si deberían haber sido tenidas más en cuenta…

En definitiva y junto con Insomnia , en mi opinión, de lo mejor que tiene Nolan en su más que interesante filmografía.

[youtube]5q8bBAKNSA8[/youtube]

Deja una respuesta