Godzilla (2014)
SINOPSIS
Un monstruo marino, producto de mutaciones radioactivas provocadas por el hombre décadas atrás, se enfrenta a malvadas criaturas que, animadas por la arrogancia científica de la humanidad, amenazan la vida de los hombres.
CRÍTICA
Godzilla es la referencia más popular de la cultura japonesa del siglo XX. Un enorme dinosaurio mutante que salva a Tokio del caos cada vez que es preciso. A pesar de que su popularidad ha decaído con el paso del tiempo, continua siendo uno de los íconos más representativos del cine japonés, y el más importante del subgénero Kaiju.
Los estudios Toho crearon Godzilla como una representación del miedo que sintió Japón después del bombardeo atómico sufrido en la Segunda Guerra Mundial, pasando por diferentes etapas desde un espectáculo de medianos efectos especiales a un show infantil.
En 1998 se estreno la versión Estadounidense, dirigida por Roland Emerich, criticado por los seguidores del Rey de los monstruos ya que desvirtuó totalmente la imagen de Godzilla. Ahora en 2014 en un nuevo intento de Hollywood de lograr crear una exitosa franquicia alrededor del mito japones, llega la versión de Gareth Edwards, director que asombró con la joya de culto titulada “Monsters”, y futuro director de uno de los próximos spin off de la saga Star Wars.
“Los científicos Ishiro Serizawa y Vvienne Graha, son llamados a investigar un peculiar descubrimiento realizado en una cantera ubicada en las filipinas: un esqueleto gigante junto con dos vainas ovoides, responsables de la explosión en la planta nuclear Janjira, accidente que se trata de ocultar y es atribuido a un terremoto, teoría que no termina de convencer a Joe Brody (Bryan Cranston), y comienza a investigar para descubrir que es lo que realmente oculta el gobierno”.
Gareth Edwards pretende reiniciar desde cero la historia de Godzilla siendo fiel al estilo de las películas elaboradas por Toho. Con los resultados en taquilla obtenidos y la buenas críticas recibidas y la segunda entrega ya en marcha, podemos afirmar que el joven director lo ha logrado dotando a la película de un resultado visual espectacular y con secuencias que quedarán grabadas en la memoria del espectador. Alabanzas que no se pueden brindar en el apartado del casting, ya que ninguno de los personajes que se pasean por la pantalla aportan nada a la trama, algo decepcionante cuando resulta que en medio de tanta destrucción se quiere contar una historia de separación y reencuentro, peso que recae sobre Aaron Taylor Johnson incapaz de canalizar los sentimientos que su personaje debería transmitir al espectador, sin olvidarnos de las pequeñas subtramas que repentinamente caen en el olvido más absoluto, precisamente esa era la fuerza narrativa de su anterior filme “Monsters”, estos son los peajes a pagar por entrar en el mundo de los Blockbusters, aún así, hay que reconocer que el guión logra mantener un equilibrio muy por encima de lo que nos tienen acostumbrados en este tipo de producciones.
En definitiva el gran acierto es el propio Godzilla y sus rivales, gigantesco símbolo del pánico nuclear, y a los que se plasma en pantalla con el cariño y mimo de las originales.
Lo mejor: Godzilla
Lo peor: entretiene y divierte pero no mata.
[youtube]vIu85WQTPRc[/youtube]
FICHA TÉCNICA
Título original: Godzilla
País Usa
Año: 2014
Duración: 123 min.
Productora: Legendary Pictures / Warner Bros
Director: Gareth Edwards
Guió: Max Borenstein
Reparto: Aaron Johnson, Ken Watanabe, Elizabeth Olsen, David Strathairn, Bryan Cranston, Sally Hawkins, Juliette Binoche, CJ Adams, Richard T. Jones.