Halloween H20 (1998)

argumento

20 años después de los terribles incidentes de Haddonfield, en los que ella fue la única superviviente, Laurie Strode lleva una vida normal con su hijo, bajo otra identidad, en una pequeña ciudad. Aún con el vivo recuerdo de la pesadilla que vivió, Laurie se recupera poco a poco de su traumática experiencia… Hasta que llega el 31 de octubre.

Halloween H20Halloween H20

critica

Veinte años después de que un joven y talentoso director, llamado John Carpenter (La cosa, La niebla) creara una obra de culto precursora del Slasher, conocida en España como “La noche de Halloween”, nos llega una secuela que hubiese sido bastante respetable para cerrar la saga, con unos minutos finales capaces de dejar sin aliento.

Halloween H20Halloween H20

Empecemos por el principio, por el cambio más llamativo que nos presenta esta séptima entrega y que no es otro que una línea argumental paralela siguiendo con los hechos ocurridos en las dos primeras partes de “Halloween”, pero obviando el resto. Es por esto que la protagonista no podría ser otra que Jaime Lee Curtis (La niebla, Noche de graduación), una resurgida reina del grito, metida en el papel de madre soltera, que en esta ocasión pasará de ser una frágil Laurie Strode, a una luchadora enfrentándose a sus miedos. Aunque no serán estos los únicos cambios, si de algo pecaba la saga hasta este momento era el repetitivo planteamiento de casas grandes en barrios otoñales, con jóvenes que corrían por todas las habitaciones hasta ser cazados por un violento, pero sin fundamento, Myers. Ahora el argumento adquiere más frescura, adaptándose a la moda de la época con la temática de los institutos y con un prólogo bestial que recoge la esencia propia de Halloween. Entre los protagonistas destacamos a la estupenda Lee Curtis y a una joven promesa (de aquel tiempo) del cine, Josh Hartnett (30 días de oscuridad, Sin City). Por desgracia, todo este planteamiento original pierde bastante al contar con secundarios sosos y con la falta de muertes sangrientas con las que debe contar cualquier película de terror Slasher, así como el excesivo uso de clichés hasta que llega la parte final.

Halloween H20Halloween H20

Por su parte Steve Miner (Viernes 13 parte 2, Viernes 13 parte 3) hace un correcto trabajo, con un estilo que en ocasiones recuerda al decaído Wes Craven (Pesadilla en Elm Street, Scream) y proporcionándonos una visión peculiar de una historia ya no basada completamente en la cacería de un cruel asesino, sino en la aparición de su verdugo. Una visión que podía haber dado mucho más de si de no ser por los defectos mencionados.

Para amantes del terror y sobre todo de la saga “Halloween”.

 

Halloween H20Halloween H20

 Lo mejor: La vuelta de Curtis, el cambio de línea argumental por parte de la saga, el prólogo y el final.

Lo mejor: La vuelta de Curtis, el cambio de línea argumental por parte de la saga, el prólogo y el final.

Lo peor: La mayor parte del reparto y el poco gore así como el bajo nivel de sadismo por parte de Myers, que nos tenía acostumbrados a matanzas más dantescas.

La escena: Cuando Laurie y Michael se ven las caras de nuevo, hecho que desatará un violento enfrentamiento entre ambos hermanos Myers.

 

trailer

 

[youtube]ls7M5NBu3lo[/youtube]

 

 

Deja una respuesta