Halloween IV: El retorno de Michael Myers (1988)
10 años después de los hechos de Haddonfield, Michael Myers es trasladado a un psiquiátrico cuando, a causa de un accidente, logra escapar. Su destino es de nuevo el pueblo al que aterrorizó tiempo atrás, para matar a su único familiar vivo, Jamie Lloyd, la hija de Laurie Strode. El doctor Loomis le seguirá la pista una vez más.
La interesante propuesta de esta cinta para revivir a Myers es uno de los puntos fuertes a la hora de valorarla, ya que nos encontramos con que se ha abierto una línea argumental distinta, donde Myers y Loomis en realidad no murieron al final de “Halloween 2” sino que el primero fue detenido mientras que el segundo escapó con vida. Laurie por su parte, tuvo una hija y murió tiempo después en un accidente de coche. Es por esto que cuando digo “interesante propuesta” me refiero a que no nos inventan una historia totalmente irrealista con el fin de decir que los ya mencionados personajes no mueren en la anterior entrega cuando evidentemente ambos arden en la explosión final.
Dejando de lado esta línea paralela a la historia, que se repetiría también con un buen resultado en H20, nos centramos en el tema principal del filme: El slasher. Subgénero que fue creciendo conforme el paso de los 80 y que hace honor a sus predecesoras trayéndonos una buena película de este tipo de terror adolescente con un guión firmado por Alan McElroy, guionista de filmes fantásticos como “Spawn” o la reciente “Thr3e”, realizando un buen trabajo con escenas de tensión y suspense abundante. La dirección es correcta al igual que las actuaciones, que no resaltan nada pero tampoco son del todo malas y consiguen meter bien en ambiente. Lo único que se le echa en falta es la escasez de explicaciones a dudas del tipo: ¿Cómo acabó la serie en el anterior capítulo si ahora se cambia la línea argumental? ¿Quién es el padre de Jamie? ¿Qué fue del Dr Loomis? ¿Cómo sabe Michael quien es su sobrina?… Dudas que, aunque puedan parecer irrelevantes para una película orientada únicamente a ver muertes violentas, son necesarias para darle más credibilidad.
Para acabar, el final es bastante bueno, capaz de dejar al espectador con el mismo escalofrío que sintió al ver el prólogo de “La noche de Halloween”. Una película para amantes del slasher y del terror ochenteno.
Lo mejor: La idea de crear una historia paralela y no inventarse una resurrección cutre que no da el pego ni con cola (Como se da en Halloween Resurrección).
Lo peor: El guión cuenta con varias lagunas considerables.
[youtube]NIdzaUb65Sg[/youtube]