Hellboy 2: El Ejército Dorado (2008)

argumento

Luego de romperse la antigua tregua entre la humanidad y el reino invisible de lo fantástico, el infierno está a punto de apoderarse de la tierra. Un líder sin escrúpulos que tiene el mundo bajo el peso de sus pies, desafía a su propia sangre y despierta un ejército de criaturas imparables. Es entonces momento para que entre en acción el superhéroe más fuerte y duro del planeta, y le haga frente al despiadado dictador y a su ejército de secuaces. Es rojo, tiene cuernos, y es un incomprendido. Pero a la hora de cumplir con una misión, se puede contar con Hellboy.

hellboy II El Ejercito Doradohellboy II El Ejercito Dorado

critica

Guillermo Del Toro inicia su carrera cinematográfica en el año 1993 con la curiosa “Cronos”. A partir de ese primer film, el director ha intentado ofrecer propuestas de índole más personal («El Espinazo del Diablo», «El Laberinto del Fauno»), junto a encargos de la industria norteamericana («Mimic», «Blade 2», «Hellboy 1 y 2»).

En el caso de este director mexicano estoy muy lejos de creer que su “servilismo” a la industria le haga decaer en la calidad de sus películas, y en cambio me parece que la irregularidad de sus propuestas se mantiene película a película, y que los films de encargo tipo “Hellboy 2” están indudablemente “Del Torizados”, es decir, su universo visual, criaturas, argumentos, etc. se mantiene imperturbable en cada uno de sus proyectos.
hellboy II El Ejercito Doradohellboy II El Ejercito Dorado
Aunque hace muchos años que vi, por primera y única vez, “Cronos”, en la memoria me sigue pareciendo la película más interesante de Del Toro, con su particular visión del cine de vampiros y su ambiente enrarecido; luego vino la borrachera de efectos especiales y medios técnicos y económicos a su alcance. “Mimic”, rodada ya en territorio norteamericano, mantenía cierto interés narrativo durante los primeros 45 minutos de película, para luego ir degenerando hacia un final más bien penoso.
“Blade 2” y las dos entregas de “Hellboy” mantienen ciertas constantes visuales y sonoras que las hace más homogéneas de lo que pueda parecer a primera vista, al margen de la simpatía que despierten sus respectivos personajes protagonistas.
Y luego están las películas de “prestigio”, caso de sus dos películas rodadas en España, con paralelismos evidentes en la ambientación y en ciertos aspectos de sus tramas. Personalmente no aprecio excesivamente estas películas, pero creo que Del Toro aún tiene algo que decir y que sería bueno que se alejara del cine mainstream antes de caer en una excesiva repetición. Buenos fragmentos en sus películas no le faltan, pero los defectos, por el momento, siguen apoderándose de sus obras.
hellboy II El Ejercito Doradohellboy II El Ejercito Dorado
Mike Mignola creó hace ya más de una década al personaje de Hellboy, un comic que se beneficiaba de la excelente labor gráfica del artista recreando ambientes característicamente lovecraftianos y su tono narrativo nada pretencioso y con tendencia a la narración directa, recuperando un cierto espíritu pulp.
Las películas de Del Toro con Hellboy de protagonista alcanzan con facilidad las dos horas de duración, estirando las historias mucho más de lo debido y logrando que el espectador se desentienda progresivamente de las mismas, siendo este uno de los principales defectos con los que parten las dos entregas, hasta el momento, de la serie, aunque debo decir que la primera entrega estaba algo más lograda que la que nos llega ahora. “Hellboy 2” apenas tiene nada que contar, y su peripecia narrativa principal, impedir que el príncipe Nuada despierte al ejercito dorado, es una simple excusa para incluir una auténtica acumulación de escenas de acción, docenas de monstruos, maquillajes, etc., que carecen de interés alguno, entre el principio y el final de la película.

hellboy II El Ejercito Doradohellboy II El Ejercito Dorado
Los momentos más interesantes de “Hellboy 2”, y dejando claro que su mayor interés surge del contraste provocado por el desinterés de otros muchos fragmentos, puede que se encuentren en algunas situaciones resueltas con humor, no especialmente brillantes, pero si más agradecidas que momentos tan aburridos como el fragmento que visualiza la pelea del protagonista contra el ejercito dorado que da nombre a la película.
Uno de esos momentos, el más socarrón, saca partido de la afición a los gatos que profesa Hellboy, ya expuesta en la primera película del personaje: una (aparente) anciana está escondida en un callejón, a punto de zamparse enterito a un gato, lo que levanta las iras del chico del infierno, que ha comprobado instantes antes que la abuela es en realidad un monstruo disfrazado.

La secuencia “Lucasiana” del mercado troll, obviamente inspirada en la imaginería visual de la saga galáctica más conocida de todos los tiempos, contiene otro momento gracioso, sin más, pero que hace referencia al cliché cinematográfico del tipo duro sacando información a maleantes a mamporro limpio: Hellboy pegando veloces tortas en ambas mejillas a un monstruo que parece llevar en brazos a su hijo pequeño; tras lograr la información que busca, el pequeño le revela a Hellboy que no es hijo del tipo al que acaba de pegar ya que…en realidad es un tumor que el hombre lleva adherido a su cuerpo.
Lamentablemente, los momentos mencionados, más surrealistas o ingeniosos que el resto del metraje, no abundan, y es una verdadera lastima que con semejante personaje Del Toro no penetre en la narración terrorífica más seria, algo que seguramente le agradecerían los fans del comic y de los cuentos de Lovecraft, y más teniendo en cuenta que este escritor cuenta con muchas y penosas adaptaciones directas o inspiradas en su universo (al margen quedan extraordinarias películas como “La Última Ola”, de Peter Weir, que también bebe en universos como los de Arthur Machen, o las interesantes películas de Carpenter, “La Cosa” y “En la Boca del Miedo”).

hellboy II El Ejercito Doradohellboy II El Ejercito Doradohellboy II El Ejercito Dorado

Creo que en el resultado artístico de la última película de Guillermo Del Toro influye (y no poco) el miedo al fracaso en taquilla, y aún viendo en el director a alguien con posibilidades en el terreno del fantástico, su actual forma de enfocar el género resulta temeraria cara a la deseadísima por el mexicano adaptación de la excelente novela de Lovecraft “En las Montañas de la Locura”, que no destaca en absoluto por contener momentos de acción, humor, etc. pero sí por su extraordinaria elaboración de un relato de terror cósmico enfocado de forma antropológica.

hellboy II El Ejercito Doradohellboy II El Ejercito Dorado

trailer

[youtube]ENFY9mlT9ds[/youtube]

Deja una respuesta