Hellboy (2004)
Hellboy nació de las entrañas del infierno durante la Segunda Guerra Mundial, y enviado a la Tierra por Grigori Rasputín con fines claramente maléficos dentro del proyecto Ragnarok, cuya principal intención era hacer ganar la guerra a los nazis, gracias a la apertura de un portal hacia el infierno. Por casualidad el niño-demonio fue rescatado por las Fuerzas Aliadas lideradas por el profesor Broom, fundador del clandestino I.I.P.D. (Instituto para la Investigación Paranormal y de Defensa), criándolo como su hijo.
A pesar de su naturaleza, Hellboy decide hacer el bien y se convierte en un extraño héroe benigno, que lucha contra las fuerzas del mal que amenazan nuestro mundo. En el I.I.P.D., Hellboy pasa a formar parte de una extraña familia que incluye al telépata «Mer-Man» Abe Sapien (Doug Jones) y Liz Sherman (Selma Blair), que es pirokinética. «Rojo» sin duda acabara convirtiéndose en el ser más carismático de la organización, con un especial gusto por los gatos y un cierto aire de inmadurez a pesar de su edad.
Basada en el personaje del creador Mike Mignola (Zombie world, Batman: Luz de gas, Cosmic Odissey) exactamente del volumen «Semilla de destrucción», con guión del propio Del Toro llega un Ron Perlman en uno de sus papeles más «vacilones», con un gran maquillaje, unos cuernos limados a diario, un desproporcionado brazo de piedra y dos metros de altura, con lo que consigue ser descarado, malcriado y divertido, consiguiendo la completa atención del espectador.
A destacar los geniales y variados escenarios, oscuros ante todo, que resaltan de gran manera el color natural del personaje y los efectos especiales muy en la línea de «Van Helsing», «La liga de los hombres extraordinarios» etc.
Tenemos otra de las, tan de moda, adaptaciones de cómic llevada a la gran pantalla, esta vez, quizá por la afición de Del Toro al cómic, fiel al relato original, introduciendo eso si, una historia de amor entre Blair y Hellboy, de la cual se esta preparando ya la segunda parte, con fecha prevista del 2006.
No os perdáis la breve intervención de Santiago Segura, cargada con el sentido del humor que le caracteriza.
Curiosidad: Al film se le llamó Super Sapiens en Malasia.
[youtube]Ob9J3kCELXE[/youtube]